Creación y Configuración de Mapas Geográficos en Looker

Clase 4 de 18Curso de Looker Studio

Resumen

La visualización de datos geográficos es una herramienta poderosa para analizar información con componentes espaciales. Dominar la creación de mapas en plataformas como Looker Studio puede transformar la manera en que presentamos datos relacionados con ubicaciones, permitiéndonos descubrir patrones y tendencias que de otra forma pasarían desapercibidos.

¿Cómo crear gráficos de tipo mapa en Looker Studio?

Los gráficos de tipo mapa son una categoría especial de visualizaciones que requieren configuraciones específicas para funcionar correctamente. A diferencia de otros tipos de gráficos, estos necesitan campos con información geográfica explícita que el sistema pueda reconocer y representar espacialmente.

En Looker Studio, encontramos dos categorías principales de mapas:

  • Mapas de Google Maps
  • Mapas geográficos tradicionales

El requisito fundamental para ambos tipos es contar con un campo de dimensión de tipo ubicación. Este puede presentarse en diferentes formatos:

  • Direcciones completas
  • Coordenadas (latitud/longitud)
  • Nombres de ciudades, países o regiones

Es importante destacar que un simple campo de texto que contenga nombres de lugares (como "Sucursal Centro") no funcionará correctamente si no está configurado como dato geográfico.

¿Cómo importar y configurar datos geográficos?

Para trabajar con mapas, primero necesitamos datos con componentes geográficos. En el ejemplo, utilizamos un dataset que contiene ciudades colombianas donde se originan productos de Freshmark.

El proceso de importación puede variar según la fuente:

  1. Para archivos locales: seleccionar "subir un archivo de mi computador"
  2. Para hojas de cálculo en Drive: seleccionar "hojas de cálculo de Google" y usar la URL
Importante: Si utilizas una URL de Google Drive, asegúrate de que el documento esté compartido públicamente para que Looker pueda acceder.

Una vez importado el dataset, podemos encontrarnos con un problema común: aunque arrastremos un campo que contiene nombres de ciudades, el mapa puede no mostrar correctamente todas las ubicaciones.

¿Cómo solucionar problemas con la visualización de mapas?

El error más frecuente ocurre cuando Looker no reconoce nuestro campo como información geográfica. Esto se evidencia cuando:

  • Solo aparece una ubicación en el mapa (en el ejemplo, solo Bogotá)
  • El área de zoom muestra "falta" en las opciones
  • Junto al nombre del campo aparecen las letras "ABC", indicando que es un campo de texto

La solución es configurar correctamente el tipo de dato:

  1. Ir a "Recursos" > "Gestionar las fuentes de datos añadidas"
  2. Editar el dataset
  3. Cambiar el tipo de dato del campo (ciudad, en este caso) a "Información geográfica"
  4. Especificar el nivel geográfico adecuado (ciudad, país, región, etc.)

Una vez realizada esta configuración, el mapa mostrará correctamente todas las ubicaciones contenidas en nuestro dataset, permitiéndonos visualizar la distribución espacial de nuestros datos.

¿Qué opciones de personalización ofrecen los mapas en Looker?

Después de configurar correctamente nuestros datos geográficos, podemos aprovechar diversas opciones para personalizar nuestros mapas:

  • Nivel de zoom: podemos ajustarlo para enfocarnos en un área específica (como Colombia en el ejemplo)
  • Tipos de datos geográficos: Looker permite trabajar con diferentes niveles:
    • Países
    • Regiones/departamentos/provincias
    • Ciudades
    • Direcciones específicas
    • Códigos postales
    • Coordenadas (latitud/longitud)

Estas opciones nos permiten crear visualizaciones que se adapten perfectamente a nuestras necesidades analíticas, ya sea que estemos analizando datos a nivel global, nacional o local.

¿Cómo experimentar y mejorar nuestras habilidades con mapas?

Para dominar la creación de mapas en Looker Studio, se recomienda:

  1. Crear datasets de práctica: puedes utilizar herramientas de inteligencia artificial para generar conjuntos de datos con información geográfica variada
  2. Experimentar con diferentes niveles: prueba visualizaciones a nivel de país, región y ciudad
  3. Combinar con métricas: añade medidas como ventas, población o cualquier otra variable relevante para enriquecer tus mapas

La práctica constante te permitirá descubrir las posibilidades que ofrecen los mapas para comunicar información compleja de manera visual e intuitiva.

La visualización de datos geográficos es una habilidad valiosa en el análisis de datos moderno. Dominar la creación de mapas en Looker Studio te permitirá presentar información espacial de manera efectiva y descubrir patrones que podrían pasar desapercibidos en otros tipos de visualizaciones. ¡Anímate a experimentar con tus propios datos y comparte tus creaciones!