Construcción de un Sistema de Diseño en Adobe XD

Clase 11 de 17Curso de Fundamentos de Design Systems

Resumen

¿Cómo empezar a construir un sistema de diseño?

Cuando te enfrentas al desafío de crear un sistema de diseño, es crucial que inicies con una base sólida.

El sistema de diseño no solo es el cimiento de un proyecto estético y funcional, sino que también asegura que las soluciones sean consistentes y escalables.

Tal cual una planificación bien estructurada antes de construir una casa, tu sistema de diseño requiere una visión clara desde el inicio.

  • Define el alcance: antes de comenzar, establece qué componentes son esenciales. Pueden variar dependiendo del tipo de proyecto, como aplicaciones móviles que demandan paletas de colores y tipografías específicas.
  • Prioriza lo esencial: no todo tiene que estar completo desde el comienzo. Prioriza componentes que afecten directamente la experiencia del usuario.
  • Adoptar un enfoque interactivo: considera que un sistema de diseño es un organismo vivo, cambiante, que crece y se adapta con el tiempo.

¿Qué elementos incluye un sistema de diseño robusto?

Comprender los elementos que componen un sólido sistema de diseño es fundamental para asegurar la coherencia y funcionalidad a lo largo del desarrollo de un proyecto.

  • Tipografía: segmentar en titulares y cuerpos de texto.
  • Espaciados:son vitales para determinar cómo funcionará la retícula.
  • Colores: divididos en colores principales y de soporte, con convenciones universales:
    • Verde para acciones exitosas.
    • Amarillo para alertas.
    • Rojo para errores.

Además, el sistema puede incluir logos, iconografía, botones con variantes, inputs de texto, selectores, herramientas como toggles y tooltips, entre muchos otros componentes.

Es importante identificar y definir cada elemento con precisión, relacionándolos con los colores y la iconografía establecidos.

¿Cómo gestionar y adaptar un sistema de diseño?

La gestión efectiva de un sistema de diseño implica la habilidad de adaptarlo a las necesidades cambiantes del proyecto, para lo cual es esencial trabajar de manera iterativa y colaborativa.

  • Creación iterativa: un sistema de diseño se ajusta y crece con el tiempo; no es un artefacto estático.
  • Uso de herramientas de diseño: herramientas como Adobe XD, Figma o Sketch son ideales para crear y compartir versiones, facilitando recibir retroalimentación del equipo.
  • Enfoque interactivo: el sistema debe ser constantemente probado y ajustado para mantenerse alineado con las necesidades del proyecto y de los usuarios.

Finalmente, te invito a que pongas en práctica estos conceptos y empieces a construir tu propio sistema de diseño.

Utiliza los recursos disponibles, como archivos descargables y herramientas online, para guiarte durante el proceso. 

Prioriza lo que es más importante para tu proyecto y observa cómo va tomando vida. Comparte tus avances, busca retroalimentación y sigue aprendiendo.

¡El camino hacia un diseño exitoso está lleno de oportunidades para crecer y mejorar!