Yo utilizaría una NodeMCU V3
Bienvenida al curso
Enlaces del taller IoT
Qué aprenderás sobre el desarrollo de hardware con Arduino
Introducción al hardware libre
¿Qué es Arduino y qué placas hay?
¿Cómo se desarrolla el Hardware?
¿Cuál es el software para diseño mecánico?
Elección del software a utilizar
Limitaciones de Arduino y qué es el hardware libre
Reto 1: Para un proyecto de IoT, ¿Cuál tarjeta Arduino utilizarías?
¿Cómo funciona el Curso de Desarrollo de Hardware con Arduino?
Lista de Materiales o Componentes a Utilizar
Sensores, Actuadores y Procesadores
Sensores, actuadores y procesadores
Diferentes tipos de sensores según la salida
Diferentes tipos de sensores según la aplicación
Diferentes tipos de actuadores
Introducción a la electrónica
Diferencias entre electricidad y electrónica
Tipos de componentes electrónicos
Más tipos de componentes electrónicos
Limitando la corriente para evitar quemar un led
Manos a la obra
Puertos de un arduino y sus funciones
Qué es un protoboard
Estructura general de un programa en Arduino y hello world con un LED
Variables y Constantes Globales
Manejo de librerías y funciones
Manejo de valores analógicos: uso del potenciómetro
Uso del monitor serial
PWM y señales analógicas
Un control de color RGB e intensidad lumínica para una lampara de mesa
Uso de push buttons
Monitor de temperatura con Arduino (uso de LM35 y un lcd 16x2)
Continuando con el monitor de temperatura con Arduino
Finalizando con el monitor de temperatura con Arduino
Reto: Crea tu semáforo con Arduino
Automatización de procesos
Cómo generar movimiento y uso de motores
Cómo generar movimiento y servomotores
Agregando un potenciométro para controlar la posición del Servomotor
Robot evasor de obstáculos
Continuando con el Robot evasor de obstáculos
Terminando con el Robot evasor de obstáculos
Lectura
Ahora que hablamos sobre el ecosistema de tarjetas Arduino, imagínate que vas a implementar un dispositivo que deben enviar la información a un servidor desde un sistema con sensores de movimiento que instalarás en tu departamento, casa u oficina.
...
Regístrate o inicia sesión para leer el resto del contenido.
Aportes 278
Preguntas 5
Yo utilizaría una NodeMCU V3
Podríamos decir que el ESP8266 o el ESP32, que son los mas comunes, pero trabajando desde un hogar, no siempre se tendrá una señal de WIFI estable, ni se aprovechara la potencia o el ancho de banda de un módem al máximo, entonces recomendaría usar algo parecido al protocolo de comunicación entre los sensores, teniendo una sola base central donde llegue toda la información, y sea enviada hacia un servidor mediante una placa Ethernet para arduino, desde mi punto de vista, eso seria lo mas recomendable para tener una estructura robusta
Sin lugar a dudas cualquiera de la linea IoT de Arduino, en particular los dos que mejor veo para este caso sería el Arduino Uno WiFi Rev 2 o el MKR WiFi 1010; Siendo el segundo más económico y teniendo en cuenta que tiene suficientes GPIO’s para manejar los sensores creo que es la mejor opción.
Sobre esa linea de microcontroladores pequeños, tambien es una opción altamente recomendable cualquiera que esté basado en el chip ESP8266 (NodeMCU, wemos D1, etc.,). Estas fueron, de hecho, las opciones utilizadas para el curso de introducción al IoT. Entre sus varias ventajas puedo resaltar 3:
No conozco a profundidad las características de cada tarjeta, sin embargo, debería ser una tarjeta con conexión a Internet (Ethernet, Wifi, GSM), que permita recoger la información desde los sensores, es decir que incorpore las entradas necesarias, un tamaño óptimo para el sitio donde se debe ubicar el circuito, determinar la fuente de energía requerida en los sensores y circuitos.
ESS8266
Usaría una esp32 ya que trae wifi y sensores de movimiento PIR y que mande un correo al detectar moviemiento
nodemcu
Un Arduino UNO por que compré un kit para principiantes y trae varios sensores que me gustaria aprender a utilizar
Arduino UNO R3, por que compre el kit starter y pues antes de empezar el curso ya la tenia de hecho empece con el project book tiene varios ejemplos muy didacticos.
