Introducción al Curso de Redes de Internet

1

Antes de empezar

2

Bienvenidos al Curso de Redes de Internet

Introducción a Redes de Telecomunicaciones

3

Qué son las redes WAN, MAN y LAN

4

Intranet y Extranet

5

Ejemplos de Topologías de Red y sus usos

6

Tecnologías de acceso a internet: Banda Ancha y velocidad de Internet

7

La Red Convergente

Configuración de dispositivos (IOS CISCO)

8

Instalación de Packet Tracer, emulador de redes

9

Métodos de acceso a los dispositivos

10

Práctica: Navegación por el sistema operativo, comandos y privilegios

Protocolos y comunicaciones de red

11

Suites de protocolos

12

Modelos de referencia Modelo OSI, modelo TCP/IP

13

Aspectos básicos de comunicación

14

Segmentación de los mensajes y Unidades de Datos de Protocolo PDU

15

Practica: Wireshark para ver el tráfico de red

Capa Física y medios de Red

16

El switch y el AP

17

Capa Física: Elementos, funciones, transferencia de datos, ancho de banda, rendimiento

18

El cable de par trenzado

19

Práctica: Ponchado de cables de red

20

Capa de enlace de datos: Elementos, funciones

21

Trama de enlace de datos y direcciones mac

22

Procesamiento de tramas

23

Protocolo de resolución de direcciones ARP

Capa de Red

24

Capa de RED

25

Procesamiento de tramas

26

Protocolo IP Asignación de direcciones IP, máscara de bits

27

Práctica conversión de binario a decimal, decimal a binario

28

IPs Públicas y Privadas

29

Direccionamiento IP

Capa de Transporte

30

Funciones, elementos protocolos, tareas

31

TCP y UDP

Sesiones en vivo y conclusiones del curso

32

Sesiones en vivo del curso

33

Practica final con Packet Tracer, asignación de direccionamiento y configuración de equipos de red

34

Capa de Aplicación

35

Conclusiones del curso

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Modelos de referencia Modelo OSI, modelo TCP/IP

12/35
Recursos

Los modelos de protocolos de referencia son normas y estándares que nos ayudan a determinar las fases y los protocolos por los que la información va a viajar hasta llegar a su destino en el modelo OSI.

Queremos que se fijen en las capas que casi siempre son las mismas:

  • La capa de red es la que está más cerca al hardware.
  • La capa de internet
  • La capa de transporte
  • La capa de aplicación

Aportes 97

Preguntas 7

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Una manera fácil de recordar El Modelo OSI (Open System Interconnection), la cual yo utilizo y me ha ayudado mucho espero que a ustedes tambien.

Debemos Utilizar la primera letra de cada palabra de esta oración:

“Francisco Está Recordando Todos Sus Primeros Años”

F (Física)
E (Enlace de datos)
R (Red)
T (Transporte)
S (Sesión)
P (Presentación)
A (Aplicación)

Apuntes:

Modelos de referencia Modelo OSI, modelo TCP/IP

Los modelos de protocolos de referencia son normas y estándares que nos ayudan a determinar las fases y los protocolos por los que la información va a viajar hasta llegar a su destino.

Queremos que se fijen en las capas que casi siempre son las mismas:

TCP/IP

• La capa de red es la que está más cerca al hardware.
• La capa de internet
• La capa de transporte
• La capa de aplicación

OSI

• Capa física. Medios por los que se transportan las señales que llevan los mensajes.
• Enlace a datos. Los equipos en los que se hace el direccionamiento físico.
• Red. Direccionamiento lógico.
• Transporte. Conexión extremo a extremo y garantiza la fiabilidad de los datos. Son los protocolos que nos aseguran que el mensaje se envía y es recibido.
• Sesión. Mantiene abierta la comunicación entre los dispostivios de red.
• Presentación. Representación de los datos, tipos de archivo, etc.
• Aplicaciones. Que acceden a información desde Internet.

