Introducción al curso

1

Diseño y Documentación de Arquitectura de Software

Atributos de calidad

2

Atributos de Calidad en Sistemas: Definición y Medición

3

Idoneidad Funcional: Completitud, Exactitud y Pertinencia

4

Eficiencia de Ejecución en Sistemas Informáticos

5

Compatibilidad en Sistemas: Interoperabilidad y Coexistencia

6

Subcaracterísticas de Usabilidad en Desarrollo de Software

7

Confiabilidad de Sistemas: Madurez, Disponibilidad, Resiliencia y Recuperación

8

Seguridad de Usuarios en Desarrollo de Software

9

Subcaracterísticas de Mantenibilidad en Sistemas de Software

10

Medición de Adaptabilidad en Sistemas de Software

11

Relación y Tensión entre Atributos de Calidad en Sistemas de Software

12

Atributos de Calidad en Arquitectura de Software

Patrones de arquitectura

13

Patrones de Arquitectura Monolítica y Distribuida

14

Modelo Vista Controlador: Separación de Responsabilidades en Aplicaciones

15

Arquitectura de Capas: Diseño y Comunicación entre Niveles

16

Patrones de Arquitectura Orientada a Eventos y Event Sourcing

17

Patrón de Arquitectura MicroKernel y su Implementación en IDEs

18

Arquitectura "Comparte Nada": Optimización y Procesamiento de Datos

19

Patrón de Microservicios en Arquitectura de Software

20

Patrón CQRS para Separación de Consultas y Comandos

21

Arquitectura Hexagonal: Diseño y Aplicación Práctica

22

Diseño Orientado al Dominio: Conceptos y Aplicaciones Prácticas

23

Patrones de Arquitectura para Aplicaciones Escalables y Modulares

24

Patrones de Arquitectura en Proyectos de Crecimiento Empresarial

Diseño de una arquitectura

25

Diseño de Arquitecturas a Medida: Herramientas y Estrategias

26

Tipos de Conectores en Arquitectura de Software

27

Conectores Asíncronos y Sincrónicos: Implementación y Uso Práctico

28

Diferencias entre Enrutadores y Difusores en Comunicación de Mensajes

29

Conexión de Productores y Consumidores con Colas de Mensajes

30

Framework de Diseño Orientado a Atributos: Escenarios y Tácticas

31

Tácticas para Mejorar la Disponibilidad de Sistemas

32

Tácticas para Mejorar la Disponibilidad del Sistema

33

Tácticas para Mejorar la Mantenibilidad del Software

34

Prevención de Efectos Dominó en Mantenibilidad de Software

35

Estrategias para Mejorar la Eficiencia de Ejecución en Sistemas

36

Tácticas de Seguridad Informática para Detectar, Resistir y Recuperarse de Ataques

37

Estrategias para Mejorar la Capacidad de Prueba de Software

38

Tácticas de Usabilidad en Diseño de Interfaces de Usuario

39

Validación de Arquitectura con ATAM y Métricas de Calidad

40

Diseño de Arquitectura para Startups y Empresas Escalables

Modelado y documentación de arquitectura

41

Documentación Efectiva de Arquitectura de Software

42

Sincronización de Modelos de Arquitectura y Código Fuente

43

Evaluación de Atributos de Calidad en Arquitectura de Software

Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Confiabilidad de Sistemas: Madurez, Disponibilidad, Resiliencia y Recuperación

7/43
Recursos

Atributos que tienen que tienen que ver con el uso normal del sistema a través del tiempo:

  • Madurez, cómo medimos cuánto falla el sistema en su operación normal, la forma de medirlo es usando el tiempo medio entre averías, cuánto más tiempo pase, más maduro va a ser el sistema.

  • Disponibilidad, % de tiempo en el que el sistema está disponible con respecto al ciclo de vida del sistema mismo. La disponibilidad incluso suele estar asociada a contratos.

  • Tolerancia a fallos, chaos testing.

  • Capacidad de recuperación, qué tanto el sistema puede estar disponible hasta que se recupera de un fallo, se mide a través del tiempo medio que pasa entre la caída del servicio y la recuperación del sistema.

Aportes 20

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Confiabilidad:
Se trata de cuanto el sistema nos permite utilizarlo a través del tiempo de forma normal. Para analizarlo utilizamos 4 características:


  • Madurez: Cuanto falla el sistema. Para medirla, se toma el tiempo entre cada fallo que haya tenido el sistema. Cuanto más tiempo pase, más maduro es el sistema.

  • Disponibilidad: Cuanto tiempo esta fuera de servicio el sistema con respecto a su ciclo de vida normal. Para medirlo, igualmente tomamos el tiempo que estuvo fuera y lo expresamos en una forma de porcentaje.

  • Tolerancia a fallos (Resilencia): Como el sistema se mantiene dando el servicio a pesar de que tenga un fallo o haya un fallo con la conexión a un sistema externo. Para medirlo hay que generar los fallos y ver como se comporta.

  • Capacidad de recuperación: Cuanto tiempo el sistema puede seguir estando disponible, luego de algún fallo. Para medirlo, guardamos el tiempo que el sistema vuelve a dar el servicio una vez que salio por un fallo.

Apuntes:

Confiabilidad

Madurez. Cuánto falla el sistema en su uso normal, cuánto menos falle consideraremos más maduro el sistema. Para medir se usa el tiempo medio entre averías.

Disponibilidad. Cuánto tiempo está fuera de servicio el sistema con respecto a su ciclo de vida normal.

Tolerancia a fallos. Cómo el sistema puede seguir dando servicio por más que haya un fallo en el contexto del sistema o en la interacción del sistema y otros sistemas independientes. Para medirlo necesitamos poder generar esos fallos y ver cómo se comporta el sistema.

