No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Looker Studio

Curso de Looker Studio

Carlos Gonzales

Carlos Gonzales

Storytelling con Datos: Cómo Contar una Historia en Looker Studio

17/17
Recursos

El storytelling con datos es una habilidad esencial para cualquier analista que desee comunicar eficazmente sus hallazgos. Cuando los números se presentan sin contexto o narrativa, incluso los mejores dashboards pueden fallar en transmitir su mensaje. En el caso de FreshMart, veremos cómo transformar un dashboard técnicamente correcto en una historia convincente que guíe a los tomadores de decisiones hacia acciones concretas, utilizando una estructura clara de inicio, nudo y desenlace.

¿Cómo estructurar una narrativa efectiva con datos?

El storytelling con datos no es simplemente mostrar gráficos y números; es construir una narrativa coherente que guíe a la audiencia a través de un viaje de descubrimiento. Para lograr esto, debemos seguir una estructura de tres partes:

  1. Inicio: Contextualización y presentación del problema.
  2. Nudo: Exploración de los datos que influyen en el contexto.
  3. Desenlace: Conclusiones y propuestas de acción basadas en los datos.

Esta estructura nos permite transformar datos fríos en una historia que resuena con nuestra audiencia, especialmente cuando presentamos a directivos o stakeholders que necesitan entender rápidamente la situación para tomar decisiones.

¿Cómo crear un espacio de trabajo optimizado para storytelling?

Para comenzar nuestro storytelling, necesitamos preparar un espacio de trabajo adecuado:

  1. Crear una nueva página en nuestro dashboard.
  2. Ajustar la resolución para un formato panorámico (2000 de ancho por 600 de alto).
  3. Organizar el espacio para tres "diapositivas" o momentos dentro de la misma página.

Este formato apaisado nos permite presentar la historia completa en un solo vistazo, facilitando la transición entre las diferentes partes de nuestra narrativa.

# Configuración de página
- Ancho: 2000px
- Alto: 600px
- Formato: Apaisado para tres secciones

¿Cómo presentar el contexto del problema?

En la primera sección de nuestro storytelling, debemos establecer claramente el contexto:

  1. Añadir elementos de identidad: Incorporar el logo de FreshMart para dar identidad corporativa.
  2. Plantear una pregunta clave: "¿Cómo evolucionaron las ventas en el mes de agosto?"
  3. Visualizar los datos temporales: Crear un gráfico de serie temporal filtrado para el mes de agosto.
  4. Añadir referencias visuales: Incorporar líneas de referencia (media, máximo o mínimo) para destacar patrones.

Este enfoque permite que la audiencia identifique rápidamente el tema central (ventas de agosto) y observe patrones importantes, como el pico de ventas entre el 9 y 13 de agosto y la caída hacia final de mes.

¿Cómo analizar los factores influyentes en los resultados?

Una vez establecido el contexto, debemos profundizar en los factores que explican los patrones observados:

  1. Plantear la pregunta de análisis: "¿Qué pasó entre el 9 y el 13 de agosto?"
  2. Proporcionar la respuesta clave: "La campaña de dos por uno"
  3. Presentar métricas relevantes:
    • Total de ventas durante la campaña (2.4 millones de pesos colombianos)
    • Monto invertido en la campaña
    • Beneficios generados (2.2 millones aproximadamente)

Es fundamental contextualizar estos datos para quienes no han estado involucrados en el análisis previo. Por eso, además de mostrar las cifras, explicamos su significado y relación con el objetivo de la campaña (2 millones).

# Métricas clave para la campaña
- Ventas totales: $2,400,000 COP
- Beneficios: $2,200,000 COP
- Objetivo inicial: $2,000,000 COP

¿Cómo presentar conclusiones y acciones recomendadas?

La tercera sección de nuestro storytelling debe cerrar el círculo con conclusiones claras y acciones concretas:

  1. Plantear la pregunta de cierre: "¿Qué acciones proponemos?"

  2. Listar recomendaciones específicas:

    • Repetir la promoción en el mes de octubre
    • Aumentar la inversión en esta campaña para la próxima edición
  3. Facilitar el acceso a herramientas relacionadas: Añadir botones de acceso directo a Google Analytics y Google Ads.

Esta sección transforma el análisis en acción, proporcionando a los tomadores de decisiones pasos concretos basados en los datos presentados.

¿Qué elementos técnicos mejoran la presentación de datos?

Para que nuestro storytelling sea efectivo, debemos prestar atención a detalles técnicos que mejoran la comprensión:

  • Formato adecuado para las métricas: Configurar los valores como moneda (pesos colombianos).
  • Elementos visuales de contraste: Usar bordes sombreados para destacar tarjetas importantes.
  • Mostrar valores exactos: Eliminar la notación compacta para ver cifras precisas.
  • Comparación con objetivos: Incluir los objetivos originales para contextualizar el éxito.
  • Consistencia visual: Mantener colores y estilos alineados con la identidad de la empresa.

Estos elementos técnicos no son meros adornos, sino herramientas que facilitan la comprensión y retención de la información presentada.

El storytelling con datos es una habilidad que se perfecciona con la práctica. Al dominar estas técnicas, podrás transformar cualquier dashboard en una poderosa herramienta de comunicación que no solo muestra datos, sino que cuenta historias convincentes que impulsan decisiones informadas. ¿Has aplicado técnicas de storytelling en tus presentaciones de datos? Comparte tus experiencias y resultados en los comentarios.

Aportes 5

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Estuvo genial la clase aprendí un montón, ojala que Google solucione el problema al momento de escribir en el botón y no se escriba al revés, por lo demás todo bien tuve que poner una etiqueta de texto para escribir, luego copiar y pegarlo en el botón.
Bien, ver videos actuales puesto que hay muchos ya bastante desactualizados.
Me gustó mucho el curso, práctico, ejemplos claros. La explicación es super entendible. No sabía nada de Data Studio y con este curso, tomé bases para empezar a diseñar dashboard en mi trabajo.
Excelente curso, muy útil porque está orientado a la práctica. Disfrute mucho haciéndolo
Muy buena herramienta, muchas gracias por el curso.