Bienvenidos al curso

1

Futuro Laboral: Anticipando Cambios y Oportunidades

Tecnología y creatividad

2

Crecimiento Exponencial de la Tecnología y su Impacto en el Futuro

3

Mejora tus habilidades narrativas con ejercicios de escritura creativa

4

Tecnología Exponencial: Impacto en Industrias y Oportunidades Laborales

5

Futuro laboral: habilidades complementarias y tendencias emergentes

6

Storytelling y Tecnología: Comunicación y Persuasión

7

Storytelling Tecnológico: Integración de Narrativa y Tecnología

8

Creación de Historias Usando Mapas Mentales y Asociaciones Creativas

9

Ciclo del Hype: Comprendiendo el Futuro de la Tecnología

10

Mapeo Personal de Tecnologías Emergentes

11

Identificación y Enfoque de Problemas para Innovación Efectiva

12

Identificación de Problemas con el Método "Break up Learn"

13

Ética y Diversidad en la Innovación Tecnológica

14

Creación de historias para resolver problemas con tecnología

15

Creación de Historias Tecnológicas para Soluciones Innovadoras

16

Resolviendo la Brecha de Género en Tecnología con Brainstorming Inverso

La importancia del futuro

17

Prospectiva Estratégica y Visión Colectiva del Futuro

18

"Imágenes del Futuro y su Impacto en la Sociedad"

19

Impacto de la Ciencia Ficción en la Innovación Tecnológica

20

Prospectiva: Pensamiento Sistemático del Futuro y Ciencia Ficción

21

Diseño de Futuros: Estrategias para Tomar Decisiones Presentes

22

El impacto de la ciencia-ficción en el futuro de Latinoamérica

Imaginando futuros

23

Identificación de Señales para Predecir Futuros Laborales

24

Creación de Escenarios Futuros con "The Think from the Future"

25

Clasificación de Señales STEEP en Noticias y Tendencias

26

Identificación de Tendencias en el Futuro Laboral 2030

27

Análisis de Tendencias y Escenarios Futuros

28

Creación de Escenarios Futuros con Incertidumbres Críticas

El futuro de tu trabajo o tu trabajo del futuro

29

Creación de Objetos Futuros en Escenarios de Ciencia Ficción

30

Creación de Tutoriales Efectivos para Compartir Conocimientos

31

Problemas y Oportunidades Laborales en 2030: Análisis y Soluciones

32

Lecturas clave sobre tecnología y comportamiento futuro

33

Creación de Historias para Resolver Problemas Sociales en 2030

34

Creación de Futuros: Diseño de Prototipos y Tecnologías Emergentes

35

Reflexión Personal y Proyección hacia el Futuro Laboral 2030

36

Creación de Ruta Profesional Personalizada

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación de Futuros: Diseño de Prototipos y Tecnologías Emergentes

34/36
Recursos

Hemos viajado hasta 2030 y hemos llegado a un escenario llamado Multitask. Ahora podemos empezar a escribir historias para generar soluciones a los problemas que imaginamos en clases pasadas.

Aportes 64

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Leyendo el documento que dejaste, no pude evitar relacionarlo con platzi y lo que ellos están haciendo como startup, referente a lo que dices sobre que una persona puede encontrar una oportunidad de trabajo encontrando los problemas de las personas y dándoles soluciones personalizadas, tal vez ese sea el futuro de un platzi en su mejor versión, en donde las personas asistan super perdidas y platzi les brinde un plan ultra personalizado (más personal que las rutas de aprendizaje aún).

El COVID-19 acelero todo el proceso, creo que debemos mirar mas allá.

La velocidad a la que evolucionan los empleos me ha hecho reflexionar en cómo hace unas décadas alguien podía pensar en qué quería ser de grande y unos 15 o 20 años después tener un empleo haciendo casi exactamente lo que imaginó. Ahora con el avance de la tecnología un niño de 5 años en el 2020 puede pensar en que le gustaría ser de grande, pero seguramente para el año 2040 ese trabajo ahora sea muy distinto a lo que el niño imagino cuando era pequeño o incluso puede que ya ni siquiera exista.

