No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creando una marca internacional

9/18
Recursos

Dentro del proceso de adaptación debemos tener en cuenta que debemos internacionalizar o adaptar la marca. Hay cinco puntos importantes aquí:

  • Desdibuja tu lugar físico y crea un mundo virtual
  • Examina tu negocio y nombres de producto
  • Diseña tu mensaje y la experiencia para evitar que tu cliente se sienta lejos de tu operación
  • Los canales correctos y la forma correcta
  • Conoce el sistema y haz relaciones

Aportes 17

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Aquí en Colombia hay muchos Eventos uno de mis favoritos son el Bar del Emprendimiento y el Startup Talks, ambos son super buenos y uno sale con un Networking genial.

Usen mucho LinkedIn la gente es muy amable como dice Raquel.

En resumen:

  • La marca es la misma reputación de la entidad o empresa.
  • Quítate o no des a mostrar la ubicación real sino mas bien muestra la virtual. La que está cerca a ti, la que no te hace ver lejos.
  • Identifica los canales adecuados según el país, identifica cuales son y cómo se deben usar por ejemplo en Colombia se usan mucho las redes sociales.
  • Has relaciones con empresas o personas que te ayuden a ir conociendo el mercado o ecosistema que se muevan en el nuevo mercado.
  • Las personas en una comunidad te podrían ayudar, muchas personas ayudan y hacen aportes GRATIS!
  • Habla o conéctate con personas de manera minuciosa de tal forma en que se de una comunicación correcta entre las culturas, de que se dé a entender cercanía y que no eres de otros sino de los suyos.
  • Aprovecha eventos gratuitos para engancharte de esta forma te puedes dar a conocer.

Mundo virtual:

  • Verse como una empresa global.

Examina:

  • No te confíes de las traducciones automáticas.
  • Trabajar con alguien local que pueda ayudarte a asegurarte de comunicar lo que quieres.

Experiencia:

  • Que el cliente no se sienta lejos de la operación.
    -Mezcal: saber que pueden acudir a los distribuidores.

Canales correctos:

  • Ejemplo el email o llamadas.
  • Tomar en cuenta la generación.
  • Ej. pedir favor o ser directo.

Conocer el ecosistema y relaciones:

  • Hace que entiendas mucho mejor cómo funciona la marca internacional.

3 apuntes:

  1. Las personas ayudan, aprovéchalas!
  2. Empieza a conectarte estratégicamente y ten claro el modelo para ubicar esa estrategia.
  3. Hay muchos eventos gratis virtuales y presenciales. Úsalos como puente.

Yo les recomiendo el IncMty, se hace cada año en la zona norte de México. Sirve mucho para conocer muchas personas y nuevos proyectos.

creo que este video podría reducirse en la importancia de manejar una buena imagen corporativa.

Yo me apoyo con la marca y el distribuidor de los productos que integro. Por lo regular abordamos una oportunidad en conjunto para dar una imagen de sinergia al cliente.
Creo que lo mas importante al llegar a un nuevo país sería que la marca y el distribuidor me conocieran por los casos de éxito en mi país. Es emocionante imaginar si será como acá o necesitaré aplicar otra estrategia que no tenga nada que ver con lo que he hecho hasta ahora. Saludos, AF.

La marca es una reputación

En pocas palabras, aprender muy buen la cultura de cada país, pues todos son diferentes

En Colombia: La Pola Social, evento de pitch con cerveza para conectar con causas.

En Ecuador funcionan súper bien las ferias de acuerdo al giro de negocio, por ejemplo Figrampa para maquinaria de impresión.

En Monterrey México existe el INC Mty es un evento para emprendimientos muy reconocido por el país sobre temas de innovación entre otros

Payoneer actualmente esta en un escándalo de lavado de dinero y otras malas practicas por su asociación con Wiredcard(Que entregaba las tarjetas de débito de payoneer) por una investigación en Alemania que resulto en la detención del presidente de dicha empresa aliada de payonneer

En Latino America todo es WhatsApp ! Creen que el correo no va a tener la relevancia de USA por ejemplo ? O vamos hacia ese camino.

Algo que podría sumar podría ser co-organizar eventos con organizaciones o personas más posicionadas en el país en el que quieres ingresar, ofrecer mucho al inicio, dar mucho valor para luego recibir.

Pensar que porque ya tienes una marca posicionada en tu país eso hará posicionarte en otro es un ERROR, hay que replantearse toda la estrategia comercial, los canales de comunicación e incluso los mensajes. No hay que asumir que ya lo conocemos al mercado porque literalmente es un NUEVO MERCADO

Una forma de relacionarte en el nuevo ecosistema podría ser ayudar dentro de grupos que tengan estas comunidades dentro de RRSS