¿Qué es el contraste?
Clase 5 de 52 • Curso de Introducción al Diseño
Resumen
El contraste en diseño es la diferencia de intensidad, tono o color entre dos o más elementos diferentes. Por ejemplo, si tiene un texto dorado brillante sobre un fondo negro, se ha utilizado el contraste para hacer que el mensaje destaque.
La definición de contraste está relacionada con las diferencias notables, por ello, la palabra tiene su origen en dos raíces latinas: contra (oposición) y stare (poner de pie). El contraste también se refiere a la acción de contrastar distintos objetos o personas.
Concepto de contraste en diseño gráfico
El contraste en diseño gráfico es la diferenciación visual de uno o varios elementos. Esta diferenciación debe ser muy marcada, es decir, que se sobreentienda. El contraste en sus formas y colores nos ayuda a distinguir claramente así como marcar definidamente elementos en nuestro diseño.
Si logramos que nuestro diseño tenga un buen contraste podemos conseguir un mejor uso de esa información y de los elementos sin necesidad de recurrir a muchos detalles o mucha información visual.

¿Para qué se utiliza el contraste?
El contraste en diseño gráfico es una parte fundamental del diseño porque hace que un elemento destaque sobre otro y ayuda a guiar lo que debe ser notado primero.
El contraste en el diseño puede usarse para:
- Conseguir generar jerarquía visual. Esto es cuando el espectador se fija en los elementos más importantes del diseño gráfico en primer o último lugar debido a su color y posición.
- Crear armonía entre dos elementos diferentes que contrastan entre sí. Por ejemplo, si tenemos un texto rosa brillante sobre un fondo rosa claro, se produce una armonía entre estos dos colores en lugar de un contraste porque ambos son tonos claros.
¿Cuál es la diferencia entre forma y contraste?
Cuando se inicia en diseño, se suele confundir la percepción entre forma y contraste. Aunque no son lo mismo, tienen muchas similitudes.
La forma es el modo en que la forma, el tamaño, la posición y el color se combinan para crear un objeto. El contraste es la diferencia entre dos o más objetos. Cuanta más diferencia haya entre dos o más objetos, mayor será el contraste.
Qué tipos de contraste existen
En el diseño gráfico existen 3 tipos de contraste:
- El contraste a nivel de color: es encontrar uno de esos puntos de diferenciación y se pueda hacer una composición en función de eso.
- El contraste por forma: es diferenciar la forma de los elementos para lograr que por su disparidad se logre un mayor contraste.
- El contraste por disposición: cómo será la interacción con el contenido por la disposición de las formas en el mismo.
¿Cómo contrastar los colores?
Existen 7 formas de contrastar los colores en el diseño gráfico:
1. Contraste de color puro:
Se colocan colores saturados cuyo contraste aumenta mientras más alejados estén dentro del círculo cromático.
2. Contraste de claro a oscuro:
Aquí se yuxtaponen colores de valores claros y oscuros cuyo contraste es más importante cuanto mayor sea la diferencia de luz.
3. Contraste de temperatura
La interacción hace que un color cálido que esté rodeado de colores fríos se perciba como tal más cálido, mientras que cuando esté rodeado por colores cálidos se va a percibir como más frío. De la misma manera que si un color frío se rodea de colores cálidos se percibirá como más frío y si se rodea de otros colores fríos se percibirá como más cálido.
4. Contraste de colores complementarios
En este contraste están yuxtapuestos dos colores opuestos en el círculo cromático. Si estos colores están saturados, el contraste será máximo.
5. Contraste de saturación
Se la llama también contraste de calidad y es donde se yuxtaponen los colores vivos y los apagados. El contraste también va a depender de la disparidad en la intensidad cromática de los colores que interactúan, lo que será mayor cuando se combine un tono puro con uno que no tenga croma.
6. Contraste de cantidad
Este contraste es en el que se pueden ver la yuxtaposición de proporciones descompensadas de varios colores, donde hay mucho de uno y poco de otro. El recurso puede emplearse para la creación de efectos visuales o armonizar otros contrastes de gran intensidad, caso del contraste de complementarios.
7. Contraste simultáneo
Este contraste es un proceso fisiológico donde el órgano de la vista lo que hace es buscar el equilibrio según un color dado y hace que se produzca su opuesto en tono, valor, saturación o temperatura, lo que hace que se modifique la percepción de dicho color. Podríamos decir que es el contraste más sutil y complicado de identificar.
Contribución creada con los aportes de: Giuseppe Ramírez, Bernardo Ayala y Jesus Politron y Jose Tellez.