No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

El impacto de la ciencia-ficción en el futuro de Latinoamérica

22/36
Recursos

La forma en que una sociedad avanza está determinada en la medida en que tiene imágenes y expectativas positivas sobre el futuro. La ciencia-ficción juega un rol determinante en esto ¿Qué sucede en una región donde no existe la ciencia-ficción? Es muy difícil encontrar en Latinoamérica personas o compañías que piensen en el mediano o largo plazo, y esto puede que tenga que ver con las referencias de ciencia-ficción con las que vivimos, que vienen de otras regiones del mundo.

Cuando pensamos en la ciencia-ficción y en ese futuro que quiere mostrar, nunca pensamos que ese es nuestro caso y probablemente nos sentimos ajenos a eso. Nuestras sociedades tienen tantas particularidades con las que se pueden idear historias basadas en una realidad de regiones como la nuestra.

Si hay ciencia-ficción en Latinoamérica, quizás acá le hemos dado cabida con otros géneros como el Realismo Mágico o incluso el comic. Además ha habido muchos esfuerzos para llevar a Latinoamérica a pensar en el largo plazo.

Aportes 84

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Yo no he leído el libro, pero creo que el tema acerca de “La obsesión de Latinoámerica con el pasado”, podría ser porque ahorita nos encontramos en un “estado de pobreza”, pero siempre en las historias nos cuentan que en mi caso, mi México y mis antepasados, teníamos mucho oro, y riquezas que los españoles o europeos no tenían, creo que es una forma, en mi opinión, de que al contarnos todo esto, nos recuerdan que en algún momento de nuestra historia tuvimos riqueza y eramos tan inteligentes que fuimos capaces de crear un calendario azteca, de construir pirámides como las de Teotihuacán, Chichen Itzá, etc. Para mi eso me recuerda que alguna vez fuimos grandes, que lo somos y que podemos volver a serlo.

Pero en este caso, me pondré a leer el libro para entender como podríamos dejar de vivir del pasado y comenzar a trabajar en una planeación estratégica para un futuro mejor.
Saludos.

Para quienes buscan más referentes del realismo mágico:

JULIO CORTÁZAR.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.
ISABEL ALLENDE
MIGUEL ÁNGEL ASTURIAS.
JORGE LUIS BORGES.

(Grandes)

Es muy real que actualmente hay pocos autores latinoamericanos de ciencia ficción. Por otra parte, hay quienes opinan que Jorge Luis Borges predijo internet en El Aleph; y Adolfo Bioy Casares escribió La invención de Morel, en la que se inspiró la serie Lost y en la cual también se basó la película italiana del mismo nombre protagonizada por Anna Karina, la mítica actriz de la Nouvelle Vague. Oesterheld fue el autor de El Eternauta.
El pasado latinoamericano fue mucho mejor que nuestro presente. Venimos de la etapa de las expectativas infladas (nuestro pasado), estamos en la etapa de la desilusión (el presente), intentando subir la pendiente de la iluminación, y en el futuro nos espera la meseta de la productividad 😃

En Latinoamerica, estamos tan metidos en resolver lo urgente, en lo que se necesita resolver ya, que siempre dejamos para después lo importante pero no urgente, y ese después muchas veces no llega.

  • Aquí un artículo de recomendaciones de libros escritos por latinoamericanos en el género de la Ciencia Ficción.
    Vamos avanzando, se debe y se puede. No paren.

Enlace
https://remezcla.com/lists/culture/sci-fi-books-latino-authors/

Como dato curioso.
¿Qué es el Realismo mágico?
es un género de la literatura que ha hecho que autores como Gabriel García Márquez, Isabel Allende, Laura Esquivel y Julio Cortázar, entre otros representantes del realismo mágico, nos regalen historias que combinan detalles de realidad y fantasía, en las cuales resulta difícil comprender en qué momento de las mismas se realiza el cambio de tono. El lector acepta el código del cuento o la historia.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/realismo-magico/#ixzz5ttUs9Q4K

Realismo mágico = Ciencia Ficción Latinoamericana
Genial !!

