recomiendo el libro ¨google una revolucion administrativa¨ alli se habla un poco de como la jerarquia afecta la innovacion.
Introducción a lnnovación
Ejercicio: Dibujar una zapatilla innovadora
¿Qué es innovación?
¿Por qué innovar se volvió una necesidad?
¿Por qué es difícil innovar? Teoría de comportamiento
Introducción al Design Thinking
¿Qué es Design Thinking?
¿Cómo es el proceso?
Cambio de perspectiva: Diseño centrado en el usuario
Casos reales que pensaron primero en el usuario y su contexto
¿Cómo son los equipos de Design Thinking?
Teoría de Empatía Proceso Etapa Discover
¿Qué es la empatía y por qué es importante?
Primer paso para empatizar con mi usuario
Casos de éxito y fracaso en empatía
Metodologías de investigación
Entrevista en profundidad: Definir la muestra, paso a paso y buenas prácticas
Desafío: Entrevistas
Proceso Etapa Descubrir oportunidades
Paso a paso para la operacionalización de los hallazgos y patrones
Sumergirse en los resultados de las entrevistas
Organizar la información
Pensar Soluciones: Creatividad y Teoría de Sistema de Pensamiento Lateral
Creatividad: Aplicarla a metodologías de trabajo concretas
¿Quiénes pueden ser creativos?
Pensamiento lateral: ¿Cuándo sueles tener ideas?
¿Qué es la creatividad?
Cómo hacer un brainstorming: Teoría y reglas
Propuesta de valor de mis ideas
Introducción a Benchmark
Etapa de tangibilización de ideas
Por qué es importante hacer un Modelo Mínimo Viable desde el inicio
6 principios para hacer un buen prototipo
Co-creación con los usuarios y herramientas para testear
Tips para el testeo de prototipos
Introducción a la Teoría de Oratoria
Golden Circle (utilizar el Círculo de oro de Simon Sinek)
Sesiones en vivo
Qué es Design Thinking
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Estamos familiarizados con la estructura piramidal en los equipos, en donde la toma de decisiones es vertical, el formato es competitivo y en general está compuesto por personas parecidas, con perfiles similares. Los equipos de Design Thinking son holocráticos: Autónomos, con roles, en lugar de jerarquías, entre 6 y 10 personas (idealmente números impares, para que sea más fácil tomar decisiones), personas con distintas formaciones. Design Thinking es una metodología que te permite trabajar con personas distintas y en proyectos diferentes de innovación.
Elige tu desafío:
¿A qué proceso quieres aplicar Design Thinking?
Aportes 249
Preguntas 22
recomiendo el libro ¨google una revolucion administrativa¨ alli se habla un poco de como la jerarquia afecta la innovacion.
¿No les ha pasado que a veces quieren aprender de un tema, pero no saben por dónde comenzar a investigar? Este curso lo está haciendo. Me siento bastante motivado.
Los Equipos holocráticos son muy buenos para la innovación pero muy débiles para la eficiencia y para la normatividad legal. dentro de los principios administrativos no podemos dejar de un lado la Unidad de Dirección y la Unidad de Mando. en el primero los equipos holocráticos son eficientes; sin embargo, en el segundo si generan muchos problemas.
Por ejemplo: cuando existe un presupuesto para X o Y plan, legalmente no responde un equipo, sino una persona ue represente al equipo y por ende debe existir un lider o jefe que oriente los esfuerzos y que sea el que responde ante la organización y ante terceros por las actividades del equipo.
Otro ejemplo, de la vida real. una empresa tuvo su equipo de desarrollo de software bajo este modelo de Equipos Holocráticos, sucede que uno de los integrantes del equipo empleo una parte que estaba patentado y no se dio cuenta, al momento de la demanda a la empresa se debia indicar quien fue el responsable de la suma de dinero que representó este proceso y por ley no se podia cobrar a todos los integrantes del equipo por igual, lo cual generó una controversia e incluso la empresa no pudo cobrarle a ninguno la multa y tampoco pudo despedir al personal por su error, lo cual la llevo a la quiebra y tuvo que cerrar, dejando más de 100 personas sin trabajo y a los propietarios casi en la ruina.
