Bienvenida al curso

1

Enlaces del taller IoT

2

Qué aprenderás sobre el desarrollo de hardware con Arduino

Introducción al hardware libre

3

¿Qué es Arduino y qué placas hay?

4

¿Cómo se desarrolla el Hardware?

5

¿Cuál es el software para diseño mecánico?

6

Elección del software a utilizar

7

Limitaciones de Arduino y qué es el hardware libre

8

Reto 1: Para un proyecto de IoT, ¿Cuál tarjeta Arduino utilizarías?

9

¿Cómo funciona el Curso de Desarrollo de Hardware con Arduino?

10

Lista de Materiales o Componentes a Utilizar

Sensores, Actuadores y Procesadores

11

Sensores, actuadores y procesadores

12

Diferentes tipos de sensores según la salida

13

Diferentes tipos de sensores según la aplicación

14

Diferentes tipos de actuadores

Introducción a la electrónica

15

Diferencias entre electricidad y electrónica

16

Tipos de componentes electrónicos

17

Más tipos de componentes electrónicos

18

Limitando la corriente para evitar quemar un led

Manos a la obra

19

Puertos de un arduino y sus funciones

20

Qué es un protoboard

21

Estructura general de un programa en Arduino y hello world con un LED

22

Variables y Constantes Globales

23

Manejo de librerías y funciones

24

Manejo de valores analógicos: uso del potenciómetro

25

Uso del monitor serial

26

PWM y señales analógicas

27

Un control de color RGB e intensidad lumínica para una lampara de mesa

28

Uso de push buttons

29

Monitor de temperatura con Arduino (uso de LM35 y un lcd 16x2)

30

Continuando con el monitor de temperatura con Arduino

31

Finalizando con el monitor de temperatura con Arduino

32

Reto: Crea tu semáforo con Arduino

Automatización de procesos

33

Cómo generar movimiento y uso de motores

34

Cómo generar movimiento y servomotores

35

Agregando un potenciométro para controlar la posición del Servomotor

36

Robot evasor de obstáculos

37

Continuando con el Robot evasor de obstáculos

38

Terminando con el Robot evasor de obstáculos

Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

1D
4H
40M
42S

Elección del software a utilizar

6/38
Recursos

Ahora hablemos de el software que podemos utilizar. Si trabajas creando celulares, solo tenemos dos opciones Apple o Android. Sin embargo, para cualquier otro dispositivo existen diversas opciones como Qt, quienes están enfocados en generar interfaces. La manufactura, por otro lado es el desarrollo del montaje del dispositivo que queremos crear.

Aportes 12

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

¡Nunca pares de aprender!

Mi aporte a la clase, algunas notas. Espero les sirva.

https://debyant.notion.site/6-Elecci-n-del-software-a-utilizar-af7d3c181db74f35ad909b9bcbd9cfac

La elección de software se hace en las últimas etapas del prototipo o producto, además es donde se va a poder leer indicadores y tomar decisiones para interactuar con el producto.

Que buenas estas clases introductorias que te enfocan desde el inicio hacia un flujo de trabajo.

El software es uno de los puntos mas importantes que se tiene que tocar, ya que es el que vamos a utilizar para crear todo el código.

Hablando en el contexto de teléfonos solo tenemos dos opciones, Android o Apple (también estaba Windows Phone, pero no hay que hablar de ellos).

Sin embargo para otros dispositivos existen diversas opciones, un claro ejemplo es Qt, quienes se enfocan en hacer interfaces.

Su manufactura, por otro lado es el desarrollo del montaje de dispositivos que queramos crear.

QUE BUENA explicacion profe usted debe ser un crack

Yo he usado “Forms de Visual Studio” para las interfaces de sistemas con c++

Ricardo, existe posibilidad de compartir los planos y alguna charla sobre ese seguidor de linea ? … Que micro utilizaban ? Stm32 ?

Estaria super bien, tener algunos videos explicado por el profe (explica muy claro) de cómo funcionan los software que menciono. =D

Frameworks para desarrollar "The QT"

La manufactura

Mayor tracción con una turbina que succiona
¡Que buena idea!

Fusion 360 es util tambien, y gratis.