Cecilia Eudave, es una de las mejores escritores de ciencia ficción latinoamericana mas específicamente Mexicana

Técnicamente humanos (cuentos, 1996, Ed. Del Plenilunio)
Invenciones enfermas (cuentos, 1997, Ed. Del Plenilunio)
Registro de Imposibles (cuentos, 2000. Fondo editorial Tierra Adentro; 2da. edición 2006 Ed. Del Plenilunio)
Países Inexistentes (cuentos, 2004)
Sirenas de Mercurio (cuentos, 2007, Ed. Amargord. Col.1003 libros para cruzar la noche, España)
La criatura del espejo (Novela, 2007, Ed. Progreso)
Bestiaria Vida (novela. 2008, Ed. Ficticia)
El enigma de la esfera (novela, 2008, Ed. Progreso)
Aproximaciones. Afinidades, reflexiones y análisis sobre textos culturales contemporáneos (ensayos, 2004, Universidad de Guadalajara)
Las Batallas desiertas del pensamiento del 68. Acercamiento analítico a Ciudades desiertas de José Agustín (Análisis, 2007, Universidad de Guadalajara)
Sobre lo fantástico mexicano (Ensayos, 2008, Ed. LetraRoja Publisher, USA).
Técnicamente humanos y Otras historias extraviadas (Cuentos, 2010, Ed. LetraRoja Publisher, USA)
Pesadillas al mediodía (Novela, 2010, Ed. Progreso)
Papá Oso (Cuento infantil, 2010, Ed. A buen paso, Barcelona).

¿Qué libros de realismo mágico me recomiendan?

Excelente Tema anexo link:

https://issuu.com/metadata/docs/libro_ppe_parte02

Dra. Guillermina Baena.

En Latinoamérica se hace bastante cifi, más allá del “realismo mágico” y de excelente calidad. Es muy estimulante leer e imaginar futuros cercanos en nuestra región y sus consecuencias. Recomiendo mucho leer una antología que se llama el tercer mundo después del sol, es excelente para empezar en este viaje. 👾🛸

También comparto una lista de algunas autoras que podrían leer si les gusta este género.

Andrea Chapela (México)
Erick J. Mota (Cuba) (Afrofuturismo)
Lu Ain-Zaila (Brasil) (Afrofuturismo)
Angélica Gorodischer (Argentina)
Daína Chaviano (Cuba)
Andrea Salgado (Colombia)
Rita Indiana (Rep. Dominicana)
Maielis Gonzalez (Cuba)
Liliana Colanzi (Bolivia)
Laura Ponce (Argentina)

Por último dejo mi podcast lo hicimos con una amiga (que conocí gracias a platzi) donde recomendamos libros de cifi latinoamericana.

Jejeje… Coche autónomo con tendencias suicidas…

En latuinoamérica tenemos tantas cosas por hacer, iniciando por los valores hacia nuestros hijos.

Imagínate la confusión para la computadora de un coche autónomo al llegar a un semáforo en rojo y los demás coches pasando.

Genial!!!😃😃😃

El impacto de la ciencia-ficción en el futuro de Latinoamérica

Ya vimos como las imágenes del futuro y la ciencia-ficción tienen un impacto en nuestra realidad para el día de mañana. Lamentablemente, en Latinoamérica no tenemos muchas obras de este género.
.
Tenemos una incapacidad general para pensar en el largo, y a veces mediano, plazo. Enfocamos toda nuestra energía en los problemas del presente y nunca nos concentramos en lo que está por venir.
.
Las películas que vemos son de países con costumbres e historias muy distintas a las nuestras. Nuestras sociedades tienen muchas posibilidades para crear mundos futurísticos que todavía no están representados.
.
Deberíamos pensar en soluciones para nosotros y en como salir adelante. Enfoquémonos en nuestra realidad y mejoremos entre todos.

Sería bueno subirlo a ésta plataforma el video y no jalarlo desde youtube.

Basta de historias de Oppenheimer un libro que cambia tu perspectiva y te motiva.

El Eternauta. Comic argentino.

Los aportes de Andres son geniales, sus libros los vengo siguiendo desde Basta de Historias, les recomiendo mucho su material.

