Gestión de Ambigüedad y Sesgos en Toma de Decisiones

Clase 17 de 21Curso de Product Management para Mobile

Resumen

El abordaje de decisiones en situaciones de incertidumbre

Tomar decisiones en escenarios de ambigüedad es un desafío común en el entorno laboral.

La incertidumbre no solo puede complicar el avance del proyecto, sino que también puede generar estrés y frustración.

Sin embargo, es fundamental aprender a navegar y actuar con confianza en medio de esta incertidumbre.

  • El desafío no radica en eliminar por completo la ambigüedad, lo cual es imposible, sino en encontrar estrategias efectivas para proceder en consecuencia.
  • Una de las formas más efectivas de manejar la ambigüedad es identificar claramente qué elementos del proyecto son inciertos y cuáles no.

Imagina que debes elegir entre dos funcionalidades para desarrollar en un proyecto.

La ambigüedad puede residir en decidir cuál tendrá un mayor impacto, pero puedes tener claro el esfuerzo técnico que cada opción requerirá.

¿Qué papel juegan los sesgos cognitivos?

Los sesgos cognitivos son trampas mentales que pueden influir notablemente en la toma de decisiones, especialmente en escenarios inciertos.

Reconocer y gestionar estos sesgos es imprescindible para mitigar su efecto en nuestras decisiones.

  • Sesgo de confirmación: tendencia a buscar información que confirme nuestras ideas previas.
  • Efecto anclaje: fijación excesiva en la primera opción o el primer dato presentado.
  • Sesgo de disponibilidad: dar más peso a eventos recientes o fácilmente recordables.

Por ejemplo, un comentario de un stakeholder senior que tenga preferencia por una funcionalidad puede llevarte a darle prioridad sin un análisis exhaustivo, debido al sesgo de autoridad.

¿Cómo podemos aplicar suposiciones fundamentadas y experimentos rápidos?

Cuando hay falta de datos, es esencial recurrir a suposiciones fundamentadas y experimentos rápidos. Formular hipótesis y validarlas rápidamente puede reducir la ambigüedad efectiva y contrarrestar los sesgos cognitivos.

Por ejemplo, en el caso de no saber si los usuarios acogerán una nueva funcionalidad, puedes realizar un test A/B limitado. Esto te permitirá observar su aceptación antes de decidir destinar recursos significativos.

¿Qué beneficios aporta la colaboración en equipos diversos?

La diversidad en los equipos permite equilibrar los sesgos individuales al incorporar múltiples perspectivas. Un equipo multidisciplinario enriquece las discusiones y minimiza la probabilidad de decisiones unilaterales.

Por ejemplo, si un equipo técnico considera una solución demasiado compleja, los diseñadores y analistas de negocio pueden proponer alternativas que combinen viabilidad técnica y valor para el usuario.

¿Por qué establecer planes contingentes es crucial?

Tener planes contingentes es fundamental para manejar la incertidumbre. 

Estos planes establecen pasos claros en función de diferentes escenarios, permitiendo así avanzar con confianza sabiendo que los resultados pueden no ser los esperados.

Por ejemplo, si se prioriza una funcionalidad experimental y esta no logra los resultados deseados, un plan contingente podría contemplar ajustes menores o su despriorización para concentrarse en otras oportunidades.

¿Cómo puede ayudar una mentalidad de aprendizaje continuo?

  • Adoptar una mentalidad de aprendizaje continuo es crucial para gestionar tanto la ambigüedad como los sesgos.
  • Reconocer que no siempre tendremos todas las respuestas y estar dispuestos a ajustar el rumbo a partir de nueva información es esencial.
  • Comunicar esta flexibilidad al equipo fomenta un ambiente de confianza y adaptación continua.
  • Navegar ambigüedades y decisiones complejas no solo requiere herramientas y procesos, sino también una conciencia y manejo de los sesgos.
  • Al descomponer problemas, formular hipótesis, colaborar con equipos diversos y planificar contingencias, podemos tomar decisiones informadas incluso en contextos inciertos.
  • Explora estas estrategias y adapta tu enfoque para abordar con éxito cualquier situación ambigua.