Segun lo que explicaban, usariamos el Yun 101, aunque yo he trabajado con módulos NodeMCU los cuales se pueden programar en Arduino Studio y cuenta con un módulo WiFi
utilizaria una tarjeta uno; pero tengo una pregunta puedo utilizar una rasperry?
empezaria con arduino un
utilizaría un arduino uno y un módulo ESP8266, ESP01, por si necesito mas puerto de sensores
ARDUINO MKR o puede ser un ESP32.
Utilizaria arduino uno por ser el maas popular y trataria de aplicarlo al proyecto con aditamentos
Me he comprado una NANO y UNO, creo que para empezar son mis mejores opciones.
SP32
Una tarjeta ESP o un Arduino con conexión Bluetooth o WiFi
utilizaria una tarjeta con capacidad de gsm y le pondria un break up para. asi poder evitar que cuando halla un corte de energia que siga funcionando con normalidad
Solo conozco la Arduino Uno R3 y se poco de los sensores. Todavía estoy viendo la posibilidad de comprar el Arduino starter kit parar empezar a conocer un poco más.
Nodemcu Lua V3 ya que es una tarjeta muy pequeña y tiene sistema de wifi
Usaría la Arduino Uno R3 con ESP8266 para el wifi. Programaría con el arduino IDE el microcontrolador para que cuando detecte movimiento active cámaras para que empiecen a grabar en la casa o donde sea. Las grabaciones serían enviadas a los servidores, ahorrando memoria ya que el sistema solo actuaría si los sensores detectan movimiento.
Utilizaría un LoraWan ESP32
Arduino ESP8266 porque tiene wifi, lo que me permitirá montar un servidor para recoger los datos
yo utilizaria un arduino uno
presumo que arduino One
Usaría el Arduino Nano RP2040 Connect. Este Arduino posee el NINA-W102 un módulo Wifi/Bluetooth especializado en IoT. Además, es un modelo compacto con una capacidad de procesamiento y almacenamiento más que suficiente para este proyecto.
Es dependiendo de las necesidades del proyecto, pero las tarjetas que están hechas para conectarse a la red de internet son las Ethernet, Wifi, GSM, Leonard, Yun etc.
arduino UNO. apenas quiero iniciar
mmm…Arduino mega2560
ESP8266 o ESP32
si el Dpto u oficina es chica seguro que con un Arduino Uno alcanza y sobra con el puerto RJ45
Nodemcu
utilizaria el arduino uno , porque nos sirve para poder implementar diversos sensores
Lo mejor seria cualquier tipo de placa con coleccione a Internet ( VLAN, LAN, GSM, LORA, ETC ), la comunicación con MQTT al servidor, base de datos y un dashboard para la visualización y control de los dispositivos.
Saludos !
uno que tenga conexión ethernet
Buenas tardes, iniciaria con Arduino UNO y 1 Ethernet Shield W5100
Con una Esp32 como tarjeta madre (comunicación) y arduinos nano como esclavas para controlar los sensores.
A penas voy comenzando en el mundo de la domótica y IoT. Pero hice un pequeño circuito con un Arduino NANO y un módulo Bluetooth HC05, el cual cuando recibe una señal desde una app móvil que desarrolle, enciende o apaga una lámpara con ayuda de un módulo Relé.
No se mucho de arduino pero el mocrocontrolador que utilizaría seria un Particle photon .
Yo utilizaría un Arduino OMEGA, ¿por que?
Los omega tienen más pines para conectarse, por lo cual se podrían conectar, yo que se…
Entre otros más.
Si tienen más opciones, me gustaría que las pudieran compartir, ya que soy un medio novato en arduino 😁.
Arduino UNO, ya que es la más comercial en mi país
ESP8266 o EPS32, ya que son baratos, y tienen todo, Wifi, Bluetooth, GPIO con ADC, DC, PWM, etc, etc… 😃
Tal vez el mega por la cantidad de pines que brindan ya que si voy a poner en el departamento el número de entradas y salidas es una de las cosas en las que priorizaría.
Actualmente tengo bajo mis manos el arduino UNO R3.
