Gestión de Proyectos con Jira: Creación y Manejo de Issues en Scrum
Clase 3 de 14 • Curso de Gestión de Proyectos con Jira
Resumen
La gestión eficiente de proyectos es fundamental para el éxito de cualquier equipo de desarrollo. Jira se ha convertido en una herramienta indispensable para implementar metodologías ágiles como Scrum, permitiendo organizar tareas, establecer prioridades y hacer seguimiento del progreso de manera visual e intuitiva. Dominar esta plataforma te dará una ventaja competitiva significativa en el mundo profesional actual.
¿Cómo crear tu proyecto con Scrum en Jira?
1. Inicia sesión en Jira
-
Inicia sesión o crea una cuenta gratuita si aún no tienes una.
-
Accede a tu sitio de Jira (por ejemplo:
tuproyecto.atlassian.net
).
2. Crea un nuevo proyecto
-
En el menú haz clic en "Projects" > "Create project".
-
Elige la opción "Scrum" (verás que también está la de Kanban y otras plantillas).
-
Haz clic en "Use template" debajo de Scrum.
- Selecciona el tipo de proyecto
-
Project type:
-
Elige Team-managed si es un equipo pequeño y quieres simplicidad.
-
Elige Company-managed si necesitas más personalización y trabajas con múltiples equipos.
-
-
- Configura los detalles del proyecto
-
Project name: Escribe el nombre del proyecto (por ejemplo: Mi App Web).
-
Project key: Se genera automáticamente (puedes cambiarlo si quieres).
-
Access: Define quién puede ver y colaborar en el proyecto:
-
🔒 Private: Solo pueden acceder los miembros específicos del proyecto.
-
🟡 Limited: Solo las personas de tu organización con acceso a Jira pueden encontrar y solicitar acceso al proyecto.
-
🟢 Open: Cualquier usuario dentro de la organización puede ver y unirse al proyecto sin aprobación.
-
- Haz clic en "Create project" para finalizar la creación.
-
3. Crea tu primer sprint
-
En el panel izquierdo, ve a "Backlog".
-
Haz clic en "Create Sprint".
-
Se creará una sección donde podrás mover las tareas desde el backlog.
¿Cómo comenzar a utilizar Jira para gestionar proyectos con Scrum?
Para iniciar tu viaje con Jira, el primer paso es crear una cuenta en Jira.com. La plataforma ofrece una versión gratuita con acceso premium por 30 días, lo que te permitirá explorar todas sus funcionalidades sin compromiso inicial.
Una vez registrado, debes crear tu primer proyecto utilizando la plantilla Scrum. Es importante seleccionar la opción "gestionado por la empresa", ya que esto te permitirá estandarizar configuraciones para varios proyectos simultáneamente, lo cual resulta muy útil cuando manejas múltiples equipos o iniciativas.
Después de crear tu proyecto, dirígete a la sección "Backlog" en el menú lateral izquierdo. Esta área es fundamental en Scrum, pues contiene todas las tareas necesarias para cumplir con los objetivos del proyecto.
¿Cuál es la estructura del backlog en Jira?
En Jira, el backlog se divide en dos niveles principales que se visualizan en una misma pantalla:
-
Product Backlog: Es el contenedor principal donde se encuentran todas las tareas creadas para el proyecto. Estas issues representan trabajo que debe realizarse eventualmente, pero aún no tienen una prioridad específica. Se encuentra al final del listado, remarcado como "Backlog". Este elemento es gestionado por el Product Owner, quien prioriza las tareas según su importancia y valor para el proyecto.
-
Sprint Backlog: Es un subconjunto del Product Backlog que contiene las issues seleccionadas para trabajar durante un sprint específico. Estas tareas representan el compromiso del equipo para un período determinado. Durante la planificación del sprint, las issues se mueven del Product Backlog al Sprint Backlog.
