Cálculo y Análisis del Retorno de Inversión (ROI) en Publicidad Digital

Clase 14 de 30Especialización en Marketing Digital

Para profundizar en las fórmulas y métricas descritas en la clase anterior y comprender aún más qué es el Retorno de Inversión (ROI, por sus siglas en inglés) y cómo medirlo, te invito a que leas el siguiente ejemplo:


Decompras.com es un comercio electrónico mexicano especializado en la venta de productos por internet. Actualmente la marca necesita sacar de su stock el iPhone 7, por lo que implementó una campaña publicitaria en Google Ads para motivar las ventas de su producto.

Ejemplo de la publicidad en Google Ads:

Guía para medir el ROI.png

Formato de Google Ads: Google Shopping. Objetivo en Google Ads: Performance (compras). Estrategia en Google Ads: Táctica.

Datos generales de la campaña publicitaria:

Inversión en Publicidad Digital: 400 dólares. Duración de la campaña: 30 días. Precio del producto: 270 dólares.

Datos obtenidos del rendimiento de la campaña publicitaria:

Número de clics en el anuncio: 2,000. Número de leads captados: 500. Número de visitas en página de pago: 250. Número de ventas generadas: 50. Ingresos generados: 13,500 dólares.

¿Cómo podemos saber si la campaña publicitaria fue exitosa y cuál fue el porcentaje de Retorno de Inversión que obtuvimos con la misma? Aplicando las siguientes fórmulas.

*Recuerda: acción digital que no se mida, no funciona.

CPC (Coste por clic): Inversión / Clics. ¿Por qué necesitamos conocer el CPC? Porque nos indica cuánto nos costó un clic y si fue elevado o bajo el costo si lo comparamos con otras campañas publicitarias. Fórmula aplicando los resultados: 400 / 2000: 0.20 dólares Cada clic en la publicidad digital nos costó 0.20 dólares.

CPL (Coste por lead): Inversión / Leads. ¿Por qué necesitamos conocer el CPL? Esta métrica nos permite identificar cuánto nos costó cada lead, es decir, cada usuario interesado en comprar el iPhone 7. Fórmula aplicando los resultados: 400 / 500: 0.80 dólares. Cada lead nos costó 0.80 dólares.

CPV (Coste por venta): Inversión / Ventas. ¿Por qué necesitamos conocer el CPV? Esta métrica es importante tenerla en cuenta, pues nos indica cuánto nos costó cada venta del producto que queríamos retirar del stock, y saber si fue costosa o no. Fórmula aplicando los resultados: 400 / 50: 8 dólares. Cada venta nos costó 8 dólares, si lo comparamos con la inversión total que realizamos en esta campaña publicitaria, que fue de 400 dólares.

Porcentaje de Conversión en Página de Pago: (Ventas / Visitas) * 100 ¿Por qué necesitamos conocer el Porcentaje de Conversión en Página Pago? Porque nos permite identificar el porcentaje de conversiones hacia la landing page destinada para la venta. Fórmula aplicando los resultados: (50 / 250) * 100: 20%. Tuvimos un Porcentaje de Conversión en la Página de Pago del 20%. Si la comparas con otras campañas publicitarias, conocerás si este porcentaje es alto o bajo.

EPC (Ingresos por cada clic): Ingresos / Clics. ¿Por qué necesitamos conocer el EPC? Porque será un indicador para conocer los ingresos por cada clic que tuvo nuestra publicidad. Fórmula aplicando los resultados: 13500 / 2000: 6.75 dólares.

Y ahora sí, conociendo las anteriores métricas y sus fórmulas ya nos dimos una idea de si esta campaña publicitaria funcionó o no, pero necesitamos tener el número exacto, ¿cómo? Con el Retorno de Inversión:

Fórmula del Retorno e Inversión: ((Ingresos - Inversión) / Inversión ) * 100 Fórmula aplicando los resultados: (( 13,500 - 400 ) / 400 ) * 100: 3275 %.

Esta campaña publicitaria tuvo una inversión valiosa, ¿por qué? Porque se obtuvo un resultado positivo del 8.4%. Mientras más alto sea este porcentaje, más ROI tendrás.

Comparte en los comentarios qué otra interpretación podrías obtener con base en este caso en específico y qué recomendaciones le darías a la marca para incrementar el ROI en futuras acciones publicitarias.

Además, te veo en la siguiente clase para que nunca pares de aprender 🚀.