Atacando los problemas desde los subtemas es mucho fácil enfocarse en dicha problemática, y resolviendo cada segmento de estos podemos atacar el problema general. Si lo aplicamos a la vida cotidiana, podemos realizar un mapa mental de nuestras falencias teniendo en cuenta una problemática y a esta la segmentamos en subtemas y desde ahí podremos empezar con la falencia que mas fácil podemos mejorar.

La Agricultura sera más valorada

Es alucinante el proceso creativo que se puede generar con la herramientas que aprendimos para idear trabajos de futuro.

  • Mapas mentales
  • Ciclo del hype
  • Micro storytelling

Así me imagino que sería un robot presidente peruano

Creo que en la situacion actual de pandemia este ejercicio toma mucha más relevancia. Por supuesto, nunca vamos a tener una respuesta correcta sobre qué hacer, pero si vamos a descubrir nuevas ideas... Quien hubiera predicho esto hace solo unos meses?

Ser Multitask es lo mismo que, Ser más para TRABAJAR MENOS

Sigue el comentario, no lo editaron

Dibujó el CoVid cuadradito. =O

¿Qué estás haciendo hoy, para sentirte orgulloso de tu yo de 10 años en el futuro?

Trabajos del futuro, puede ser profesores que se proyecten a través de hologramas en las instituciones educativas desde su casa, solo haciendo click a un botón.

Llevar a la práctica este ejercicio, me va a llevar tiempo xD

Historia 1: La evolución de Platzi
En una época donde el conocimiento es vital. La inteligencia artificial del sistema de aprendizaje Platzi ha cambiado el mundo.
Ahora su software de AI no sólo te enseña con videos como antes lo hacía, y te acerca a su comunidad por medio de comentarios y tutoriales, sino que se ha vuelto como un profesor personalizado que te guía paso a paso, respondiendo dudas al tener todo el conocimiento que necesitas sobre el tema.
Toma posturas distintas de la comunidad para ayudarte a debatir sobre un tema y ayudarte a formar un pensamiento para ti mismo acerca del tema en cuestión.
Las rutas de aprendizaje son sólo personalizadas, cambian contigo mientras almacena la información de las clases que el mismo software actualiza con noticias, investigación, descubrimientos y tendencias que ocurren acerca del tema día a día. Asegurándote así el conocimiento más relevante y actualizado como es posible.
Y por último, predice cómo la tecnología y las habilidades que vas aprendiendo van ganando o perdiendo relevancia en el mundo actual y se requerirá o no en el futuro, por lo que se permite irte actualizando conforme el mundo lo va necesitando.

Colombia. Mayo 2030. La creación de 500 nuevas ciudades en lugares insospechados hace 10 anos es un logro del avance tecnológico en sistemas constructivos y comunicacionales sin precedentes en el país. Demandas de nuevas tipos de habitad y nuevas formas de organización social ha permitido la construcción de nuevos desarrollos urbanos sostenibles a lo largo de toda latinoamericana. Estos nuevos conceptos urbanos ha generado una baja significativa en la densidad de población de Bogota, que ha considerado la utilización de arterias viales para creación de nuevos espacios verdes, necesario para aumentar los activos forestales de la ciudad. El Choco esta recibiendo el mayor numero de nuevos habitantes extranjeros, lo que ha requerido la creación de nuevos mecanismos de migración en vistas del aumento interés de internacional de estos lugares.

En este futuro veo que hay un problema pues sólo hay enfoque a trabajar para consumir, pero no hay elementos que inviten a ser productores o promover la autosuficiencia en necesidades bpasicas, por ejemplo la producción de alimentos con sistemas hidropónicos automatizados. La alimentación es muy importante en la vida human, entoonces no hay que dejarla fuera de la ecuación.

