Escalado y Movimiento en VR con Unreal Engine: Buenas Prácticas
Clase 3 de 18 • Curso de Creación de Videojuegos de Realidad Virtual
Resumen
¿Cómo influye la escala del mundo en Unreal Engine?
Es crucial comprender la escala en Unreal Engine, donde 1 centímetro equivale a 1 unidad en el motor. Esto significa que todas las medidas de locación y rotación se basan en centímetros, lo que contribuye a una experiencia realista al crear entornos dentro del juego. Mantener la escala adecuada es esencial para evitar disconfort y asegurar que lo que se ve envían sea lo más similar posible al mundo real. Para optimizar la experiencia del jugador, los elementos clave del juego deben encontrarse dentro de un rango óptimo entre 75 centímetros y 3.5 metros.
¿Cuáles son las consideraciones importantes de los settings en personajes?
Al desarrollar con Unreal Engine, especialmente en realidad virtual (VR), preste atención a las configuraciones predeterminadas del modelo de tercera persona, que influencian significativamente la percepción de los jugadores. Por ejemplo:
- Altura promedio del personaje: 1.92 metros
- Ancho promedio: 84 centímetros
- Altura promedio del ojo (donde se coloca la cámara de VR): 180 centímetros
Esto resalta la importancia de ajustarse a estas dimensiones para evitar incomodidades y lograr una experiencia más inmersiva y coherente.
¿Por qué es importante la velocidad del movimiento en VR?
Al trasladar personajes en VR, la velocidad es un factor crítico. Un ritmo inadecuado puede desorientar y hacer caer a los jugadores. La velocidad estándar en Unreal es de 60 cm/s, pero en VR es recomendable reducirla a 24 cm/s para evitar mareos y sensación de vértigo. Si estás diseñando experiencias de movimiento, considera el uso de teletransportación para minimizar la incomodidad, en lugar de mover al personaje de manera constante.
¿Qué prácticas de desarrollo optimizan la experiencia en realidad virtual?
Para crear una experiencia VR efectiva, considera las siguientes prácticas:
- Sin escenas cinematográficas externas: Mantén siempre todo el entorno desde la perspectiva del jugador para evitar nauseas.
- Aceleraciones constantes: Aplica aceleraciones rectas para impedir el mareo.
- Campo de visión: No sobrescribas el campo de visión por defecto para evitar disconfort visual.
- Control de llamadas de dibujo (draw calls): Utiliza la consola de Unreal para monitorear los elementos dibujados por frame y mantener la estabilidad en los frames por segundo (fps). Para Oculus o Vive, busca mantener 90 fps estables; para dispositivos móviles, 60 fps.
- Simplificar materiales: Reduce la complejidad de los materiales, evita sombras dinámicas a menos que sean esenciales y considera usar sombras de cápsula para optimizar rendimiento.
Las prácticas anteriores son fundamentales para asegurar que la experiencia de realidad virtual sea inmersiva y agradable para el jugador. Enfócate en la simplicidad de los elementos para maximizar el rendimiento y la satisfacción.
Tu éxito en el desarrollo de juegos en VR será directamente proporcional a lo bien que puedas tomar decisiones basadas en compromisos de optimización. Recuerda que a veces "menos es más", y priorizar una experiencia fluida sobre la complejidad puede ser clave para un proyecto exitoso. ¡Sigue adelante explorando y creando!