Encontré algunas herramientas útiles para el proyecto:
https://debyant.notion.site/Reto-1-Para-un-proyecto-de-IoT-Cu-l-tarjeta-Arduino-utilizar-as-006dffef923f462a93836f237520e09d
No tengo idea de cual usar. Pero puedo ir a la tienda, ver lo que hay e ingeniarmelas. Talvez un arduino nano con un modulo bluetooh que envie la info a la pc y esta al servidor, los actuadores unos pir y varios ultrasonidos sencillos con un tone de sonido y talves un modulo de camara.
Teniendo en cuenta que ya se tiene el sistema con sensores, utlizaria un arduino que tenga funcionalidades de IOT como Leonardo ETH o un modelo MRK
Escogería una tarjeta arduino modelo Ch340 Uno para conectarlo con un sensor de movimiento tipo Pir Hc-sr501 ya que es un detector de movimiento. La ventaja de este modelo de arduino, es que puedo encontrar con mayor facilidad, el driver CH340 para descargarlo, e instalarlo y sirve para los genéricos como también para los que han sido fabricados en China. Además este modelo Ch340 , lo puedo utilizar en cualquier sistema operativo, sea Windows, Linux y Mac, Solaris etc
usaria Arduino uno, ya que podemos adaptarle gran variedad de comunicadores
La mediana utilizamos nosotros y la acomplamos a una rashberrypi con intenert. que se encarga de toda la parte visual GRacias al interent tenemos un servidor que nos indica las ventas que tiene un dispositivo dispensador.
Nuestra tarjeta arduino tiene sensores y tiene motores, también tiene un sistema de monedero o post que habilita que el sistema active los motores para sacar productos.
Utilizaría una placa Arduino Mega porque es la que tiene la mayor cantidad de entradas y salidas, con posibilidades que se pueda conectar a la red.
Utilizaria la tarjeta ESP8266 la conectaría a internet y cualquier variación me mandaría una alerta en la app especializada, (anteriormente ya lo he hecho pero fue con una báscula muy sencilla)
Utilizaría un Rpi4.
😄
Utilizaría Arduino Mega, para poder implementar sistemas IoT un poco más completos, por el mayor número de pines que posee.
No soy muy experto aun, pero usaría un arduino nano y un modulo ESP 8266. Pienso que al ser pequeña, puede ajustarse al espacio… Además que tiene las mismas características del arduino UNO, por lo que no sería un problema identificar pines.
Utilizaría un Arduino uno wifi rv2, ya que seria un dispersivo el cual tendría acceso a redes por las cuales se puede enviar información de cualquier tipo.
A mi entender, dado que no veo que se consuman muchos recursos para la tarea objetivo, con un arduino Uno bastaría, pero con algún módulo Wi-Fi o Ethernet.
Compré la MKR wifi 1010, espero sirva para ésto, que es básicamente lo que quiero hacer.
Decidir que tarjeta usar seria ver tambien que salidas neceisto y tmabine las entradas que necesito para poder saber que opciones tengo en cuanto al hardware.
Para el proyecto propuesto, dependiendo del presupuesto y del nivel de seguridad que quiera obtener; además de añadirle un sistema de baterías o generador, optaría entre dos tarjetas de Arduino diferentes:
1- BARATO, BAJA SEGURIDAD: Arduino Nano 33 IoT
2- CARO, ALTA SEGURIDAD: Arduino MKR GSM 1400
Usaría un YUN
Para un carro bluethot segidor de linea y evasor de obstaculos usaria arduino nano
USARIA UN ARDUINO NANO POR EL REDUCIDO TAMAÑO DE LA PLACA
Podriamos usar un Arduino UNO, o Nano conectado a un módulo Wifi como el esp8266 o uno que ya tenga ese módulo es la placa
Un Arduino nano, con un modulo para Wifi
Instalaría una plaquita de Arduino UNO porque tiene los sockets más sencillos y grandes para hacer y deshacer la instalación de cualquier tipo de sensor (llámese proximidad, de ultrasonido, etc.)
ESP8266
Utilizaría un Arduino uno y lo configuraría con modulo wifi ya que se consigue mas facil
arduino con una tarjeta wifi
utilizaria un esp32 ya que posee modulo wifi e integra las funcionalidades basicas para toma de sensores y conectividad
Bueno dependerá del objetivo, sin duda Arduino como se ha mencionado es un equipo que nos permitirá realizar pruebas básicas, me gustaría realizar una centralización de control de diferentes dispositivos caseros a través de una red de internet local, y enviar la información a un servidor tanto para un monitoreo como para un control remoto. Tengo que estudiar mas a detalle las diferentes tarjetas ya que tanto para monitorear temperatura existen variantes, como para visión, y control. Podría apoyarme en los modelos Arduino Uno WiFi Rev 2 o el MKR WiFi 1010.