La relación entre ambos es clara: mientras el Product Backlog funciona como un contenedor general de trabajo, el Sprint Backlog es una lista específica con el trabajo comprometido para un sprint. Esta estructura permite que el equipo trabaje de manera iterativa y entregue valor continuamente.
¿Qué tipos de issues existen en Jira y cómo se organizan jerárquicamente?
En Jira, una issue es cualquier unidad de trabajo que debe realizarse dentro de un proyecto. Estas issues componen tanto el Product Backlog como el Sprint Backlog y en Scrum se conocen comúnmente como tareas.
Las issues están estructuradas jerárquicamente para dividir el trabajo en partes manejables, facilitando la entrega continua de valor y el seguimiento del trabajo realizado:
Épicas
Representan grandes bloques de trabajo que se dividen en partes más pequeñas. Son el nivel más alto dentro de la jerarquía y no se completan directamente, ya que dependen del desarrollo de las tareas que las componen. En Jira, las épicas no se muestran en el backlog principal, sino en la pestaña "Cronograma" o en la vista de épicas.
Historias de usuario
Representan funcionalidades desde la perspectiva del usuario final. Se escriben con una estructura específica: "Como [tipo de usuario], quiero [objetivo] para [beneficio]". Estas historias ayudan a mantener el enfoque en las necesidades del usuario y son el siguiente nivel en la jerarquía después de las épicas.
Tareas
Están al mismo nivel que las historias de usuario y son actividades específicas que el equipo debe realizar para completar una historia de usuario o un objetivo dentro del sprint. Son más técnicas y detalladas, y pueden dividirse en subtareas si es necesario.
Subtareas
Constituyen el nivel más bajo dentro de la jerarquía. Se crean dentro de una historia de usuario o una tarea para dividir el trabajo en pasos más pequeños y manejables.
Bugs
Representan problemas o errores que deben resolverse durante el desarrollo. No tienen una jerarquía específica, ya que pueden surgir en cualquier momento y deben ser priorizados según su impacto en el proyecto.
¿Dónde se visualizan las issues en Jira?
Jira ofrece varias vistas para gestionar y visualizar las tareas según el contexto del proyecto:
-
Cronograma: Se encuentra en el menú lateral, arriba de "Backlog". Aquí puedes ver las épicas en formato calendario junto con las historias de usuario, tareas, bugs y subtareas que las componen. Esta vista es útil para la planificación a largo plazo, permitiendo visualizar todas las tareas y entender cómo se relacionan entre sí.
-
Product Backlog y Sprint Backlog: Como vimos anteriormente, aquí se encuentran las tareas para todo el proyecto y aquellas con las que el equipo se compromete para el sprint activo.
-
Tablero: Muestra todas las issues que se movieron del Product Backlog al Sprint Backlog y están activas para el sprint actual. Se dividen en tres columnas: "Por hacer", "En curso" y "Hechas", facilitando la visualización del avance del proyecto.
Otros tipos de issues en Jira
Además de los tipos mencionados, Jira ofrece otros tipos de issues para proyectos más complejos:
- Iniciativas: Son un nivel más alto que las épicas y se utilizan para agrupar varias épicas relacionadas, generalmente en objetivos más ambiciosos que requieren la colaboración de múltiples equipos.
[Iniciativa] → [Épica] → [Historia de Usuario/Tarea] → [Subtarea]
La flexibilidad de Jira permite adaptar estos tipos de issues según las necesidades específicas de cada proyecto o equipo.
Dominar la estructura y jerarquía de las issues en Jira te permitirá organizar mejor tu trabajo, priorizar tareas eficientemente y mantener un seguimiento claro del progreso de tu proyecto. La práctica constante con esta herramienta te ayudará a aprovechar al máximo sus capacidades para la gestión ágil de proyectos.
¿Has utilizado Jira en tus proyectos? Comparte en los comentarios qué tipos de issues has encontrado más útiles y cómo los has adaptado a tus necesidades específicas.