Animación con Línea de Tiempo en Photoshop: Crea GIFs y Videos
Clase 30 de 31 • Curso Básico de Photoshop
Resumen
La línea de tiempo es una herramienta de Photoshop que nos permite animar nuestros proyectos de diferentes formas:
- Método tradicional: Debemos configurar nuestra animación cuadro por cuadro, lo que nos permite tener control total sobre todas las partes de nuestras animaciones pero nos cuesta mucho tiempo de trabajo.
- Animación de tiempo de vida: Es una ayuda de Photoshop para crear animaciones un poco menos complejas pero que nos permiten modificar las propiedades y atributos de nuestras capas solo en puntos clave mientras que Photoshop crea por nosotros los cuadros intermedios entre los puntos donde definimos los cambios para que la animación funcione correctamente y sin tanto trabajo.
Los frames por segundo son la cantidad de imágenes que se muestran en un segundo en una animación. A mayor cantidad de frames aumenta el tamaño del archivo final.
Cuando trabajamos con las animaciones de tiempo de vida debemos tener en cuenta que algunos elementos van a ser estáticos y solo podemos modificar sus estilos, opacidad y posición. Sin embargo, si convertimos nuestras capas en objetos inteligentes también podremos animar sus formas, lo que nos da un mejor control sobre los elementos y el resultado de la animación.
Para que los movimientos de nuestros elementos sean un poco más realistas debemos seguir los principios de la animación.
Por ejemplo, en nuestro ejemplo del rebote de la pelota, necesitamos jugar con su aceleración y deformación: en vez de definir un principio y un final (por lo que Photoshop creará todos los cuadros intermedios, moviendo y deformando la pelota de forma “linear”), vamos a definir nuevos puntos cada vez más separados para dar la impresión de que el movimiento y deformación de la pelota son más rápidos entre más cerca está ella del suelo.
Por último, podemos exportar nuestra animación en formato de imagen con movimiento (GIF) usando la opción Archivo > Exportar > Guardar para Web (heredado)
(donde podemos configurar la cantidad de frames y colores que no afecten ni la calidad ni el peso de la imagen) o en formato video (para Instagram Stories, por ejemplo) usando la opción de Archivo > Exportar > Interpretar video
, recuerda que el nombre del archivo debe terminar con la extensión .mp4
y podemos usar el formato H_264
.