Sí hay ciencia ficción latinoamericana. Aquí una antología solo de México: http://www.elem.mx/obra/datos/211701

Usar las historias de ciencia ficción como estímulos para pensar nuevas ideas

super xD

Me pregunto si mi presidente vera ciencia ficción y mas aun, tratara de imaginarse un futuro posible

Muy buenos aportes.

Excelente

A latinoamerica le falta mejorar, ser autentico y pensar en sus propias ideas y proyectos porque hay personas que tienen buenas ideas y proyectos pero no pueden gestionarlo o no hay el apoyo

Que hermosa clase. ❤

Jamás pensé en sumergirme en la ciencia ficción de mi Latinoamérica, mas bien en el realismo mágico. Interesante! Gracias !!!

Grande Dani

excelente

… una gran mezcla de cosas…

https://www2.politicas.unam.mx/publicaciones/wp-content/uploads/2015/08/Libro-PPE_interactivo1.pdf
Este link contiene el documento de la Dra. Baena de Prospectiva Estratégica.

En LATAM no hay ciencia ficción sino realismo mágico, y se trata de deidades que conviven entre nosotros. La ciencia ficción que consume LATAM es de países anglosajones que aplica para las calles y sociedades de esos países.
PROBLEMA DE LATAM: seguimos aferrados al pasado y así no podemos ver un futuro. En LATAM no podemos pensar más allá del corto o quizás mediano plazo. Latam solo se ocupa de lo urgente y no de lo importante.
Como aporte. Andrei Peña ([El Sr. Santo](https://podcasts.apple.com/us/channel/el-sr-santo/id6443166846) ) tiene una novela de ciencia ficción desde una mirada urbana en la ciudad de México. La ciudad de estaño. <https://podcasts.apple.com/us/podcast/la-ciudad-de-esta%C3%B1o/id1694374196>

El realismo màgico es el género literario del que Gabriel Garcìa Màrquez fue padre. Novelista Colombiano premio Nobel de Literatura en 1982.

Viendo este curso en el 2023

Como ejemplo para este caso, se puede tomar el caso de los tractores que se introdijeron para aumentar la producción agrícola, sin embargo, por la geográfía tan diversa de esta gran región latinoamericana, hay lugares donde es imposible introducir un tractor (existen terrenos muy inclinados, con mucha piedra que puede dañar el mecanismo, etc.) Entonces a partir de ese hecho se pueden plantear varias preguntas como resolver este problema desde la innovación y uso de alguna tecnología que cubra necesidades determinadas o sea flexible y adaptable.

Lo del metro literalmente pasa en el juego METRO.
Tanto en videojuegos como libros en el año 2033 post guerra mundial 3

Gracias

Basta de historias

  1. Mirar hacia delante —aquí vuelve a la crítica por la
    predilección latinoamericana sobre el pasado y las historias patrias;
  2. Hacer la educación una tarea de todos;
  3. Invertir en educación preescolar;
  4. Concentrarse en la formación de los docentes;
  5. Darle status a los maestros;
  6. Ofrecer incentivos salariales a los docentes;
  7. Propiciar pactos nacionales y mantener los programas
    educativos;
  8. Forjar una cultura familiar por la educación;
  9. Romper el aislamiento educativo, traer experiencias e
    incentivar a quienes deseen estudiar en el exterior;
  10. Atraer inversión de alta tecnología a nuestros países;
  11. Establecer una alianza internacional para presionar
    cambios positivos en la educación, y;
  12. Acabar con la complacencia en las exigencia a estudiantes
    y maestros y estimularlos por ocupar mejores lugares en el mundo de
    las competencias académicas internacionales

muy bueno ese mapa donde estan las palabras que mas se dicen en Latinoamerica

muy buena imformacion

increible video, Me pondre de meta leer el libro, muchas gracias, se escucha muy interesantee.

Aquí va el libro de Guillermina Baena.
.
Excelente curso. Abre mucho la mente.

Sería genial si alguien conoce literatura latinoamericana de ciencia ficción, que recomiende textos.

