Creatividad y AI: Transformación en Arte y Marketing

Clase 2 de 20Curso de Generación de imágenes con Inteligencia Artificial

Resumen

¿Cómo está transformando la inteligencia artificial el ámbito creativo?

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que concebimos la creatividad, alterando significativamente tanto los procesos artísticos como los flujos de trabajo en sectores como el marketing y la fotografía. Ya no se limita a replicar la realidad; la IA permite la creación de productos que no existen en el mundo físico, desdibujando la línea entre lo real y lo virtual. Esto no solo maximiza nuestras capacidades creativas sino que abre oportunidades ilimitadas en ámbitos empresariales, comerciales y artísticos.

¿Qué herramientas y ejemplos reales existen?

El uso de la IA para potenciar proyectos creativos no es simplemente teórico. Ejemplos reales y actuales nos muestran cómo se aplica esta tecnología.

  • Liminal Alterity de Andrés Arismendi: este cinematógrafo y artista visual ha creado una serie de imágenes surrealistas conocidas como "mind scapes". Utilizando la inteligencia artificial, Arismendi incorpora su propio rostro en estas obras, combinando su conocimiento en fotografía y teoría del color para crear piezas únicas.

  • Obras de Max Hudson: este diseñador gráfico utiliza la inteligencia artificial para elaborar ilustraciones y diseños de interiores únicos. Sus creaciones, que a menudo simulan escenarios con pequeños personajes y complejas narrativas, son ejemplos de cómo la IA puede enriquecer y expandir la visión artística.

  • Aitana, la influencer digital: totalmente creada mediante inteligencia artificial, Aitana es un personaje virtual que actúa como influencer, promocionando productos y generando contenido sin una existencia real. Ella es un reflejo de cómo la IA puede fabricar identidades que interactúan con el público a nivel social y comercial.

¿Cómo puedes empezar a crear imágenes con inteligencia artificial?

Crear imágenes con inteligencia artificial puede parecer intimidante, pero es más accesible de lo que parece. Un buen inicio es explorar plataformas que permiten el uso de IA para generar imágenes desde cero.

  1. Uso de modeladores de imágenes: una plataforma como StableDiffusion facilita la creación de imágenes. Después de registrarse, simplemente se ingresa el "prompt", una descripción en inglés que detalla la imagen requerida. Por ejemplo, se puede pedir que genere unas gafas de deporte en un bosque vibrante al atardecer.

  2. Restricciones y beneficios gratuitos: muchas de estas herramientas ofrecen acceso gratuito limitado, con opciones premium disponibles para acceder a modelos más sofisticados y tiempos de procesamiento más rápidos. Esto se debe a que las herramientas de IA funcionan en la nube, requiriendo acceso a GPUs potentes.

  3. Reto creativo: se sugiere comenzar creando imágenes que verdaderamente desafíen la creatividad, como paisajes surrealistas o escenarios imposibles de fotografiar en el mundo real. Esto no solo ayuda a explorar hasta dónde puede llegar la imaginación, sino que enseña cómo comunicarse efectivamente con estos motores de generación.

Al emplear la inteligencia artificial en tus proyectos creativos, puedes descubrir nuevas dimensiones de expresión que antes eran inimaginables. Explorar estas herramientas y aprender a utilizarlas adecuadamente te ayudará a plasmar tus ideas de manera única y llamativa.