sabían que el modelo OSI fue creado por la ISO y es utilizado para el desarrollo de nuevas tecnologías, análisis de problemas y también para el aprendizaje, mientras que el modelo TCP/IP es mas antigua y sencilla que OSI, porque es la mas utilizada en redes y fue creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para que para resumir las capas de OSI, interesante #PlatziAmigos, ese es mi aporte espero les haya gustado 😃

Modelos de referencia:
- TCP/IP
○ Aplicación
○ Transporte
○ Internet
○ Interfaz de red
- OSI
○ Aplicación: Accede a la informacion
○ Presentacion: Representacion de datos
○ Sesion: Mantiene abierto flujo de informacion
○ Transporte: Asegura que el mensaje se envie
○ Red: Direccionamiento logico
○ Enlace a datos: Dispositivos
○Fisica: Transporte

Todo un semestre en la universidad resumido en 5 minutos

Modelos de referencia
El modelo TCP/IP tiene cuatro capas.

  • La capa de Red.
  • La capa de Internet.
  • La capa de Transporte.
  • La capa de **Aplicación **.
    OSI:
  • Capa física: Son los cables, los elementos que transmiten la información.
  • Capa de enlace de datos: Son los que hacen el direccionamiento físico.
  • Capa de red: direccionamiento lógico.
  • Capa de transporte: Nos da la coneccion de extremo a extremo.
  • Capa de sesión: Nos mantiene el flujo de información.
  • Capa de presentación: La representación de datos.
  • Capa de aplicación: La capa de usuario final.
    Un mensaje pasa por todo este proceso.

Modelos de referencia:
OSI

  • Capa física: Medios por los que se transportan las señales
  • Capa de enlace de datos: Los equipos en los que se hace el direccionamiento físico.
  • Capa de red: Capa que hace el direccionamiento lógico
  • Capa de transporte: Conexión de extremo a extremo, garantizan la fiabilidad de los datos.
  • Capa de sesión: Mantiene abierta la comunicación entre los dispositivos.
  • Capa de presentación: representación que tienen los datos que se están enviando.
  • Capa de aplicación: son los programas que acceden a la información en Internet.

TCP/IP

  • Capa de red es la capa mas cercana al hardware
  • Capa de Internet
  • Capa de transporte
  • Capa de aplicación

Especifisidades o.o

The TCP/IP Reference Model is formed by four layers.

  1. the Network Layer.
  2. The Internet layer
  3. The transport layer.
  4. The aplicaction layer.

The OSI Reference Model is formed by seven layers.

  1. The physical layer.
  2. The data link layer.
  3. The Network Layer.
  4. The transport layer.
    5)The Section layer.
    6)The Presentation layer
    7)The Aplicaction layer.

Los protocolos OSI y TCP/IP:

Así es como funciona a nivel de los usuarios.

Me entró la curiosidad de preguntar en mi trabajo que modelo esta implementado en nuestra red.

El modelo OSI se utiliza más que todo con fines educativos, debido a que en este se desglosan las capas de una forma más detallada frente a modelo TCP/IP.

El modelo OSI, es un modelo de estudio para redes, TCP/IP es modelo que esta basado internet

Modelo OSI

Modelo OSI modelo de referencia para los protocolos de la red.

la profesora esta divina, tenia que decirlo

SNMP, TCP, IPNAT, WLAN, WAN, LAN, UDP, HDP, ETC, ETC Me va estallar la cabeza con tantas abreviaturas, me confundo con tantos protocolos y nombres ya no se que es cada cosa. Ayuda, como aprenderme estas cosas?

Todos estamos aprendiendo

Muy buena clase

Gracias por la explicación, siento que debió de estar este video antes del artículo de las suites.

Es un proceso:
+Física
+Enlace de Datos
+Red
+Transporte
+Sesión
+Presentación
+Aplicación

Capas
"8: Usuario"
7: Aplicaciones
6: Presentación
5: Sesión
4: Transporte
3: Red
2: Enlace de datos
1: Física

Modelos de referencia

Nuevos conocimientos, cool…

**Aplicaciones **que acceden a la información desde internet.
Presentación: Representación de datos, tipos de archivo, etc.
Sesión: Mantiene abierta la comunicación entre los dispositivos de red.
Transporte: Conexión extremo a extremo y garantiza la fiabilidad de los datos. Son los protocolos que nos aseguran que el mensaje sea enviado.
Red: Direccionamiento lógico
Enlace a datos: Los dispositivos en los que se hace el direccionamiento físico.
Física: Medios por los que se transportan las señales que llevan los mensajes.

