Evaluación de Costos en la Nube: Uso de Calculadora TCO
Clase 20 de 39 • Curso de Fundamentos de Microsoft Azure (AZ-900)
Resumen
¿Qué es el principio de gobernanza en la nube?
Explorar las posibilidades que ofrece el uso de la nube nos hace abrir nuevas puertas hacia la eficiencia empresarial. Sin embargo, a menudo olvidamos la importancia de la gobernanza. Este término se refiere a la capacidad de demostrar que nuestras soluciones en la nube no solo son controlables, sino que también son rentables. Esto es crucial cuando comprendemos que el código que desarrollamos es el sustento de empresas que dependen completamente de su tecnología, como Spotify o Netflix.
¿Cómo evaluar el costo total de propiedad (TCO)?
Hoy en día, contar con una estrategia clara de TCO es esencial al planificar nuestra infraestructura en la nube. La calculadora de TCO, mencionada en el contenido, nos permite establecer un análisis comparativo entre operar los recursos en la nube frente a mantener servidores físicos. Comencemos configurando dos ambientes de trabajo:
-
Primer ambiente de trabajo
- Servidor: Windows o Linux
- Sistema operativo: Windows
- Licencia: Data center
- Máquinas virtuales: 50
- Virtualización: Hyper V
- Núcleos: 8
- RAM: 16 GB
-
Segundo ambiente de trabajo
- Sistema operativo: Linux (sin costo de licenciamiento)
- Máquinas virtuales: 50
- Virtualización: Hyper V
- Núcleos: 8
- RAM: 16 GB
Además, es importante considerar el almacenamiento. Se deben agregar:
- Capacidad: 60 teras para disco local
- Respaldos: 120 teras adicionales
¿Cómo optimizar los costos utilizando proveedores de nube?
Una vez configurado el ambiente, la herramienta ofrece una evaluación del impacto de costos. Por ejemplo, al comparar los costos durante tres años, puedes encontrar que la empresa podría ahorrar aproximadamente $63,000 USD utilizando un proveedor de nube en lugar de mantener servidores físicos.
Existen diferentes escenarios computacionales donde se pueden optimizar los costos:
- Costo computacional: es el rubro de mayor impacto.
- Ubicación geográfica (regiones): puede variar los costos en la nube.
- Periodo de evaluación: un lapso de tiempo corto (2 a 3 años) puede ofrecer mayores ahorros.
Estos parámetros te ayudan a decidir la mejor solución tecnológica en términos económicos para tu negocio.
¿Qué debes considerar al planificar una estrategia en la nube?
El análisis realizado te permite jugar con diferentes escenarios y pronósticos. Según tus necesidades, podrías preferir la nube si buscas flexibilidad a corto plazo, especialmente si planeas promociones o lanzamientos en los próximos años. A largo plazo, sin embargo, ciertas situaciones podrían hacer que los servidores físicos resulten más económicos si no cambias tu infraestructura.
Este nivel de análisis te permite crear informes detallados, respaldando tus decisiones estratégicas con datos sólidos. Al final del ejercicio, puedes guardar o descargar tus hallazgos en un PDF, facilitando la comunicación de tus planes a otros miembros del equipo.
¡Sigue explorando las numerosas formas en que la nube puede optimizar tus operaciones y ahorra costos importantes para tu negocio! Recuerda, el conocimiento y la planificación son tus mejores aliados en el mundo tecnológico.