Conceptos Clave del Marketing Digital y Estrategias de Posicionamiento
Clase 11 de 30 • Especialización en Marketing Digital
ROI: Return Of Investment, es la relación entre lo que invertimos y los ingresos.
LTV: Life Time Value, nos permite medir cuánto podemos gastar en marketing en nuestra marca.
Full Stack Marketer: Son personas que tienen un conocimiento práctico de todas las tácticas de marketing modernas. Crean estrategias de crecimiento integradas que son capaces de ejecutarse con recursos externos limitados.
Feedback: Es la retroalimentación que ayuda a preservar el buen ambiente al interior de los equipos.
Público objetivo o target: Grupo de personas que buscan, necesitan o quieren nuestros producto o servicio.
Segmentación de mercados: Consiste en dividir el conjunto del mercado en pequeños grupos de consumidores, o segmentos de mercado, con el fin de llevar a cabo una estrategia comercial diferenciada para cada uno de ellos.
Crawling: Un Web Crawler (también llamado Web Spider) es un programa diseñado para explorar páginas Web en forma automática. Crawling es la técnica utilizada para que estos "bots" rastreen sitios web.
Paid Media: Todas aquellas acciones que requieren una inversión publicitaria directa para conseguir ocupar un espacio puesto a disposición de los anunciantes por parte de un soporte o medio.
Shared Media: Cuando las personas comparten su contenido en sus redes sociales, eso es un shared media.
Earned Media: No es un método de generación de tráfico o creación de marca en sí, sino más bien la consecuencia lógica de haber realizado un buen trabajo con owned media y paid media. Este tipo de contenidos son nuestra recompensa cuando las cosas se hacen adecuadamente
Owned Media: Entornos controlados en los que nosotros somos juez y parte de lo que allí se dice. (ej. Sitio web, App Mobile, etc…)
Estrategia de posicionamiento: Es un proceso mediante el cual se desarrolla una estrategia que tiene como objetivo llevar nuestra marca, empresa o producto desde su imagen actual a la imagen que deseamos.
Sobreposicionamiento: El consumidor percibe imagen demasiado limitada o estrecha de la marca.
Subposicionamiento: Este error genera una idea vaga de la marca en la mente de los consumidores.
Posicionamiento dudoso: Las promesas de la marca son poco creíbles por parte de los consumidores.
Posicionamiento confuso: Si la marca no define claramente su posicionamiento, lo cambia con demasiada frecuencia o intenta posicionarse en segmentos distintos. La imagen queda diluida en la mente del consumidor y genera confusión.