Para entender TCP/IP con este ejemplo entretenido y divertido, no encontré una forma más sencilla de buscar la explicación:
https://www.youtube.com/watch?v=muh9u_F5oeg

Capas Modelo OSI:

Física: medios por los que se transportan las señales que llevan los mensajes. (Cables)

Enlace a datos: los equipos en los que se hace el direccionamiento físico.

Red: direccionamiento lógico. (Direccionamiento de direcciones IP).

Transporte: conexión extremo a extremo que garantiza la fiabilidad de los datos. Son los protocolos que nos aseguran que el mensaje se envía y es recibido. (Protocolos TCP y UDP)

Sesión: mantiene abierta la comunicación entre los dispositivos de red.

Presentación: representación de los datos, tipos de archivo, etc.

Aplicaciones: que acceden a la información desde Internet. (Muestra información al usuario)

Mis apuntes sobre: 11159-modelos-de-referencia-modelo-osi-modelo-tcpip

Modelos:

  1. TCP/IP:

Capa de aplicación.
Capa de transporte.
Capa de Internet.
Capa de Interfaz de red.

  1. OSI:

    Tenemos las siguientes capas:

    2.1. Fïsica: Medios por los que se transportan las señales que llevan los mensajes.
    2.2. Enlace de datos: Los equipos en los que se hace el direccionamiento físico.
    2.3. Red: La que hace el direccionamiento lógico.
    2.4. Transporte: La que nos da la conexión de extremo a extremo, tiene los protocolos TCP y UDP.
    2.5. Sesión: Es la que mantiene abierto el flujo de información que permite la comunicación de los dispositivos de red.
    2.6. Representación: Representación de los datos, tipos de archivos, etc.
    2.7. Aplicación: A la que se accede desde internet.

y la capa 8 que. :<

Gracias por la explicación!

Mi nota de la clase
![](

Modelo OSI, Capas y Suite de Protocolos principales: Física, Enlace de Datos, Red, Transporte, Sesión, Presentación, Aplicación

muy buen curso, muy bien explicado

TCP/IP

Modelo TCP/IP, Capas y Suite de Protocolos Principales: Interfaz de Red (ARP, L2TP, Ethernet, NDP), Internet (IP, ICMP, IPSEC, IGMP), Transporte(TCP, DCCP, UTP, UDP, ICMP, FCP), Aplicación (SSH, FTP, SMTP, DHCP, HTTP, SNMP, RIP, DNS)

Excelente!!

Excelente clase! En la universidad que fui a estudiar Ingenieria le dedicaron un semestre completo a las redes, esto es importante aprenderlo como el fundamento para entender las redes.

Física: Es la capa de los medios, son los cables, elementos que transmiten la información que transportan las señales y que llevan los mensajes

Enlace de datos: Los equipos que hacen los direccionamiento. Estamos hablando de los medios fiscos pero no del cableado sino de los dispositivos que nos permiten codificar y decodificar la información.

Red: es la capa que hace el direccionamiento lógico, el direccionamiento de IP.

Transporte: Nos da la conexión de extremo a extremo. Tiene los protocolos TCP y UDP. Nos aseguran que el mensaje fue enviado y recibido.

Sesión: Es una capa que se abre y nos mantiene el flujo de información que nos permite la comunicación entre los dispositivos de red.

Presentación: Se refiere a la representación que tiene los archivos desde las aplicaciones.

Aplicación: es la capa que tu ves, la que ves como usuario final

Responder

Física: Es la capa de los medios, son los cables, elementos que transmiten la información que transportan las señales y que llevan los mensajes

Enlace de datos: Los equipos que hacen los direccionamiento. Estamos hablando de los medios fiscos pero no del cableado sino de los dispositivos que nos permiten codificar y decodificar la información.