Como asesor empresarial que soy, recomiendo simepre que cuando se usan modelos de Design thinking hay que diferenciar algo muy importante: una cosa es la Estructura organizacional y otra la Estructura Funcional.
Debe siempre cumplirse los 11 principios adminsitrativos en las caracteristicas estructurales de la organización y es posible usarse los modelos funcionales como lo es el Design Thinking a los flujos de trabajo más no a la estructura de la empresa.
Siempre debe exisitr un jefe o lider que responsa por el equipo.
Equipos Holocráticos
Autónomos: pero que también dependen de la totalidad mayor de la que forman parte.
No hay jerarquías, hay roles
(facilitador, experto, divergente)
Entre 6 y 10 personas (de preferencia números impares para facilitar el desempate en una votación)
Polinización cruzada (En este contexto se toma como trabajar con gente de varias áreas que tienen puntos de vista diferentes al nuestro, lo cual hará que nuestra solución abarque más puntos en cuanto a la diversidad de necesidades y opiniones)
Es un proceso de experimentación continuo
Mindset: Básicamente, mindset o programación mental es el conjunto de pensamientos y creencias que dan forma a nuestra mente, determinando cómo nos portamos. En conclusión, nuestro equipo es diverso, ágil desarrollando proyectos distintos, pero siempre con un mindset similar.
Pues no he estado en una empresa (Sigo en el colegio), pero me animo por externo. Quiero crear un videojuego desde hace mucho (Por eso estoy en Platzi), y creo que puedo aplicar toda esta metodología de tener en cuenta al usuario.
es mejor reuniones en mesas redondas y no cuadradas, donde se elimine esa senzacion de jerarquizacion. y que todos puedan opinar con la misma confianza.
Toda esta clase me recordó mucho a este libro, específicamente por los equipos holocráticos y el cambio de proyectos constante. ¡Se los recomiendo ampliamente! 😃
https://ggili.com/intuicion-accion-creacion-libro.html
Un organigrama “clásico” suele ser piramidal, donde la toma de decisiones es vertical, con una movilidad muy competitiva y donde las personas suelen trabajar en equipos con personas parecidas a ellos.
Los equipos de Design Thinking son completamente diferentes, algunas de sus características son:
yo me animo por uno externo, quiero crear la mejor propuesta de microdosis de silosibina y mejorar el día a día de la gente
Equipos autónomos y roles
son equipos con más grado de autonomía, donde tengo tomar una decisión ágilmente y revisar en iteración, lo puedo hacer con autonomía, puedo revisar, cambiar y alterar el proceso la agilidad que requiera. Autonomía no es igual que anarquía, por supuesto que hay roles y una organización dentro del equipo.
Ya no es una cuestión jerarquía, sino que los roles son como las patas de una mesa donde cada integrante del equipo es importante y si hay alguien que no está cumpliendo con su rol entonces la mesa cae.
Entonces qué sucede cuando pensamos en estos roles , ya no estamos hablando del mejor de todos o el que tiene mejor trayectoria, sino que empezamos a hablar de la habilidades blandas “soft skills” y se comienza a trabajar de modo más humano en los cuales cada uno de nosotros se destaca en algo diferente, por ejemplo hay gente muy buena comunicandose y puede ocuparse de la redes sociales, hay gente que es muy buena gestora, puede de ocuparse de mirar la agenda revisar deadlines y estar al tanto de los proyectos. No importa cual se a la habilidad blanda que te componga, lo importante es comenzar en poner en valor cuales son las habilidades que cada uno puede aportar a su equipo. En ese sentido es mucho más horizontal. Si bien hay autonomía dependemos que cada uno cumpla su rol.
Equipos pequeños y polinización cruzada
Cuando no hay jerarquía y no hay jefes, entonces estamos hablando de equipos pequeños y más ágiles entre 6 a 10 personas. Cuando se trabaja con personas diferentes a mi se da la polinización cruzada. Trabajar con personas con distintas formaciones que tienes diferentes disciplinas genera un intercambio muy enriquecedor en la toma de decisiones. Si se toma un desafió en el equipo y lo comparto con un comunicador, un ingeniero en sistemas, una persona de marketing y otra de recursos humanos todos van a estar formados para tomar una decisión desde otra perspectiva por lo cual desde el primer minuto se va a encarar el problema de manera novedosa, porque para lo que para el comunicador es sentido común, para el ingeniero va hacer diferente ya que él va hacer un approche de manera distinta. Esta poloninización cruzada es una generadora de decisiones disruptivas y de propuestas innovadoras.