Capacidad de recuperación. Cuánto el sistema puede seguir estando disponible luego de un fallo. Para medir esto usamos el tiempo medio hasta la recuperación.

Confiabilidad
Cuanto el sistema nos permite a través del tiempo usarlo de forma normal

  • Madurez -> Cuanto menos falle más maduro es.
  • Disponibilidad -> Cuanto tiempo esta fuera de servicio en su uso normal.
  • Tolerancia a fallos -> Como el sistema puede seguir dando servicio por más que exista un fallo
  • Capacidad de recuperación -> Cuanto el sistema puede seguir disponible luego de un fallo.

Acá un articulo acerca de principios de la ingenieria del caos o Chaos Testing
https://principlesofchaos.org/

Comparto link para los que quieran profundizar un poco más en el CHAOS TESTING link: https://www.pagerduty.com/resources/learn/what-is-chaos-testing/

Este ha sido el atributo que mejor he entendido!

importante en el marco de la definición de cualquier sistema

Confiabilidad

Cuanto el sistema nos permitirá su buen uso a través del tiempo.

  • Madurez: Trata de que cuanto menos fallo presente el sistema más maduro es. La distancia temporal entre cada fallo permite medir su nivel de madurez.

  • Disponibilidad: Cuanto tiempo esta fuera de servicio el sistema respecto a su siclo de vida normal (Expresado en porcentajes).

  • Tolerancia a fallos: Que tanto puede el sistema seguir dando servicio a pesar de los fallos.

  • Capacidad de recuperación: Cuanto el sistema puede seguir dando servicio luego de un fallo y cuanto se tomó volver a dar servicio luego de un fallo en caso de que haya estado fuera de servicio.

Confiabilidad
Cuanto el sistema nos permite usarlo con el paso del tiempo con total normalidad a pesar de problemas
Madurez
Cuanto falla el sistema en su uso normal, y entre menos falle se le considerará más maduro
Puede ser medido calculando el tiempo medio entre averías, entre más tiempo pase, más maduro será el sistema
Disponibilidad
Cuanto tiempo está fuera de servicio el sistema con respecto a su ciclo de vida normal
Podemos medir los momentos en los que sacamos el sistema fuera de servicio y lo expresamos en porcentaje
Ejemplo: Se necesita disponibilidad del 95%
Tolerancia a fallos (Resiliencia)
Cómo el sistema puede seguir dando servicio a pesar de que haya fallos ya sea en el sistema o en la interacción entre el sistema y otros sistemas dependientes
Lo medimos generando los fallos por testing, por ejemplo
Capacidad de recuperación
El tiempo que tardará el sistema en volver a dar servicio luego de salir por un fallo
Ejemplo: Si el problema es en código, dependerá de la facilidad de reparar el código y el tiempo que esto demore

Atributos que tienen que tienen que ver con el uso normal del sistema a través del tiempo:

Madurez, cómo medimos cuánto falla el sistema en su operación normal, la forma de medirlo es usando el tiempo medio entre averias, cuánto mas tiempo pase, mas maduro va a ser el sistema.

Disponibilidad, % de tiempo en el que el sistema esta disponible, con respecto al ciclo de vida del sistema mismo. La disponibilidad incluso suele estar asociada a contratos.

Tolerancia a fallos, chaos testing.

Capacidad de recuperación, que tanto el sistema puede estar disponible hasta que se recupera de un fallo, se mide a traves del tiempo medio que pasa entre la caída del servicio y la recuperación del sistema.

🤖🤖🤖
Confiabilidad
Cuanto el sistema nos permite a través del tiempo usarlo de forma normal
Madurez -> Cuanto menos falle más maduro es.
Disponibilidad -> Cuanto tiempo esta fuera de servicio en su uso normal.
Tolerancia a fallos -> Como el sistema puede seguir dando servicio por más que exista un fallo
Capacidad de recuperación -> Cuanto el sistema puede seguir disponible luego de un fallo.

Confiabilidad: Madurez (errores del sistemas, en cuanto menos falle más maduro). Disponibilidad (Cuento tiempo esta fuera de servicio). Tolerancia a fallos (como puede el sistema continuar en la prestación del servicio a pesar de los fallos) . Capacidad de recuperación (cuanto puede estar disponible después de un fallo).

Muy Claro

En la parte de final del vídeo cuando se menciona a Amazon, ¿no sería un IAAS ? ,Ya que guido menciona que es una PAAS.

La confiabilidad de un sistema se mide con las siguientes características: Madurez Disponibilidad (regla de los 6 nueves) Resiliencia Capacidad de recuperación

Madurez: Cuanto tiempo hay entre fallas?
Disponibilidad: Qué cantidad de tiempo esta el sistema corriendo?
Tolerancia: Cuanto puede el sistema seguir funcionando a pesar de fallos?
Capacidad de recuperación: Cuanto tiempo tarda en recuperarse después de un fallo?

Atributo de calidad de confiabilidad

-Madurez
¿Cuánto falla en su uso normal? Se mide sabiendo el timpo entre cada fallo.

-Disponibilidad
¿Cuánto tiempo está fuera de servicio?

-Tolerancia a fallos
¿Puede seguir dando servicio con algunos fallos?

-Capacidad de recuperación
¿Cuánto tiempo demora en volver a dar servicio?

Confiablidad (cuanto el sistema nos permite a traves del tiempo usarlo de forma normal)-> Madurez (Erorres del sistema, tiempo entre averias), Disponibilidad (Cuanto tiempo esta fuera el servicio el sistema), Tolerancia a fallos(como pued seguir dando servicio durante un fallo), Capacidad de recuperacion (Cuanto puede seguir estando desiponible despues de un fallo, tiempo medio de recuperacion)