Red: es la capa que hace el direccionamiento lógico, el direccionamiento de IP.

Transporte: Nos da la conexión de extremo a extremo. Tiene los protocolos TCP y UDP. Nos aseguran que el mensaje fue enviado y recibido.

Sesión: Es una capa que se abre y nos mantiene el flujo de información que nos permite la comunicación entre los dispositivos de red.

Presentación: Se refiere a la representación que tiene los archivos desde las aplicaciones.

Aplicación: es la capa que tu ves, la que ves como usuario final

El modelo OSI, proporciona un marco conceptual para la comunicación entre computadoras, pero el modelo en sí mismo no es un método de comunicación. … Los protocolos LAN operan en las capas físicas y de enlace de datos del modelo OSI y definen la comunicación a través de los diferentes medios de transmisión.

Los modelos de referencia nos ayudan a definir cuales son los protocolos y estándares que están en cada capa por las que viaja un mensaje.

Muy bien explicado, gracias 😃

😄

el mensaje tiene que pasar por cada una de las capas del modelo osi desde aplicación hasta la capa física y llegar al destinatario primero desde la capa física y después termina en la capa de aplicación para que se entregue el mensaje

Importantisimo tener este modelo claro a futuro.

Osi

al fin se que pasa por debajo de todo esto.

comprendible las acciones y protocolos que toma un mensaje para llegar a su destino

El mejor curso

Vivaaaa

fantastico

ME A GUSTADO MUCHO EL CURSO

🤔🤔🤔

¿Entonces hay que tener conocimiento de ambos protocolos pero el modelo tcp/ip es el más usado?

Si aprendiste el OSI el modelo TCP/IP te resultara familiar

Un ejemplo que pienso que seria bueno para el entendimiento del modelo OSI, sin tecnología podría ser la comunicación entre dos personas que viven, uno en Francia otro en estados unidos. lo primero que habría que hacer es buscar el medio de transporte para el mensaje. luego un traductor para que la persona que vaya a leer el msj entienda lo que le están preguntando, ya después los medios de transporte del mensaje al receptor, y que el receptor también disponga de un traductor para responder el mensaje.

Bien explicado!!!

La capa 4 Transporte, puede ser confiable o no confiable.
Confiable es TCP: es más lento y más pesado
No confiable: Es más rápido y más ligero.

¡Excelente clase!

Muy buena clase.

Hay muchas capas solo para un proceso. Buena clase!

Excelente clase.

Pienso que es de vital importancia saber como se transmiten los datos, a través de estas capas.

Consulta… tengo una duda… en la capa transporte se utilizan los protocolos TCP el cual confirma el envio y recibo de la información, pero el UDP envia la información pero no devuelve la confirmacion de entrega… pero en el video se habla de que los protocolos aseguran que el mensaje es enviado y recibido…

Capas Modelo OSI: Física. Enlace a datos. Red. Transporte. Sesión. Presentación. Aplicaciones.

Exelente explicación del modelo OSI

Modelos TCP/IP y modelo OSI y sus capas

genial

Cabe destacar que el modelo de referencia OSI es solo un modelo conceptual para estudio y desarrollo de otros modelos.

Mientras que, el modelo TCP/IP es un modelo funcional siendo este el mas usado para las redes actualmente

Ambos modelos tienen similitudes en sus capas o niveles, puesto que los mismos tienen el mismo fin, de enviar un mensaje desde el origen hasta llegar al destinatario final.

Su diferencia es el proceso en cuales protocolos son los que pasan cuales son los que aplican etc.

El modelo OSI describe una estructura con siete capas para las actividades de red. Cada capa tiene asociados uno o más protocolos. Las capas representan las operaciones de transferencia de datos comunes a todos los tipos de transferencias de datos entre las redes de cooperación.