Experimentación continua
Cuando se trabaja por proyectos diferentes, en desafíos continuos y con gente distinta y con el mismo MinSet centrada en el usuario, el equipo no se acostumbra a actuar en su trabajo de una sola forma. Esta dinámica hace que cada persona vaya aprendiendo de procesos diferentes de manera ágil y sean capaces de desarrollar diferentes desafíos.
Externo
Tentador: Podría plantea un desafío interno para promover valores y el esfurzo dentro del personal, así como el trabajo en equipo. O podría orientarme a desarrollar un esfuerzo para sensibilizar y censar las necesidades de los usuarios para generar mejoras competitivas.
Para efectos pragmáticos, decido el desafío externo: Quiero desarrollar mi tesis a fin de ser valorada e implementada (sin embargo tiene muchos insight para promover el esfuerzo y la formación continua)
Los equipos Holocráticos son:
Autónomos, pero también dependen de las decisiones que toman la mayoría del equipo
No hay jerarquías, hay roles.
Entre 6 a 10 personas máximo
Polinización cruzada
Es un proceso de experimentación continuo.
Desgin Thinking es una metodología ágil que me va a permitir trabajar en desafíos diversos y cuando todos tenemos el mismo Mindset también vamos a tener la flexibilidad de podre aplicar la metodología centrada en el usuario, para poder resolver todo tipo de desafíos.
Entonces también voy con desafío externo.
Hola! Yo tengo un emprendimiento de joyería, me di cuenta que cuando creé mi proyecto no pensé en el usuario, pensé mucho en las cosas que a mi me gustarían, cosas que yo me pondría pero no en las necesidades de mi usuario. También creí que mi público solo eran mujeres, pero a veces me compran más hombres que mujeres, entonces este curso me hace replantear mucho la forma en la que está estructurado mi proyecto.
Los equipos de Design thinking son holocràticos, tiene mayor autonomía, no se trabaja con jerarquìas, se trabaja bajo el perfil de roles en un proceso de experimentaciòn continuo.
Me parece super interesante la forma en que trabajan los equipos de Design Thinking. Muy diferente a lo que he experimentado trabajando en agencias de publicidad.
DESAFIO 1
Crear un escritorio personalizado para diseñadores (gráficos, multimedia, ilustradores, ux/ui) con elementos que le faciliten su día a día.
La holocracia hace referencia a un sistema descentralizado donde la toma de decisiones no se basa en la jerarquización
El sistema holocrático surgió para oponerse a la estructura actual (jerárquica) de las organizaciones.
En este caso voy a elegir el diseño de un producto nuevo. Llevo tiempo haciendo streaming para juegos. y me he dado cuenta que las herramientas allá afuera realmente no piensan en el usuario. Son difíciles de usar para personas que no están acostumbradas a ello. Y aquellas herramientas que intentan ser un poco más user-friendly, no lo logran al 100 porque el usuario no entiende la utilidad de las herramientas o directamente no están bien hechas al no tener un estándar de calidad ni una revisión constante.
Desafío Externo: Cómo mejorar un software para el sector Salud.
Profundo este curso. Mucho.
Externo, porque tengo en mente dos aplicaciones que no las he podido sacar de la cabeza porque se que puedo mejorar el sistema, además de dar un mejor experiencia al usuario
Nos habla de las características que deben tener los equipos holocráticos dentro de la metodología de Design Thinking.
Muy interesante. El no poner atención en el usuario puede tener como consecuencia, que el producto por bueno que sea, no sea empleado por el usuario objetivo.
Lo ideal es que con 2 pizzas sea más que suficiente para alimentar a tu equipo, la cantidad exacta de miembros para que haya balance y trabajo efectivo.
Una parte sumamente importante del diseño de un producto es el equipo de trabajo.
Las estructuras piramidales tradicionales son muy rígidas y nos impiden innovar, es por ello que nace la necesidad de adoptar equipos de trabajo más dinámicos.
Los equipos holocráticos son equipos autónomos donde cada miembro ocupa un rol, estos equipos no cuentan con jerarquías y permiten innovar.
