Refinamiento del Backlog: Clave para Tareas Técnicas Efectivas

Clase 12 de 21Curso de Product Management para Mobile

Resumen

El rol del backlog refinement 

El mundo de los equipos técnicos no es extraño a los desafíos a la hora de convertir ideas visionarias en realidades tangibles.

Uno de los procesos clave para asegurar esta transformación es el backlog refinement, o refinamiento del backlog.

Este proceso se enfoca en traducir la visión del producto en tareas concretas, claras y prioritarias, listas para que el equipo técnico las ejecute de la manera más eficiente posible.

El backlog refinement se inicia estableciendo objetivos claros para el producto. Si, por ejemplo, el objetivo es reducir el abandono del carrito en una aplicación de comercio electrónico, es crucial que las historias de usuario en el backlog reflejen este enfoque específico. Un error común sería tener tareas vagas, como "mejorar el flujo de compra".

En su lugar, es más efectivo dividir esta tarea en elementos específicos, como "implementar un botón de compra directa" o "optimizar el tiempo de carga en la página de pago". Con esto, los equipos sabrán exactamente qué se construirá y por qué es importante.

¿Cómo colabora el equipo durante el refinamiento?

Uno de los aspectos más destacados del backlog refinement es la colaboración multidisciplinaria.

Durante las reuniones de refinamiento, participan equipos relevantes de diversos campos: negocio, diseño y técnico. Supongamos que la tarea es agregar una funcionalidad de búsqueda avanzada.

El equipo técnico puede identificar limitaciones en la base de datos, mientras que el equipo de diseño podría proponer una interfaz que facilite la navegación.

Estas discusiones permiten identificar riesgos tempranamente y ajustar expectativas antes del inicio del desarrollo, evitando sorpresas durante el proceso.

¿Qué rol juegan los criterios de aceptación?

Los criterios de aceptación son fundamentales en el backlog refinement, ya que definen claramente el resultado esperado y cuándo una tarea está completa. Esto asegura que todo el equipo tenga la misma visión del producto final. Tomemos como ejemplo una historia de usuario donde "como usuario quiero una búsqueda que sugiera términos automáticamente". Los criterios de aceptación pueden incluir:

  • Mostrar sugerencias en menos de 0.5 segundos.
  • Que las sugerencias se basen en términos populares y recientes.
  • Que el diseño cumpla con las especificaciones del prototipo aprobado.

Estos criterios no solo guían el desarrollo, sino que también ayudan al equipo a evaluar si la tarea cumple con las expectativas antes de proceder a la implementación completa.

¿Cómo evaluar el esfuerzo necesario?

El dimensionamiento del esfuerzo es otra parte esencial del proceso de refinamiento.

Herramientas como la estimación por puntos de historia permiten evaluar la complejidad relativa de cada tarea. I

magina que la funcionalidad de búsqueda avanzada se estima en ocho puntos debido a su complejidad técnica, en comparación con optimizar una consulta existente que se estima en dos puntos.

Esta evaluación ayuda al equipo a priorizar tareas según el esfuerzo requerido y el impacto esperado, mejorando el uso eficiente de los recursos.

El backlog refinement: un proceso continuo

El backlog refinement no es un evento estático, sino un proceso continuo. A medida que avanzan las sprints, es crucial ajustar prioridades y añadir nuevas historias. Por ejemplo, si un usuario reporta que el flujo de registro no funciona correctamente en un navegador móvil específico, esta tarea debe añadirse al backlog y priorizarse en la próxima iteración.

Este enfoque no solo organiza el trabajo, sino que también mejora la comunicación, anticipa problemas potenciales y asegura que las tareas estén perfectamente alineadas con los objetivos del producto.

Cuando se ejecuta correctamente, el backlog refinement crea una base sólida para que los equipos técnicos trabajen de manera eficiente, entregando productos que realmente aporten valor a los usuarios.

El proceso de hablar con los equipos técnicos no es más que traducir el lenguaje del diseño y el negocio a términos que se entiendan y puedan alinearse con los objetivos de tu empresa, fortaleciendo así el desarrollo de un producto exitoso.