Bienvenida al curso
Enlaces del taller IoT
Qué aprenderás sobre el desarrollo de hardware con Arduino
Introducción al hardware libre
¿Qué es Arduino y qué placas hay?
¿Cómo se desarrolla el Hardware?
¿Cuál es el software para diseño mecánico?
Elección del software a utilizar
Limitaciones de Arduino y qué es el hardware libre
Reto 1: Para un proyecto de IoT, ¿Cuál tarjeta Arduino utilizarías?
¿Cómo funciona el Curso de Desarrollo de Hardware con Arduino?
Lista de Materiales o Componentes a Utilizar
Sensores, Actuadores y Procesadores
Sensores, actuadores y procesadores
Diferentes tipos de sensores según la salida
Diferentes tipos de sensores según la aplicación
Diferentes tipos de actuadores
Introducción a la electrónica
Diferencias entre electricidad y electrónica
Tipos de componentes electrónicos
Más tipos de componentes electrónicos
Limitando la corriente para evitar quemar un led
Manos a la obra
Puertos de un arduino y sus funciones
Qué es un protoboard
Estructura general de un programa en Arduino y hello world con un LED
Variables y Constantes Globales
Manejo de librerías y funciones
Manejo de valores analógicos: uso del potenciómetro
Uso del monitor serial
PWM y señales analógicas
Un control de color RGB e intensidad lumínica para una lampara de mesa
Uso de push buttons
Monitor de temperatura con Arduino (uso de LM35 y un lcd 16x2)
Continuando con el monitor de temperatura con Arduino
Finalizando con el monitor de temperatura con Arduino
Reto: Crea tu semáforo con Arduino
Automatización de procesos
Cómo generar movimiento y uso de motores
Cómo generar movimiento y servomotores
Agregando un potenciométro para controlar la posición del Servomotor
Robot evasor de obstáculos
Continuando con el Robot evasor de obstáculos
Terminando con el Robot evasor de obstáculos
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Aportes 11
Preguntas 4
El profe a veces “se hace la picha un lío”. Quizás en su esfuerzo por explicar muy bien todo se olvida de explicar sencillo. En resumen de esta clase es hacer una regla de tres para pasar de las unidades de medición del sensor a grados Celsius.
Gracias profe, se que lo haces con buena intención.
Pruebas con sensor DHT11
Sketch con librería “DHT sensor library” de Adafruit
es necesario instalar tambien “adafruit unified sensor”
#include "DHT.h" //libreria DHT sensor library Adafruit
#define DHTPIN 2 // pin usado para recibir la medición
#define DHTTYPE DHT11 // impirtante verificar que sea el sensor que estamos usando
// Inicializamos el sensor DHT11
DHT dht(DHTPIN, DHTTYPE);
void setup() {
// Inicializamos comunicación serie
Serial.begin(9600);
// Inicializamos el sensor DHT
dht.begin();
}
void loop() {
// Esperamos 2 segundos entre medidas
delay(2000);
// Leemos la humedad relativa
float h = dht.readHumidity();
// Leemos la temperatura en grados centígrados (por defecto)
float t = dht.readTemperature();
// Leemos la temperatura en grados Fahrenheit
float f = dht.readTemperature(true);
// Comprobamos si ha habido algún error en la lectura
if (isnan(h) || isnan(t) || isnan(f)) {
Serial.println("Error obteniendo los datos del sensor DHT11");
return;
}
// Calcular el índice de calor o sensación térmica en Fahrenheit
float hif = dht.computeHeatIndex(f, h);
// Calcular el índice de calor o sensación térmica en grados centígrados
float hic = dht.computeHeatIndex(t, h, false);
Serial.print("Humedad: ");
Serial.print(h);
Serial.print(" %\t");
Serial.print("Temperatura: ");
Serial.print(t);
Serial.print(" *C ");
Serial.print(f);
Serial.print(" *F\t");
Serial.print("Sensación Térmica: ");
Serial.print(hic);
Serial.print(" *C ");
Serial.print(hif);
Serial.println(" *F");
}
Hola a todos, necesito ayuda.
Puede un Arduino uno trabajar continuamente 24/7, o sino que controlador me recomiendan?
La aplicación es para el control de temperatura para un cuarto con pollos
Existen diversas formas en que se puede hacer las conversiones del valor de los sensores pero en lo que se diferencia cada uno es el uso de la memoria. Así pueden comparar cual es más eficiente, ya que cuando se usan variables de tipo flotante el uso de la memoria es bastante significativo.
unsigned int TemperatureC = 0; // LM35 2 a 150 °C
const int temperatureSensor = A0;
void setup() {
// put your setup code here, to run once:
Serial.begin(9600);
}
void loop() {
// put your main code here, to run repeatedly:
TemperatureC = analogRead(temperatureSensor);
//TemperatureC = TemperatureC * 500 >> 10; // 1706 bytes
//TemperatureC = TemperatureC * 0.48828125; // 2296 bytes
//TemperatureC = TemperatureC * 500 / 1024; // 1706 bytes
//TemperatureC = TemperatureC * 500.0 / 1024.0; // 2308 bytes
TemperatureC = map(TemperatureC, 0, 1023, 0, 500); // 1790 bytes
Serial.println(TemperatureC);
}
Yo lo hice con un TMP36 que me daba una lectura analógica de 20 a 358. Y este funciona con temperatura de -40 a +125ºC entonces le hice un map a esos valores. Pero en algunas mediciones se descuadra por 1 grado 😦
int tempC;
const int sensorTemp = A0;
void setup()
{
Serial.begin(9600);
}
void loop()
{
tempC = analogRead(sensorTemp);
tempC = map(tempC, 20, 358, -40, 125);
//tempC = tempC/2.0361445;
Serial.println(tempC);
}```
Estoy probando con el sensor TMP36, segui los pasos de otros tutoriales y de este, pero me da valores sin sentido, cambiando constantemente y elevados. Creo que el sensor vino fallado 😕
se puede multiplicar tempC*(125/256) ? se ve mas elegante 😉
yo estoy a 298 sera porque es 4 a.m. de la madrugada y es epoca de frio
según el data shit de mi sensor funciona con 4V le conecté a la terminal de mi Arduino de 5V y se calentó demasiado, no se si ya no sirva
lo intente con un pt-1000-2, es complicado :c
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.