Sobre la Holocracia: Otros expertos del sector, afirman que con este modelo, “se apuesta por la innovación y la transparencia”, porque los colaboradores se empoderan y empiezan a ser responsables de las decisiones que se toman en la operación del día a día. https://www.larepublica.co/alta-gerencia/la-holocracia-promueve-la-responsabilidad-y-creatividad-en-empresas-2918955
El Design Thinking habla de empatizar con el usuario, si nosotros trabajamos el material didáctico para los alumnos y con ayuda de los alumnos, nos podemos asegurar de satisfacer las necesidades del usuario o romper la barrera de comunicación entre el maestro y el estudiante además de
que se trabaja de manera iterativa.
Me interesa mucho la formación continua de mi equipo. Así generas un crecimiento exponencial dentro de la empresa ya que todos aplicarían lo que van aprendiendo
Los equipos de Design Thinking son Holocráticos, es decir, autonomos con roles en lugar de jerarquía, entre 6 a 10 personas y son personas con distintas formaciones.
Me gustaría aplicar esta metodología en un proceso interno que tenemos en la empresa donde trabajo y en básicamente el proceso de pagos que tiene que realizar la empresa, ya sea por formación de los colaboradores, materiales, etc… Actualmente se hace enviando correos a personas responsables de diferentes áreas (contabilidad, bancos, etc).
Me gustaría centralizarlo en una sola plataforma, donde cargues la factura y los de contabilidad pasen las retenciones, el siguiente paso sería que bancos reciba la info y procese el pago y a ti finalmente te llegue el comprobante.
En teoría solo tendrías que cargar la factura y cada responsable va haciendo su parte hasta que se llegue a la parte final que es tener el comprobante de pago.
De esta manera te evitarías estar enviando correos de ida y vuelta, además podrías tener todas las solicitudes en un área para consultarlas cuando quieras y no estar buscando entre correos que se pierden.
Externo, desarrollar un nuevo producto.
Desafío Externo
**Holocracia: **Una organización sin jefes ni estructuras jerárquicas, un modelo de gestión empresarial impulsado por Brian Robertson.
¿Profe muchisimas gracias!
el desafio interno
Son equipos agiles que se alimentan del conocimiento de todos, en mi experiencia funcionan muy bien. Tus falencias son las fortalezas de otra persona.
Considero que lo importante es saber como negociar las ideas y las acciones ya que al ser tan distintos algunas ideas pueden parecer una locura para los demás.
Desafío externo sobre nuevo producto educativo online.
Yo opto por un desafío externo, en un producto para pedir remises en mi ciudad.
Tengo un equipo de 5 personas, todas con niveles diferentes de expertise y me interesa que 2 de ellas suban su nivel pero la carga de trabajo dificulta tener el tiempo para su formación así que les toca foguearse al calor de las revoluciones, tratando de no exponerlas tanto.
Me encantó ver Design Thinking pensado en procesos de selección, contratación.
La polinización cruzada se basa en individuos que comparten conocimiento, no solo aprovechando conocimiento de otros, sino también motivándose al compartir su conocimiento de forma proactiva. La polinización cruzada creará vínculos entre individuos con intereses similares desde los que pueden surgir grandes ideas e iniciativas.
PRINCIPIOS DE LA HOLACRACIA.
La holacracia, según la conciben en Medium, se basa en seis puntos fundamentales, que buscan todos ellos suplantar las funciones tradicionales de un jefe mediante la cola
Qué increíble sería trabajar en un lugar así. 😢
Me anoto con un desafío externo, una solución para que los clientes de una empresa desarrolladora de software puedan alcanzar el producto final de forma más eficiente… Y sin traumas para el desarrollador 😉
DESAFIO 1
YO ELEJIRE EL EXTERNO:
COMO SON LOS EQUIPOS DE DESING THINKING
Son equipos con metodologías agiles
Equipos HOLOCRATICOS que se componen de la siguiente manera :
ESTRUCTURA
Mi desafío será externo : creación de un producto nuevo . será la creación de una pagina web para franelas que la categoría será para : mujeres , hombres , niños , niñas
Externo
Me apunto para un Desafio Interno!!
