Gobernanza de Sistemas de Diseño: Claves para la Coherencia y Evolución

Clase 12 de 17Curso de Fundamentos de Design Systems

Resumen

¿Qué es la gobernanza en un sistema de diseño?

La gobernanza en un sistema de diseño es un concepto esencial que muchas veces se pasa por alto.

Imagina que tu sistema de diseño es como una ciudad en crecimiento. 

Al inicio, todo es manejable, pero a medida que suma calles, edificios y espacios, necesitas reglas para evitar el caos.

Lo mismo ocurre si implementas un sistema de diseño sin gobernanza: puedes enfrentar inconsistencias visuales, componentes duplicados y confusión entre equipos.

La gobernanza es el conjunto de reglas, procesos y prácticas que organizan la evolución del sistema para prevenir estos problemas.

¿Por qué es tan importante la gobernanza?

La importancia de la gobernanza radica en sus tres principales objetivos:

  • Mantener la coherencia: impide que los equipos creen componentes o patrones que no se alineen con las reglas existentes.
  • Promover la eficiencia: facilita la colaboración al eliminar las dudas sobre el uso del sistema.
  • Garantizar la evolución: asegura que el sistema crezca ordenadamente sin estancarse.

¿Cuáles son los pilares claves de la gobernanza?

La gobernanza no se implementa de manera aleatoria, sino que se basa en pilares fundamentales que guían su estructura y funcionamiento.

Veamos estos pilares:

¿Quién puede hacer cambios?

Este pilar es esencial para definir quién tiene el "acceso a las llaves" de la ciudad.

No todos deben hacer cambios, pero el sistema tampoco debe ser cerrado.

Aquí entran en juego los roles:

  • Equipo central: principalmente responsables del mantenimiento y evolución.
  • Contribuidores: diseñadores o desarrolladores que pueden proponer cambios, que deben pasar por un proceso de revisión.

¿Cómo se gestionan los cambios?

Los cambios en el sistema no deben hacerse al azar.

Es imperativo contar con un proceso que evalúe la necesidad del cambio y su impacto en el sistema.

Las acciones clave incluyen:

  1. Propuesta formal: documentar la necesidad, el uso y el impacto del cambio.
  2. Evaluación en comité de revisión: asegura la coherencia visual y funcional del sistema.
  3. Pruebas en entorno controlado: prueba el componente antes de su implementación oficial.

¿Cuándo se hacen actualizaciones?

El tiempo es un factor crucial.

No puedes permitir actualizaciones cada vez que alguien lo pide.

Es necesario establecer un calendario:

  • Actualizaciones regulares: implementa cambios una vez al mes para integrar y probar nuevas ideas.
  • Revisiones mayores: realizadas trimestralmente, para una revisión integral del sistema y ajustes mayores.

Ejemplo práctico de gobernanza en acción

Imagina que alguien quiere añadir un nuevo componente, como un selector de fecha.

Sin gobernanza, este nuevo elemento podría causar inconsistencias en estilo y funcionalidad.

Con un buen proceso de gobernanza:

  • Se documenta el propósito del componente.
  • El equipo central evalúa su necesidad o verifica si ya existe una solución.
  • El componente se prueba y ajusta antes de su integración oficial.

El resultado es un componente funcional y coherente con las reglas del sistema.

Reflexiona sobre tu propio proyecto. ¿Qué reglas implementarías para gestionar tu sistema de diseño?

Piensa en cómo organizarías la toma de decisiones y cuándo harías actualizaciones.

¡Te animo a compartir tus ideas y seguir explorando cómo la gobernanza puede mejorar tu sistema de diseño!