😄 Hola, para contar la historia decidí dejar un thread en Twitter simulando el inicio de la nueva década 2030 contando los retos profesionales y que herramientas podemos usar para resolverlos. Les comparto el link para que lo chequen:

https://twitter.com/migueltorresio/status/1225215684566630400

Estoy tomando el curso en Octubre del 2020, y parece que el mundo Multitask se adelantó 10 años, lo que implica hacer nuevos planteamientos que exijan más habilidades para ese 2030

Me gustaría un escenario donde la energía solar sea básica en los hogares de Latinoamérica.

Las circunstancias que vivimos en el 2020 (COVID-19) no fueron previstas ni planeadas en ninguna proyección en los años que antecedieron, esta nos pone en alerta a que si bien es cierto podemos realizar diferentes ejercicios de proyecciones, prototipos, análisis futurista, etc; no es menos cierto que puedan aparecer circunstancias no previstas que causan daños irreparables en la sociedad, economía , etc.

Tengo también tengo a certeza que en el 2030 estaré haciendo algo que me guste. gracias las clases son geniales

Yo espero que en el 2030 no me estén cargando unos sujetos negros bailando música electronica …

“Lo que sí tengo muy claro es que en el 2030 voy a estar haciendo algo que me guste”

Es un ejercicio que lleva al máximo nuestra imaginación. Pero que si le ponemos todo el empeño para realizarlo, tendremos una ventaja brutal a la hora de actuar con respecto al futuro.
Así que ¡A ponerlo en práctica!

Es muy relevante el ciclo hype y de cómo eventualmente las tecnologías nos ayudan a ser más eficientes…

Bastante interesante

Considero que, el éxito radica en hacer que las personas se empoderen de tu historia!!

Me gusta la idea de generar una solución o varias a partir de algo que te apasiona, seria un placer no un “tener que” cuando se este en esa situación

Es muy interesante el planteamiento del profe, pero latinoamérica tiene problemas estructurales bastante complejos que se arrastran por décadas. En Perú, por ejemplo, se sigue discutiendo si la reforma agraria (década del 1970) fue relevante o no. En Chile, Bolivia Colombia, Paraguay, Argentina, etc., etc.

APUNTES DE CLASE: Tenemos historias que convertimos en ideas. Estamos en 2030, vivimos en Multitask y necesitamos nuevas tecnologías para sobrevivir en este mundo. Empecemos a escribir historias para generar soluciones a los problemas de este futuro. PROTOTIPO: Escribe los problemas y subproblemas. Escribes los problemas en positivo. Dibuja el ciclo del Hype con las tecnologías que usarías en 2030. Algunas son expectativa, en depresión o en productividad. Agrega las tecnologías en el mapa. Conecta puntos. Genera historias en 3 minutos. Elige una historia que merece ser contada. Creas el trabajo para resolver un problema o necesidad del futuro. Convence con tu trabajo a otros con vídeos, publicidad, prototipos, etc. Si dominas algo y te gusta, puedes ganar dinero con tu pasión en el futuro. ¿En qué medio mostrarias tu historia para un problema del futuro? Mira la PPT en formato PDF en la sección de archivos. En 2030 haré algo que me guste, mira mi ejemplo Este es un proceso que se repite en loop y lo puedes cambiar cada 6 meses. Ej: presidente mujer afrodescendiente o indígenas que vive con su cultura.

gracias

Excelente ejercicio! Muy buen ejemplo!!

La pandemía en este momento 2021 ha llevado al aceleramiento de la implementación de la tecnología en las organizaciones y diversos procesos.

Excelente ejercicio! Muy buen ejemplo!!