Creo que seria una tarjeta con un esp8266
Creo que un YUN podría ser una opción, básicamente por la integración de Wifi.
Un Arduino UNO R3
Arduino Wifi }
Arduino uno por ser facil de manejar
Arduino Mega con ESS8266
quizás lo mas acertado cuando estamos iniciándonos con arduino uno r3, sería usar Arduino UNO Wifi (ESP8266). manteniendo las características del uno r3, pero pudiendo actuar como cliente o servidor y hasta punto de acceso en los proyectos
Arduino Ethernet por que se requiere conexion a internet o la red local
Arduino Uno, porque solo quiero captar el input del senson y enviarlo, no necesito capacidad de procesamiento extra.
Utilizaría una tarjeta Arduino Uno con un shield Ethernet y este a un router. Los datos se visualizaran en una pagina.
un arduino uno ya que este tiene tarjeta de red y los puertos para concetar los sensores
Utilizaria Arduino Yún LininoOS
este dispositivo serviria para gestionar los sensores y emitir la información via Wifi o ethernet.
Haciendo que la inversión en componentes sea adecuada al tipo de proyecto y escenario.
controlaría las luces de mi casa
Arduino MKR NB 1500
y ahora esta placa ya tiene conectividad NB IoT
El Arduino YUN seria una buena opción ya que tiene la capacidad de conectarse directamente al WiFi y al Ethernet,
.
Dependiendo de la cantidad de sensores a instalar utilizaría un Arduino Uno o un Mega. Para wifi una ESP8266 (ESP-01) y para la detección de movimiento PIC SR501.
Igualmente mi preferencia sería utilizar una tarjeta NodeMCU (es un ESP8266 con wifi integrado).
Dependiendo del número de sensores que necesite mi sistema, creo que es suficiente el arduino uno más la shield ethernet y mediante conexión http enviaría los datos al servidor.
El arduino YUN que muchos lo toman como opción, nos evitaría adaptar la shield pero en mi caso es mas difícil encontrar esa gama de arduino.
no ocuparía wifi porque el envío de datos es menos confiable por el ambiente en el que se desenvuelve (mucha interferencia), habría mucha perdida de datos y el sistema se tornaría poco confiable.
Lo haría con arduino geniuno uno y mqtt para el iot
Arduino 1 por tratarse de un proyecto pequeño de inicio, para aprender sobre IoT.
Arduino Mega. Gracias.
Usaría un YUN ya que tiene la capacidad de conectarse directamente al WiFi.
Yo utilizaría una tarjeta tipo YÚN, ya que se puede conectar mediante WIFI o Ethernet y eso brinda más facilidad de poder enviar información al servidor.
Según entiendo el Yun ya no se encuentra disponible. Me gusta la opción de la tarjeta MKR GSM 1400, con respaldo para no perder conectividad en caso de fallo eléctrico
Aún no conozco mucho del tipo de tarjetas de Arduino, sin embargo por lo que he leído, seria interesante tener una tarjeta tipo YUN y una GSM por la conetividad con el servidor, por ejemplo, tenemos todo el tiempo conectado el WIFI, sin embargo si en algun momento se llega a perder la conectividad, tenemos de soporte la parte de GSM donde es menos problable que se pierda la conexion, todo dependiendo del proyecto y de los costos, aggregando unos sensores para detctar un movimiento y como ejemplo en alguna casa, donde no esté habitada, podriamos detectar cuando un intruso entra, incluso se me ocurre un tipo de alarma, para aullentar al intruso y que te llegue una noificacion de emergencia a tu celular.
La verdad es que es mi primer curso de este tipo y no conozco mucho, pero tengo varias ideas. Como vez, crees que se pueda hacer eso?
saludos
Arduino YUN o Arduino Mega por su conectividad
Una tarjeta que tenga conectividad a red.
Todavía no se cual usar para eso. Aunque imagino que alguna q tenga conexion a internet
Utilizaría Arduino Yun ya que ya tiene integrado la función de WIFI lo que permitiría una conexión con Internet para así poder tener información en tiempo real de los sensores de movimiento de la casa u oficina.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.