El Proceso de Ventas Escalable
Inbound Sales: Implementando un proceso de ventas escalable
¿Qué es Inbound Sales?
Los 3 elementos del Inbound Sales
La primera etapa de un proceso de ventas escalable: Platzimetrics
Buyer Journey
Creando el buyer journey de Platzimetrics
Cómo definir el buyer journey
Resultado: Buyer Journey
El proceso de ventas
Desarrollando el proceso de ventas: Etapa de identificación
Introducción: Etapa de identificación
Ideal Buyer Profiles
Identificación de leads inbound
Identificación de leads: de compañías y trigger events
Enriquecimiento de leads con contexto
Ejercicio práctico: Etapa de identificación
Desarrollando el proceso de ventas: Etapa de Conexión
Introducción: Etapa de conexión
Roleplay: Compañía Inbound
Definición de buyer personas
Secuencias y contenido de secuencias
Prospectos
Creando el buyer persona de Platzimetrics
Creando las secuencias de Platzimetrics
Roleplay: Lead Inbound
Roleplay: Trigger Events
Roleplay: Contacto en común
Roleplay: Pasos a seguir
La tecnología ayuda con el aseguramiento de calidad en los procesos
Roleplay: Rapport, Recap, y Agenda
Desarrollando el proceso de ventas: Etapa de Exploración
Encaje de los leads
Framework: GPCTBACI
Roleplay: Llamada de Exploración
Implementación de GPCTBACI en Platzimetrics
Desarrollando el proceso de ventas: Etapa de asesoramiento
Introducción: Etapa de asesoramiento
Estructura de Presentación: Resumen
Método de cierre: 1 a 10
Crea una cuenta o inicia sesión
¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Para comenzar a definir tu Buyer’s Journey, piensa en estas 3 cosas:
Es posible que conozcas a tus compradores muy bien y puedas desarrollar el Buyer’s Journey con facilidad. Si no es el caso, lo que puedes hacer es hacer entrevistas con clientes actuales, con el vendedor de tu compañía, y con posibles clientes para entender cómo es el Buyer’s Journey de tu compañía.
Aportes 17
Preguntas 5
Comparto los apuntes de la clase en Notion, solo debes duplicarlos y ya esta🟢.
Apuntes
Esta clase me recordó a otra del curso de Comenzar tu Camino Emprendedor en la que se menciona cómo definir el perfil de tu cliente y el Mercado Objetivo.
En la etapa de Decisión se menciona que tienen poder de opinión el CEO, el Director de Marketing, Director de Finanzas, Director de Ventas, etc.
Nuestro producto o servicio debe satisfacer las necesidades de cada uno de ellos, y cada uno son diferentes. Por ejemplo, quizá el CEO esté pensando en la opción más efectiva pero el de Finanzas en la que menos costo implique, pero el de Marketing en la más fácil sea de medir, etc.
Ser capaces de satisfacer a todos, en el momento correcto considero que también es parte del Buyer’s Journey.
¿Cuales pueden ser nuestras posibles fuentes de información para crear nuestro buyer Journey cuando la empresa es de reciente creacion?
Es importante saber quén decide para orientar el contenido de marketing.
Hacerse estas preguntas:
-Cómo conocen tu producto
-Cómo evalúan tu producto
-Cómo compran tu producto
Muy bueno el cuadro para definir los puntos de la venta
Que buen análisis! Creo que esta etapa es clave definir todos los puntos mencionados por el profesor ya que de no ser así los esfuerzos por generar contenido no rendirán frutos en conversiones. Saludos, AF.
Conocer quién toma la decisión puede reducir la cantidad de reuniones para ir a quien nos compra.
Quien es el encargado de redactar toda esta info?
¿Cómo lograr diferenciarse con esta metodología cuando simplemente compras y vendes productos porque eres un distribuidor?
lastimas que estos cursos no tienen la opcion de descargar cierto contenido, como por ejemplo el cuadro de buyer journey, hace falta
Mas claro, respondiendo muchas de las preguntas, con el ejemplo claro
mucho más claro, todo va encajando.
¿qué departamentos de la empresa se involucran para la definición del Buyer Journey?
Gracias. Clarísimo
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.