Cuando tomas el curso sin conocimiento previo.
[No es burla] 😄

• Modulo de referencia OSI (Interconexión de sistemas abiertos):
	
	Se encarga de la conexión de sistemas que están abiertos a la comunicación con otros sistemas.
	
	Este modelo no es una arquitectura de red, ya que no especifica los servicios y protocolos exactos que se van a utilizar en cada capa. Solo especifica lo que debe hacer.
	
	Se componen de 7 capas.
	
		Principios que se tuvieron en cuenta para llegar a estas 7 capas:
			i. Se debe crear una capa en donde se requiera un nivel diferente de abstracción.
			ii. Cada capa debe realizar una función bien definida.
			iii. La función de cada capa se debe elegir teniendo en cuenta la definición de protocolos estandarizados internacionalmente.
			iv. Es necesario elegir los límites de las capas de modo que se minimice el flujo de información a través de las interfaces.

La cantidad de capas debe ser suficiente como para no tener que agrupar funciones distintas en la misma capa; a demás, debe ser lo bastante pequeña como para que la arquitectura no se vuelva inmanejable.

Apuntes tomados.

Gracias por el aporte

Gracias Plafzi!!!

Ahora entiendo porqué se le dicen capas. El usuario sólo es consciente de la capa de Aplicaciones .

TCP/IP: (Transmission Control Protocol/Internet Protocol).
OSI: (Open Systems Interconnection).

Les dejo un link donde puede empaparse un poco mas de este tema y esta imagen:

link: https://ccnadesdecero.es/diferencias-modelo-tcp-ip-y-modelo-osi/

vamos bien

Un vídeo explicativo sobre los modelos TCP/IP Y OSI

https://www.youtube.com/watch?v=JQDCL17sARA

Capas(procesos de llegada al destinatario):
Física: Cables, son los medios por los que se transportan las señales que llevan los mensajes.
Enlace a datos: Los equipos en los que se hace el direccionamiento físico. Dispositivos que codifican-descodifican la info.
Red: Direccionamiento lógico. Direccionamiento IP.
Transporte: Conexión de extremo a extremo. Protocolos que aseguran que el mensaje se envía & se recibe. TCP / UDP.
Sesión: Se abre & mantiene el flujo de comunicación.
Presentación: Formatos de la data enviada/recibida.
Aplicación: Frontend de internet.

¿Cual es la diferencia entre modelo OSI y el modelo TCP/IP?

Muchas gracias por la introducción.

Genial la clase ❤️

MODELOS DE REFERENCIA OSI Y TCP/IP

.

Los modelos de referencia son abstracciones para facilitar la comprension de los protocolos de comunicación y la arquitectura de los sistemas de red.
.

Los modelos están formados por capas o niveles formando “pilas de protocolos o de normas”. Cada nivel se comunica con la capa o nivel superior e inferior de la misma pila a través de interfaces de programación o API, que representan protocolos (acciones y mensajes) específicos, y/o con capas análogas de otras pilas. Los niveles más bajos son los más próximos al equipo físico hardware, mientras que las capas superiores, que manejan protocolos de más alto nivel, son las más cercanas al usuario.
.

los modelos más usados son el OSI y el TCP/IP pero la mayoría de las veces se usa OSI:

En el caso del modelo OSI las capas son 7:
.
Física - Los elementos, medios como cables, que transmiten la información, transportan las señales y llevan los mensajes.
Enlace de Datos - Los equipos que hacen el redireccionamiento, dispositivos que nos permiten codificar y decodificar la información.
Red - Direccionamiento lógico, en donde esta el protocolo IP.
Transporte - Hace la conexión de extremo a extremo, es la que tiene los protocolos TCP y UDP. Se asegura de que el mensaje fue enviado y de que fue recibido.
Sesión - Mantiene abierto el flujo de información y esto permite la comunicación entre los dispositivos de la red.
Presentación - Se encarga de la representación de los archivos desde las aplicaciones. Los formatos.
Aplicación - A donde se accede como usuario en las aplicaciones que se estan usando.

buena clase

¿Qué certificación recomiendas? He escuchado que la CCNA y la LPIC1 son basicas para un administrador