Introducción al módulo y exploración de los servicios
Clase 46 de 75 • Curso de AWS Certified Solutions Architect Associate
Resumen
La migración de aplicaciones y cargas de trabajo a la nube es un proceso estratégico que requiere planificación cuidadosa. AWS ofrece un marco estructurado conocido como "las 6 erres" para guiar estas transiciones, permitiendo a organizaciones como bancos y empresas con sistemas legados tomar decisiones informadas sobre cómo proceder. Entender estas estrategias es fundamental para maximizar los beneficios de la nube mientras se minimizan los riesgos y disrupciones.
¿Cuáles son las estrategias de migración propuestas por AWS?
Antes de iniciar cualquier migración hacia AWS, es esencial realizar un descubrimiento y evaluación de las cargas de trabajo o aplicaciones que se desean trasladar a la nube. Este análisis inicial permite determinar la estrategia más adecuada para cada caso. Las estrategias principales que AWS propone son:
Retirar (Retire)
Esta estrategia implica identificar aplicaciones legadas que ya no se utilizan y pueden ser eliminadas completamente. Durante el proceso de evaluación, muchas organizaciones descubren que mantienen sistemas que no aportan valor al negocio y representan un gasto innecesario.
Retener (Retain)
Algunas aplicaciones necesitan permanecer en las instalaciones locales por diversos motivos:
- Regulaciones específicas del sector
- Requisitos de residencia de datos
- Consideraciones de desempeño
- Restricciones técnicas o de negocio
Estas aplicaciones se mantienen en la infraestructura actual mientras se migran otros sistemas.
Refactorizar (Refactor)
Esta estrategia implica rediseñar la aplicación para aprovechar las capacidades nativas de la nube. El proceso incluye varias fases:
- Rediseño de la arquitectura
- Desarrollo del código de la aplicación
- Gestión del ciclo de vida de la aplicación
- Gestión del ciclo de vida del software
- Integración con servicios cloud-native
La refactorización suele ofrecer los mayores beneficios a largo plazo, aunque requiere una inversión inicial significativa.
Recomprar (Repurchase)
Consiste en abandonar la aplicación actual y adoptar una solución SaaS (Software as a Service) disponible en la nube. Esta estrategia también se conoce como "drop and shop" y puede ser ideal cuando existen soluciones de mercado que cubren las necesidades del negocio.
Replataforma (Replatform)
Implica realizar modificaciones en la infraestructura sin cambiar la arquitectura central de la aplicación. Se optimiza la aplicación para aprovechar algunos beneficios de la nube sin una refactorización completa.
Rehospedar (Rehost)
También conocida como "lift and shift", esta estrategia consiste en mover la aplicación tal como está a la nube, sin cambios significativos. Puede realizarse:
- De forma manual: instalación, configuración y despliegue
- De forma automatizada: utilizando herramientas de migración específicas
Reubicar (Relocate)
Esta es la estrategia más reciente, específicamente diseñada para entornos VMware. Permite trasladar aplicaciones basadas en VMware desde entornos locales a VMware Cloud on AWS. Es esencialmente un "hypervisor level lift and shift", manteniendo la misma plataforma de virtualización.
¿Qué servicios ofrece AWS para facilitar las migraciones?
Una vez definida la estrategia, AWS proporciona diversos servicios para ejecutar la migración e integrar los entornos locales con la nube:
Servicios clave para migración e integración
- AWS DataSync: Facilita la transferencia de datos entre sistemas de almacenamiento locales y servicios de AWS.
- AWS Transfer Family: Proporciona soporte para protocolos de transferencia de archivos como SFTP, FTPS y FTP.
- AWS Storage Gateway: Conecta entornos locales con el almacenamiento en la nube de AWS.
- AWS Migration Hub: Centraliza la gestión y seguimiento de migraciones.
- AWS Database Migration Service (DMS): Especializado en la migración de bases de datos.
- AWS Snow Family: Dispositivos físicos para transferencia de datos a gran escala.
Enfoques de migración: online vs. offline
AWS ofrece dos enfoques principales para realizar migraciones:
Migración online
Utiliza la red para transferir datos directamente a AWS. Es importante considerar:
- Tiempo de migración: Depende del ancho de banda disponible
- Tamaño de la información: Grandes volúmenes pueden ser problemáticos
- Limitaciones de red: No se puede controlar completamente la estabilidad de Internet
Migración offline
Emplea dispositivos físicos (Snow Family) que se conectan directamente a la infraestructura local para:
- Realizar transferencias rápidas y seguras
- Evitar limitaciones de ancho de banda
- Manejar volúmenes masivos de datos
Estos dispositivos se envían físicamente a AWS una vez completada la carga de datos.
La elección entre migración online u offline dependerá del volumen de datos, restricciones de tiempo, ancho de banda disponible y requisitos de seguridad específicos de cada organización.
Comprender estas estrategias y servicios de migración es fundamental para planificar y ejecutar transiciones exitosas a la nube de AWS, maximizando el valor y minimizando los riesgos asociados con estos procesos de transformación digital.