Evaluación de Impacto en Proyectos de People Analytics
Clase 7 de 14 • Curso de People Analytics para RRHH
Resumen
¿Cómo evaluar el impacto de tus iniciativas de people analytics?
Al abordar cualquier proyecto de people analytics, es esencial determinar el impacto inicial de tus iniciativas. De esta forma, puedes alinear estrategias con las expectativas del negocio o cliente. Esto te permitirá no solo entregar resultados efectivos, sino también transformar y mejorar la organización de manera tangible.
¿Cuáles son las expectativas del negocio?
El primer paso es sentarte con tus socios de negocio para definir las expectativas. Pregunta si el proyecto es un piloto o si hay expectativas más grandes que podrían guiar futuras acciones en la empresa. Es crucial evaluar la profundidad del análisis alcanzado; si solo has realizado una exploración descriptiva, eso puede ser suficiente. Pero, si los datos lo permiten, considera llegar a un nivel predictivo.
¿Cómo analizar la validez de tus hipótesis?
Determinar si tus hipótesis iniciales fueron válidas o no es fundamental. Es posible que hayas confirmado o refutado tus hipótesis. Si el análisis no proporcionó un resultado concluyente, podría deberse a la calidad de tu análisis o de la información con la que cuentas. Algunos desafíos comunes pueden ser, por ejemplo, la inconsistencia de los datos entre diferentes geografías o áreas de una organización.
¿Por qué es clave una cultura data driven?
Una cultura data driven sustenta estrategias efectivas en people analytics. Mi experiencia sugiere que la calidad y confiabilidad de los datos puede variar mucho entre países, lo cual subraya la necesidad de una cultura organizacional que priorice la precisión y el uso efectivo de los datos.
¿Cómo afecta esto a la comparación con benchmarks?
Los benchmarks globales ofrecidos por consultoras pueden no ser aplicables en ciertas geografías por falta de datos confiables. Al evaluar el impacto, compara tus resultados con experiencias previas similares en tu organización para un análisis más significativo. Pregúntate también si tus hallazgos son lo suficientemente sólidos como para ofrecer recomendaciones al negocio, por ejemplo, mejorar la rotación de empleados.
¿Qué papel juegan los sesgos en los datos?
Evalúa cuidadosamente si hay sesgos en tus datos, ya que estos pueden distorsionar los resultados. Ten en cuenta que diferentes áreas o poblaciones pueden mostrar indicadores de rotación distintos. Por ejemplo, un 15% de rotación puede ser alto en un país, pero podría ser estándar en otro. Identificar y corregir estos sesgos es crucial para asegurar que las conclusiones sean válidas y estén estadísticamente validadas.
¿Cómo garantizar la validez estadística y el impacto?
Siempre piensa en el impacto de tu proyecto y hallazgos sobre el negocio. Pregúntate si realmente estás agregando valor para mejorar un resultado cuantificable, como el ROI o la disponibilidad de talento. El próximo estudio de diversos KPIs de recursos humanos puede orientarte sobre cómo medir y explorar tus datos eficazmente.
¿Cuáles son las variables clave en la reducción de rotación?
Estudios revelan que ciertos factores, tales como la distancia entre el hogar y el trabajo, el número de dependientes en el hogar, y el balance vida-trabajo, son críticos para determinar y prevenir la rotación. Asegúrate de que los estudios sean válidos y que se alineen con las necesidades específicas de tu negocio.
A medida que avanzas en el mundo de people analytics, recuerda siempre enfocar tus esfuerzos en construir valor agregado genuino que impulse mejoras cuantificables y que motive a tu organización hacia el éxito. No dejes de explorar y aprender, pues en el camino podrás descubrir nuevas oportunidades para implementar estrategias eficaces basadas en datos.