En la empresa que trabajo actualmente se hace uso del Design Trinking, tenemos proyectos por equipos compuestos por diferentes áreas que ha permitido una constante innovación que va desde mejorar que se implementan para capacita y orientadas a mejorar el bienestar de equipo de trabajo, como desarrollos de mejoras en procesos que deben mejorar para tener una mejor comunicación con el usuario. Desde la experiencia puedo ver que es una metodología de trabajo supremamente positiva y que permite recoger grandes frutos en cada uno de los procesos.
Desafío extremo, crear un nuevo producto.
Trabajo en una que empresa enfocada a la salud y que actualmente solo tiene 2 productos.
La ventaja de generar un equipo interdisciplinar, radica en que cada miembro aporta al conjunto los conocimientos y habilidades derivados de su profesión, y a la vez se complementa con los demás. El equipo interdisciplinar (como cualquier equipo de trabajo) persigue un mismo objetivo.
Hola, voy con desafío externo
Hola
elijo el desafío externo
Me voy por el externo, ya que me llama la atención innovar en algún producto y experimentar en ese proceso. No me voy al interno ya que aún no tengo tantos conocimientos sobre como se gestiona una empresa
desafio interno!!
Si tengo que tomar una decisión ágil lo puedo hacer con autonomía y alterar el proceso con la agilidad que requiere. No quiere decir que autonomía sea anarquía, por supuesto que hay roles y que hay una organización dentro del equipo.
Los roles son distintas partes en las cuales se basará cada integrante del equipo, en la que sabes si alguien no cumple con su rol no funciona.
Los roles no se trata de ver quien es el mejor o tiene más trayectoria, sino que empezamos a ver las habilidades blandas (soft skills) y los roles empiezan a trabajar con ese aspecto más humano en cada uno se destaca por algo diferente.
Tenemos la polinización cruzada, trabajar con personas que viene de diferentes formaciones, que provienen de diferentes disciplinas genera un intercambio sumamente enriquecedor para la toma de decisiones. Todos vamos a estar formados para tomar la decisión mirando otra perspectiva. Por lo cual el primer minuto vamos a empezar a encarar el problema de una forma novedosa.
Esto ya se transforma en una generadora de decisiones disruptivas y propuestas innovadoras.
Siempre se está experimentando continuamente. Trabajar con gente distinta a mí trabajaremos en distintos desafíos todo el tiempo.
Nunca me puedo acomodar a una sola forma de trabajar.
Polinización cruzada = INTERDISCIPLINA
Me inclinaría por un desafío interno para distribuir los roles directos de cada persona en el equipo de trabajo.
Yo necesito diseñar una solución para mejorar la competitividad de mi empresa frente a la competencia. Qué he podido ver que tienen debilidades y que no piensan en sus cliente y quiero crear una estrategia definida para posicionarme como un experto.
La toma de decisiones dentro de los proyectos, se deben basar en apoyo con los datos y desarrollo de las habilidades blandas, de acuerdo a la planificación estratégica del proyecto que se esta gestionando.
Gracias
Los equipos holocráticos me hicieron recordar al design sprint, si les interesa saber más hay un libro muy interesante llamado: Sprint: El método para resolver problemas y testar nuevas ideas en solo 5 días
Gracias!
Hasta ahora la facilitadora es súper clara y elocuente.
Vamos bien. 😃
Veo esto y me parece que es el gran reto al que las empresas tradicionales deben afrontar para poder lograr un cambio significativo en sus compañías.
Elijo un desafío Externo, quiero crear un nuevo producto.
Aun no tengo una idea clara, pero seguramente me tire hacia algún tipo de aplicación.
Interno: mejorar la experiencia del cliente interno en el soporte a usuarios.
Equipos Holocráticos
Mi desafio seria como mejorar los procesos de como trabajamos con nuestros clientes en mi empresa.
Desafió externo, desarrollar una propuesta para la mejora de la experiencia de usuario con los menús de restaurante
Desafío externo
Cuando en un equipo se puede trabajar con personas con distintas formaciones, los aportes de cada una de estas visiones generan propuestas disruptivas e innovadoras.
Stefi nos invita a diseñar una solución un desafío dentro de nuestra empresa, en el podamos aplicar la metodología de Design Thinking.
interno
Desafío externo. Nuevo producto nuevos clientes
Externo
Externo
interno
Externo
Interno
Externo
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.