Accesibilidad en Diseño de Productos Digitales Inclusivos
Clase 9 de 17 • Curso de Fundamentos de Design Systems
Resumen
¿Qué es la accesibilidad en el diseño digital?
La accesibilidad es un compromiso esencial para asegurar que los productos digitales sean inclusivos, permitiendo a todos los usuarios, independientemente de sus capacidades, participar plenamente.
En el ámbito del diseño, esto significa más que simplemente considerar a aquellos con discapacidades; es reconocer que un diseño accesible beneficia a todas las personas, incluso aquellos en situaciones temporales o con dispositivos limitados.
Es fundamental crear experiencias digitales accesibles que no excluyan por razones de discapacidad, tanto permanentes como transitorias.
Imagina diseñar una aplicación que ignora las necesidades de quienes tienen problemas de visión o movilidad.
Eso no solo limita su uso, sino que también desaprovecha oportunidades de mercado significativas.
¿Por qué es crucial la accesibilidad en el diseño?
La accesibilidad no es una mera opción, sino una necesidad para asegurar una experiencia igualitaria.
Los productos deben ser usados por personas con una variedad de discapacidades, incluyendo las visuales, auditivas, motoras y cognitivas.
Sin embargo, va más allá de las discapacidades permanentes.
También se debe considerar a aquellos con limitaciones temporales o quienes utilizan tecnologías asistivas, como lectores de pantalla y teclados alternativos.
La importancia de la accesibilidad radica en garantías de comprensibilidad, navegabilidad y funcionalidad. Esto implica que cada elemento de diseño debe ser claro y utilizable para todos los usuarios.
¿Cuáles son las buenas prácticas para lograr la accesibilidad?
Para facilitar que un diseño sea accesible, es esencial integrar una serie de buenas prácticas desde el inicio del proceso de diseño.
1. Contrastes de colores adecuados
El contraste de colores es vital para garantizar la legibilidad.
Según los estándares de accesibilidad, es crucial que el contraste entre el texto y el fondo sea suficiente para las personas con deficiencias visuales, como el daltonismo.
Los sistemas de diseño como Carbon ya aplican paletas de colores que cumplen estos estándares, asegurando que cada color presente un contraste adecuado.
2. Tipografía legible
La tipografía es clave para asegurar un contenido fácilmente leíble.
Para ello:
- Se recomienda un tamaño mínimo de texto de 14 píxeles para evitar esfuerzos adicionales de los usuarios con visión reducida.
- Implementar un espaciado generoso entre líneas mejora la lecturabilidad.
- Una jerarquía tipográfica bien definida ayuda a que la estructura del contenido sea clara y comprensible.
3. Elementos interactivos accesibles
Todos los elementos interactivos deben ser capaces de ser utilizados mediante el teclado:
- Botones, enlaces, campos de formulario y menús deben permitir una navegación fluida por tabulador.
- Algunas personas pueden tener dificultades para usar un ratón; por ello, es esencial proporcionar alternativas que faciliten la interacción.
¿Por qué la accesibilidad debe estar presente desde el inicio del diseño?
La accesibilidad debe ser parte integral del diseño desde el principio y no añadirse al final del proceso.
Al fomentar prácticas accesibles, se crea una experiencia de usuario mejorada, inclusiva y sin barreras.
Diseñar con accesibilidad en mente significa planear para todos, incluso aquellos sin limitaciones aparentes.
Así que, cuando estés desarrollando un nuevo producto digital, recuerda: hacerlo accesible no es solo por cumplir normativas, sino por liberar el potencial de un diseño que realmente sirva a todos.