Automatización de Corrección de Código con Power Automate y IA

Clase 9 de 20Curso de RPA e Hiperautomatización con AI

Resumen

La automatización de procesos con Power Automate representa una solución poderosa para centralizar y optimizar tareas repetitivas en entornos empresariales. Combinando esta herramienta con la inteligencia artificial, podemos crear flujos de trabajo que no solo ahorran tiempo, sino que también mejoran la calidad de las respuestas y el seguimiento de información crítica.

¿Cómo crear un sistema automatizado para corrección de código con IA?

Power Automate no solo nos permite obtener datos de APIs de manera amigable, sino que también puede convertirse en una herramienta fundamental para centralizar procesos complejos. Imagina un escenario donde múltiples desarrolladores necesitan ayuda para corregir errores en su código. En lugar de manejar estas solicitudes de manera dispersa, podemos implementar un robot que centralice todo el proceso.

El caso práctico que exploraremos sigue un flujo lógico y eficiente:

  1. Recepción de solicitudes mediante un formulario web.
  2. Procesamiento de la información con ChatGPT para generar correcciones de código.
  3. Almacenamiento de las respuestas en una base de datos para futuras referencias.
  4. Envío de respuestas a través de correo electrónico y Microsoft Teams.

Es importante destacar que los modelos de IA generativa no se limitan a la corrección de código, sino que pueden utilizarse para procesar datos, analizar sentimientos y generar respuestas automáticas, entre muchas otras aplicaciones prácticas.

¿Cómo crear un formulario web para recopilar solicitudes de corrección?

El primer paso para implementar nuestro sistema automatizado es crear un formulario que recopile toda la información necesaria. Para esto, utilizaremos Microsoft Forms a través de OneDrive:

  1. Abre tu OneDrive personal (es recomendable utilizar la misma cuenta de Microsoft para todas las herramientas del ejercicio).
  2. Selecciona "Agregar nuevo" y escoge "Encuesta Excel".
  3. Esta opción te redirigirá automáticamente a Microsoft Forms.

Para nuestro formulario de corrección de código, necesitamos incluir los siguientes campos:

  • Nombre de la persona (campo obligatorio)
  • Lenguaje de código (menú desplegable con opciones predefinidas)
  • Fragmento de código con error (respuesta larga y obligatoria)
  • Descripción del problema o código de error (respuesta larga, opcional)

La configuración del menú desplegable para los lenguajes de programación puede realizarse de dos maneras: agregando manualmente cada opción o copiando y pegando una lista completa de lenguajes en el campo correspondiente.

Para los campos de texto largo como el fragmento de código y la descripción del problema, es importante configurarlos como "Respuesta larga" y establecer cuáles serán obligatorios según las necesidades del proceso.

¿Dónde se almacenan las respuestas del formulario?

Una vez que el formulario está activo y comienza a recibir respuestas, Microsoft Forms almacena automáticamente esta información en un archivo Excel dentro de tu OneDrive. Este aspecto es fundamental para nuestro proceso de automatización, ya que:

  1. Puedes visualizar las respuestas directamente desde Microsoft Forms.
  2. También puedes acceder al archivo Excel completo desde tu OneDrive.
  3. Este archivo será la fuente de datos que utilizará nuestro robot de Power Automate en las siguientes etapas del proceso.

Es crucial verificar que el archivo se esté guardando correctamente en tu OneDrive, ya que será el punto de partida para el procesamiento posterior con Power Automate.

En las próximas etapas del proceso, aprenderemos a recopilar estas respuestas desde el archivo Excel, almacenarlas en variables y procesarlas utilizando inteligencia artificial para generar las correcciones de código solicitadas.

La combinación de Microsoft Forms, Excel, Power Automate y servicios de IA como ChatGPT nos permite crear un sistema completo y eficiente que automatiza tareas complejas, mejorando la productividad y la experiencia de los usuarios. ¿Has implementado alguna vez un sistema similar en tu entorno de trabajo? Comparte tu experiencia y dudas en los comentarios.