Otro ejemplo se puede dar en los circuitos electrónicos. Se puede conocer el comportamiento de una malla eléctrica a través del tiempo a través de una ecuación integro-diferencial.
Los componentes pasivos como resistencias, capacitores e inductores pueden modelarse de forma diferencial.
Por ejemplo, el voltaje en un inductor se define como la razón de cambio de la corriente respecto al tiempo multiplicando una constante propia del componente. Y el voltaje en un capacitor se define como la integral de una función de corriente en el dominio del tiempo multiplicada por el inverso de una constante.
Mediante la ley de mallas, que dice que la suma de todos los voltajes dentro de la malla debe ser igual a cero, obtenemos una ecuación integro diferencial. Resolviendola podemos conocer el comportamiento del sistema en el dominio del tiempo.
Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.