No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Uso del Color y Temas en Android

8/20
Recursos

El sistema de color en Material Design 3 representa un avance significativo en la forma en que diseñamos interfaces modernas. La capacidad de crear esquemas de color dinámicos y estáticos ha revolucionado la manera en que las aplicaciones se adaptan a las preferencias del usuario mientras mantienen la identidad de marca.

¿Cómo funciona el sistema de color en Material Design 3?

El sistema de color en Material Design 3 opera de manera similar a los dibujos para colorear por números de nuestra infancia. Cuenta con más de 26 colores mapeados en todos sus componentes, con soporte nativo para temas oscuros y dos enfoques principales:

  • El esquema dinámico que se adapta automáticamente a las preferencias del usuario.
  • El esquema estático que mantiene consistente la identidad de marca.

¿Cuáles son los roles de color fundamentales?

Los roles de color en Material Design 3 se estructuran jerárquicamente:

  • Colores primarios: definen la identidad visual principal.
  • Colores secundarios: complementan y apoyan al color primario.
  • Colores terciarios: proporcionan opciones adicionales para el diseño.
  • Colores "on": se utilizan sobre los colores base para garantizar legibilidad.

¿Qué son los colores "on" y containers?

Los colores "on" son fundamentales para la accesibilidad:

  • Se aplican sobre otros colores base para mantener el contraste.
  • Garantizan la legibilidad en diferentes modos (claro/oscuro).
  • Trabajan en conjunto con los "containers" que actúan como contenedores.

¿Cuándo usar esquemas dinámicos vs estáticos?

La elección entre esquemas depende de los objetivos del proyecto:

Esquemas dinámicos:

  • Ideales para personalización: se adaptan al fondo de pantalla del usuario.
  • Perfectos para aplicaciones nativas de Android.
  • Garantizan accesibilidad y armonía automáticamente.

Esquemas estáticos:

  • Óptimos para mantener identidad de marca.
  • Ofrecen mayor control sobre la paleta de colores.
  • Requieren mayor atención en temas de accesibilidad.

¿Cómo implementar un sistema de color con Material Theme Builder?

El proceso de implementación es sencillo:

  1. Definir el color primario base.
  2. Utilizar el plugin Material Theme Builder en Figma.
  3. Elegir entre enfoque dinámico o estático.
  4. Configurar las opciones de armonización y contraste.
  5. Aplicar los cambios a todo el sistema de diseño.

¿Qué configuraciones son importantes?

Para obtener mejores resultados, considera:

  • Armonizar los colores extendidos.
  • Verificar el contraste.
  • Mantener la precisión del color con "color match".
  • Revisar la aplicación en modo claro y oscuro.

La implementación efectiva de un sistema de color en Material Design 3 requiere atención al detalle y comprensión de los principios fundamentales. Te invitamos a compartir en los comentarios tus experiencias creando esquemas de color y cómo has logrado equilibrar la accesibilidad con la identidad de marca.

Aportes 0

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?