Los prototipos son la manera de integragar todas las herramientas que vimos hasta ahora en el curso 😄

Muy bueno

El prototipado ahora mencionado es una catarsis. Excelenre se traduzca en metodologia

creo que yo lo haría para 2025 el mundo avanza mu rápido y cada día surge un cambio que revoluciona todo.

los trabajos del futuro pensados para hacer la vida del hombre mas facil y vivir una vida mas plena. Reduciendo el trabajo, con mayor eficiencia y rapidez gracias a la tecnología.

síntesis del curso y aplicaciones de lo visto en el curso.

Yo estoy muy seguro que para ese tiempo (año 2030) voy a estar en el trabajo que yo quiero y que tal vez lo haya diseñado. Las tendencias tecnológicas están cambiando la forma en que se lleva a cabo los negocios día a día. Estas nuevas dinámicas han proporcionado algunas ideas sobre el futuro los trabajos.

Me ha encantado todo sobre el curso.

Bolivia tenia un presidente Indígena con malas practicas y ahora tienen a una mujer presidente

Con el escenario escogido entres dos incertidumbres críticas (obtenidas a partir de la observiación y tendencias), imaginamos problemas y necesidades usando mapas mentales, apoyados con las tecnologías en el ciclo de hype, para las cuales creamos microhistorias para encontrar posibles trabajos que nos gusten y no existan.

No nos ha tanto tiempo el futuro para prepararnos pero se puede salir adelante

Me gustan estos laboratorios de innovación, bueno para incentivar la imaginación en equipos… tomarse todo un dia o un fin de semana para trabajar con esto es genial.

Es un gran curso realmente, me ha gustado mucho ademas, la utilidad en la proyección de metas y planes de trabajo.

los tiempos se mueven mucho mas rápido de lo que parece

El 2030 parece muy lejos pero llegará muy rápido,, si miras hace cuánto saliste del colegio la sorpresa es grande porque han pasado muchos años y para mí parece que no hubieran Sido tantos... así que hay que actuar rápido el 2030 está cerca.

el futuro ya lo estamos viviendo tal cual como lo describe el profe daniel cada clase que da.

Veo el futuro estilo Ready Player One

Increíble este curso! cómo todo se ensambla, hora de ponerlo en práctica.

El momento de comenzar a hacer cambios en nosotros y nuestra comunidad es ahora. La crisis nos ha abierto múltiples oportunidades. Hay que aprovecharlas.

El futuro me tiene impaciente porque van a evolucionar muchas cosas

¡Me encanta poder crear historias de esta manera! Visualizar escenarios y diferentes opciones de resolución a un problema.
También una se da cuenta de cuán bastas y extensivas son las posibilidades y los futuros.

Me resulta super hiper literario todo esto me encanta!!

Volvere a repetir el curso,

Muy buen ejercicio, hacerlo regularmente con los problemas actuales para tomar acciones correctas

Todo lo visto en el curso sintetizado para resolución de problemas como inicio y ver como tenemos que actuar.

Las circunstancias que vivimos en el 2020 (COVID-19) no fueron previstas ni planeadas en ninguna proyección en los años que antecedieron, esta nos pone en alerta a que si bien es cierto podemos realizar diferentes ejercicios de proyecciones, prototipos, análisis futurista, etc; no es menos cierto que puedan aparecer circunstancias no previstas que causan daños irreparables en la sociedad, economía, etc

Como colombiano me duele decir que si miro en retrospectiva, no hemos cambiado mucho en los últimos 10 años, y miro la actualidad y no veo como en 10 años en prospectiva las cosas vayan a estar diferente. Si hoy en 2020 promocionan en tv Betty la Fea y Pedro el Escamoso, Pasión de Gavilanes, y ni hablar de todo el componente político, porque no quiero hablar de eso, que es lo mismo, la situación de inseguridad repetida, entre otros, siento que mi país vive en un constante loop. En serio quisiera ser positivo, pero acá ser positivo es un acto de fe superlativo. Igual tengo que serlo por mis hijos y ojalá ellos descubran la fórmula para cambiar nuestro país y evolucionar, salir del Loop.