Automatización de Formularios Web con Power Automate y RPA
Clase 10 de 20 • Curso de RPA e Hiperautomatización con AI
Resumen
La automatización robótica de procesos (RPA) está revolucionando la forma en que las empresas manejan sus operaciones diarias, permitiendo que tareas repetitivas sean ejecutadas por robots de software. En este contenido, exploraremos cómo implementar un caso práctico de RPA utilizando Power Automate para procesar información de formularios web, una habilidad fundamental para cualquier profesional que busque optimizar flujos de trabajo.
¿Qué es RPA y cómo funciona en nuestro caso práctico?
RPA (Automatización Robótica de Procesos) es una tecnología que permite automatizar procesos que tienen una entrada y generan una salida procesada. En nuestro caso práctico, trabajaremos con información almacenada en un formulario web, capturando estos datos y guardándolos en variables para su posterior procesamiento.
El flujo completo que desarrollaremos a lo largo de varias clases incluirá:
- Recepción de solicitudes desde un formulario web
- Procesamiento de la información con ChatGPT
- Almacenamiento de preguntas y respuestas en una base de datos
- Envío de respuestas por correo electrónico y Teams
En esta primera parte, nos enfocaremos específicamente en la recepción de solicitudes desde un formulario web.
¿Cómo crear un flujo de trabajo en Power Automate?
Para comenzar nuestro caso práctico, debemos crear un nuevo flujo en Power Automate siguiendo estas buenas prácticas:
- Utilizar una nomenclatura clara: Es recomendable usar un prefijo que identifique el proyecto (pl_b_casoPractico), empleando camelCase para facilitar la identificación.
- Incluir comentarios descriptivos: Los comentarios son fundamentales para documentar cada paso del proceso y facilitar el mantenimiento futuro.
// Comentario principal
// Recepción de solicitudes desde un formulario web
// Procesamiento de la información con chat GPT
// Almacenamiento de preguntas y respuestas en una base datos
// Envío de respuestas por correo electrónico
- Organizar el flujo con regiones: Utilizar regiones para delimitar las diferentes partes del proceso, lo que mejora la legibilidad y organización.
¿Cómo configurar la recepción de datos desde un formulario web?
Para capturar la información del formulario web, necesitamos seguir varios pasos clave que nos permitirán acceder a los datos y procesarlos correctamente.
¿Cómo sincronizar y abrir el archivo de respuestas?
El primer paso es acceder al archivo de Excel que contiene las respuestas del formulario. Para esto:
- Utilizamos la acción "Iniciar un nuevo navegador" (Microsoft Edge en este caso)
- Configuramos la URL del archivo de Excel compartido desde OneDrive
- Establecemos el estilo de ventana como "Maximizada"
// Abrir archivo en la web
// Acción: Iniciar un nuevo navegador de Microsoft Edge
// URL: [URL del archivo Excel en OneDrive]
Para asegurar que el archivo se sincronice correctamente, añadimos un mensaje de espera:
// Acción: Mostrar mensaje
// Título: Sincronizando archivo
// Mensaje: Sincronizando
// Tiempo de espera: 20 segundos
Es importante dar tiempo suficiente para la sincronización, especialmente cuando se trabaja con archivos grandes que pueden requerir más tiempo.
¿Cómo obtener y procesar el contenido del archivo Excel?
Una vez sincronizado el archivo, necesitamos:
-
Obtener el contenido del archivo usando la acción "Get Content" de OneDrive
- Si usas una cuenta personal, utiliza la acción de OneDrive
- Si es empresarial, usa OneDrive for Business
- Recomendación: Utilizar siempre la misma cuenta para todo el proceso
-
Convertir los datos binarios en un archivo Excel
// Acción: Convertir datos binarios en archivo // Ruta: [ruta]/correctorDeCodigo.xlsx // Si el archivo existe: Sobrescribir
-
Abrir el archivo Excel para su procesamiento
// Acción: Iniciar Excel // Abrir documento: [ruta]/correctorDeCodigo.xlsx // Instancia visible: Activado
¿Cómo probar y corregir errores en nuestro flujo de trabajo?
La fase de prueba es crucial para asegurar que nuestro flujo funcione correctamente. Durante esta fase podemos encontrar errores comunes que debemos corregir:
Solución de problemas con las URLs
Un error frecuente es utilizar la URL incorrecta. En nuestro ejemplo, inicialmente se usó la URL del formulario en lugar de la URL del archivo Excel, lo que causó que el flujo abriera Google Forms en lugar del archivo de Excel.
Para corregir esto:
- Detener el flujo
- Ir a OneDrive o al formulario y obtener el enlace de compartir del archivo Excel
- Reemplazar la URL en la acción "Iniciar un nuevo navegador"
- Importante: Eliminar caracteres especiales como "%" que pueden causar errores, ya que son caracteres reservados para variables
Verificación del flujo completo
Al ejecutar el flujo corregido, debemos verificar que:
- Se abra correctamente la URL del archivo Excel
- El mensaje de sincronización aparezca y se cierre automáticamente
- Excel se abra con nuestro archivo y muestre todos los casos, incluido el último que creamos
Este proceso de verificación nos permite confirmar que la primera parte de nuestro flujo de RPA está funcionando correctamente, preparándonos para el siguiente paso: extraer la información del último caso y guardarla en variables.
La automatización robótica de procesos ofrece un enorme potencial para optimizar tareas repetitivas y liberar tiempo valioso para actividades más estratégicas. Dominar estas técnicas te permitirá implementar soluciones eficientes en tu entorno laboral. ¿Qué otros procesos crees que podrías automatizar utilizando RPA? Comparte tus ideas en los comentarios.