Y si unimos puntos y cada uno de los problemas que vemos le creamos una historia, y eso se va convirtiendo en una imagen del futuro y si le agregamos un toque de tecnología, eso se va a convertir en la ciencia ficción del futuro en las imágenes que vamos a dejar como legado y quizá en el futuro que hemos visualizado.

me recordó algunas lugares de mi país donde vivo

Me encanto este capitulo, me encanta planificar el futuro pero no entendia el impacto de esto… Muy bueno!

¿Hay visión del futuro sin ciencia ficción? aah! que buena pregunta, me hizo pensar que solo conocemos la ficción por Hollywood o las series. Saludos, AF.

Genial

Muy Buen capitulo!

El Eternauta. Comic argentino.

Aunque no me guste mucho el autor, es muy interesante lo que hacer Mario Mendoza.

Una solución para que los autos autónomos lleguen a latinoamerica es que se basen en un nuevo algoritmo que aprenda las particularidades de x pais en especifico, asi el aprendizaje de otras zonas no se superpondría.

Es un buen promo

La ciencia ficción es la punta de lanza de la nuevas tecnologías, sin ella no permitirá realizar las novedades.Hoy en día es fundamental esta disciplina “Ciencias Ficción”

Dónde está la ciencia ficción? y otro montón de temas más. Hay mucho trabajo por hacer para cambiar esas estadísticas

Definitivamente, ha superado mis espectativas este curso.

Uno de los personajes latinoamericanos, que siempre usaba la ciencia ficción como tema era “El Santo” en sus películas.

A pensar en el largo plazo.

Muy buen consejo de los tags

interesante la reflexion, sobre este tema tan desconocido en nuestro continente

super

¿Tienen algunos libros de ciencia ficción que recomienden? Gracias 😄

latinoamerica vive de la ciencia ficcion de usa con lo que no deberia ser asi pienso yo, mezclamos demasiado tanto la ficcion entre lo demas.

Interesante

Estamos muy influenciados por la ciencia ficción gringa, en latinoamerica tenemos mucho que hacer …

¡Retador! Sería interesantísimo ver algo así con un coche autónomo porque la realidad difiere mucho de la teoría.

Es muy interesante pensar en los Pros y Contras del cambio tecnológico…

Hay quienes lo rechazan y otros que lo anhelan…

Cuando mostró la foto de las personas posiblemente de algún pueblo indígena, me imaginé algo así como los Mayas y sus pensamientos en las estrellas…
Utilizar métodos para poder trasladar alimento, agua, etc…

Muy buena clase

de lo que habla el profe en el minuto 5.30 es la hisotia de los que viven en las alcantarillas en la pelicula del vengador del futuro

Veo todo el tiempo que estos curso que hasta ahora he realizado se tocan todo el tiempo a mi profesion y eso me encanta.
AMo la literatura, las lecturas de todo tipo y color y las letras!
Gracias!

me ha encantado este curso, realmente presenta cosas muy reveladoras

Lo que pasa es que estamos acostumbrados al hiperrealismo, como lo decía el Escritor Mario Mendoza, creo que tenemos todo el talento para eso

Es muy cierto que en América central y latinoamerica no hay un empuje en temas tecnológicos, debido a diversos factores, entre ellos políticos. Por ello es necesario promover un desarrollo integral y cambio de perspectiva.

Estuvo chévere el video
:3

Hace falta autores de Ciencia Ficción en Latam

Quiero recomendar dos libros muy buenos sobre el tema mencionado en el video.

  • Un mundo lleno de futuro de Leila Guerreiro.
  • El Eternauta (Comic) del guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López.

como oblivion una película del 2013 no muy buena pero donde se cura cualquier enfermedad con tan solo entrar en una camilla y recostarse.

Aprovecho para contarles sobre el libro de Oppenheimer, “Sálvese quien pueda” y justo habla de que la tecnología eliminará y cambiará muchos empleos, aquí les dejo mi reseña:
Reseña del libro sálvese quien pueda

La ciencia ficción es un espejo para lo que podemos llegar a ser y lo que tememos. Desde esta perspectiva, la ciencia ficción promueve el entendimiento de los procesos históricos y sociológicos, pues nos permite examinar nuestra cultura contrastándola con otras.g
google.

Este curso está siendo B-R-U-T-A-L, una joya de verdad

Esta clase me impacto por la Pandemia