Como en la programación, todo se trata de desmenuzar las partes en su más mínima expresión.
Excelente clase!
Introducción al curso
Todo lo que aprenderás sobre matemáticas discretas
Lógica
Introducción a la lógica
Conectores lógicos
Tablas de verdad
Ejemplo de tabla de verdad
Más ejemplos de tabla de verdad
Circuitos lógicos
Ejemplo de circuitos lógicos
Ejercicios - Lógica
Teoría de conjuntos
Introducción a los conjuntos
Operaciones entre conjuntos
Representación gráfica de conjuntos
Ley de Morgan: Unión de conjuntos
Ley de Morgan: Intersección de conjuntos
Ejercicio de Conjuntos
Ejercicios - Teoría de Conjuntos
Teoría de grafos
Teoría de grafos
Grados, caminos, cadenas y ciclos
Caminos y ciclos eulerianos
Caminos y ciclos hamiltonianos
Matriz de adyacencia
Matriz de incidencia
Ejercicio con matrices
Ejercicios - Teoría de gráficas
Árboles
Introducción a los árboles
Árboles
Sub árboles, vértices, y notación
Árbol de expansión mínimo
Árbol binario
Recorrido de árboles
Expresiones aritméticas
Ejercicio: Llevando una expresión aritmética a árbol
Ejercicios - Árboles
Algoritmos
Algoritmo de Prim
Algoritmo de Dijkstra
Algoritmo de Kruskal
Algoritmo de Fleury
Algoritmo de flujo máximo
Ejercicios - Algoritmos
Conclusiones
Conclusiones del curso
Lo primero que vamos a hacer para este ejercicio es identificar los conectores lógicos que se utilizan en nuestra primera proposición compleja de nuestro problema, luego anotaremos sus tablas de verdad para que nos sirvan de ayuda.
Para encontrar el valor de verdad en una proposición compuesta necesitas empezar a descomponerla en pequeñas partes y ayudarte de las tablas de verdad de los conectores lógicos.
Aportes 34
Preguntas 3
Como en la programación, todo se trata de desmenuzar las partes en su más mínima expresión.
Excelente clase!
hay un pequeño error en la tabla de verdad del condicional (si-entonces), en la ultima fila el valor esta repetido, en la columna de la ‘q’ se pusieron dos verdaderos seguidos y era un verdadero y falso.
aunque eso no afecta en nada en realidad
¿Para qué sirven las Tablas de verdad?
Las tablas de verdad son una estrategia de la lógica simple que permite establecer la validez de varias propuestas en cuanto a cualquier situación, es decir, determina las condiciones necesarias para que sea verdadero un enunciado propuesto, permitiendo clasificarlos en tautológicos(resultan verdaderos durante cualquier situación) contradictorias (son enunciados falsos en la mayoría de los casos) o contingentes (enunciados que no pueden será tantos verdaderos como falsos no existen tendencia a un solo sentido).
Las tablas de verdad nos permiten analizar cualquier fórmula y hallar sus valores de verdad. Nos dice si una fórmula es satisfacible. Si un razonamiento es válido o no. Constituye un procedimiento de decisión que en un número finito de pasos nos dice si una fórmula es una tautología o no.
Que lástima de que la edición de los errores no se halla realizado después de 2 años. Pero bueno, yo lo tomo como, que no debo tragar entero e ir haciendo el ejercicio a medida que avanzo. Gran explicación.
Brutal clase!
Entre mas ejemplos y más practica tengamos con el contenido, mas vamos a aprender. Exitos a todos en este proceso de aprendizaje!
Buenísima clase
Excelente explicación.
en conclusión, si p=F, r =V, la proposición compuesta
(~r v ~p) -> (p -> ~p) es una tautología
Aquí un resumen del ejercicio del Video, espero que les sirva y que tengan un buen día:
EL ejercicio del profesor
La forma en como resolvemos problemas con varias proposiciones, es descompnerlas en pequeñas partes.
Para los programadores este tema se nos hace bien sencillo xd
En la clase anterior, me regresé a mi segundo año de universidad, para mi era difícil en aquel entonces y que bueno que hoy vuelva a ver estas clases y dar una repaso de estos temas. 👌😎
Excelente ejercicio, estuvo muy bueno
Fue cómo hacer ingeniería inversa, o al menos en mi cabeza lo vi de esa forma, excelente clase.
Excelente Clase!!
Excelente la explicación.
Excelente explicación.
Excelente ejemplo!
en la ultima fila de la tabla de verdad del condicional va repetida F|V|V según el orden debería ir F|F|V
La verdad es que no sabia que esperar al leer el título del curso, pero me está gustando bastante el curso, felicidades al profe.
Un ejemplo muy interesante y divertido de realizar. 😊
Que buen ejemplo donde se usa el conocimientos de las tablas de verdad
joder, de que tamaño será ese tablero :thin
Gran clase
Valores de verdad del ejercicio propuesto: Verdadero
Valores de verdad obtenidos a partir del proceso inverso. P = F Q = F R = V
Me encantó esta clase, utilizando el proceso inverso podemos deducir otra operacion. Nunca habia visto este ejercicio.
Excelente clase.
Me gusta esta clase de videos. En otros cursos usan la tableta grafica y no queda bien.
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.