Este curso tiene muchas oportunidades de mejora:
- Tener una cámara con un lente macro para tomas cercanas. Aquí hay que cuidar mucho el enfoque pues estos lentes tienen una profundidad de campo reducida.
- Tener otra cámara con lente medio (tal vez un 80mm) con toma cenital.
- Usar OBS estudio para poder ver al mismo tiempo dos tomas, o ver al mismo tiempo el código y la acción en el circuito armado. El OBS es un softtware libre (y gratis) que usan mucho los streemers de videojuegos para hacer cosas como esta.
- Mostrar los esquemáticos de lo que se va ha montar y explicar ahí. Aprovechando estos esquemáticos se puede poner color a las líneas que sean los mismos del circuito físico para que sea más fácil entender. Un truco de profesor veterano 😃
- Explicar claramente que es un puente H y por que se usa ese integrado. Esto se puede generalizar para todos los temas del curso que se han explicado muy superficial e informalmente.
- Planear detalladamente el curso antes de filmarlo.
- Un ejemplo de lo anterior es tener desarrollado el código y el circuito antes de filmar y tener estas ayudas fuera de cámara, que no la vean los estudiantes. Esto por que es muy fácil equivocarse, pero equivocarse hace que los estudiantes se confundan o crean que el profesor no sabe.
- También tener un guión con todo lo que se va ha decir, no pera seguirlo al pie de la letra, por que solo los actores entrenados son buenos en eso, sino para no olvidar temas y tener un orden lógico y/o pedagogico de la exposición.
- Usar mucho los comentarios para documentar el código y saber que se está haciendo. Por ejemplo en el momento en que se dice aquí vamos a leer al temperatura se pone un comentario que diga eso en español y a continuación el código.
- Tener en cuenta que en la ruta de aprendizaje hay algunas cosas que ya fueron explicadas, claro, esta parte es opcional puesto que nunca sobra repetir sobre lo mismo en educación.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.