No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Retos en la estructura organizacional

11/25
Recursos

¿Cómo utilizar la estructura organizacional como catalizador de la transformación digital?

La transformación digital puede parecer un objetivo escurridizo, pero con la estructura organizacional adecuada, se convierte en un objetivo alcanzable. Es fundamental comprender cómo ajustar la organización de una empresa para adoptar estrategias exitosas. Siguiendo los ejemplos de empresas líderes como Spotify, podemos observar cómo una estructura ágil y multifuncional permite una transformación más eficiente y efectiva.

¿Qué características deberían tener los equipos para favorecer la transformación?

Una estructura organizacional eficaz es aquella que consta de pequeños equipos autónomos e independientes, ideales para fomentar la innovación y la adaptabilidad. Inspirados en Spotify, podemos visualizar estos equipos como a una banda de jazz:

  • Multifuncionalidad: Cada miembro debe manejar diferentes habilidades, como en un grupo donde cada instrumento contribuye a una pieza musical.
  • Autonomía: Los equipos hacen sus propias decisiones, asegurando que cada miembro comprende la dirección general y mantiene la coherencia.
  • Independencia: Aunque trabajan de manera autónoma, necesitan alinearse con metas y métricas comunes que impulsen el crecimiento del negocio.

¿Cuál es el papel de los servicios transversales dentro de una organización ágil?

El área de servicios engloba departamentos como finanzas, recursos humanos y asociaciones, que operan en toda la organización. Estas secciones trabajan con la mentalidad ágil y la filosofía Lean, enfocándose en crear valor continuamente. No se limitan a usuarios externos; los departamentos de soporte interno también son beneficiados.

  • Finanzas y Recursos Humanos: Brindan estabilidad y permiten a los equipos operativos realizar sus funciones sin preocuparse de la gestión diaria de estos procesos.
  • Growth y Partnerships: Facilitan la expansión y la colaboración, esenciales para el dinamismo organizacional.

¿Cómo lograr una estructura de laboratorio eficiente y eficaz?

La estructura de laboratorio es otra perspectiva que facilita la transformación digital. Se divide en dos sectores complementarios: operaciones y productos.

  • Operaciones: Responsable de implementar los productos en diversas localidades, asegurando que los subproductos como los procesos de selección o la tecnología se adecuen a cada contexto.
  • Productos: Se centran en la creación y desarrollo de reglas claras y métricas específicas que orienten a las operaciones. Este equipo se asegura de que las mejoras continuas sean parte del ADN organizacional.

Este modelo de estructura organizacional fomenta un aprendizaje continuo, donde los insights recolectados de distintas implementaciones son revertidos al equipo de productos para refinar y optimizar procesos. Esto resulta en un flujo constante de innovación y mejoras, maximizando el impacto en el negocio.

¿Cuál es el impacto de trabajar bajo la filosofía Lean?

La filosofía Lean se basa en la eficiencia y la eliminación de desperdicios para maximizar el valor para el cliente. Esta mentalidad no solo impulsa a los equipos a entregar productos y servicios superiores, sino que también promueve un ciclo de mejora continua y aprendizaje. A través de experiencias compartidas y la transferencia de conocimiento, las empresas pueden volverse más adaptativas y responder rápidamente a cambios en el entorno del negocio. Al implementar prácticas Lean, las organizaciones crean un mercado interno dinámico y propicio para la transformación digital.

Con estos modelos, las empresas pueden encontrar la manera de estructurarse para poder afrontar los desafíos que presenta la era digital, asegurándose de siempre avanzar hacia su transformación digital. ¡No dudes en incorporar estos enfoques en tu propia organización para ver resultados notables!

Aportes 60

Preguntas 9

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

El problema general que tienen muchas empresas hoy en dia (y lo digo por experiencias personales) es la mala organización en procesos administrativos así como en la sección de atención al cliente entre otros sectores. Estas empresas por lo general tienen una estructura “antigua” por decirlo de alguna forma donde el jefe tiene el poder de decisión final y donde los empleados están obligados a seguir sus ordenes al pie de la letra por miedo a recibir reproches o en el peor de los casos un despido por el simple hecho de querer compartir una idea o una solución a un problema.
Yo creo que esta estructura retrograda debe cambiar para abrir paso a una estructura mas participativa donde cada empleado pueda plantear sus respectivas ideas para crear un buen feedback.

¿Cómo está conformada la estructura organizacional de Platzi?

creo que el reto más grande para la organización es la re-estructuración de su organización de un modelo jerárquico a lineal, pero sobre todo a cambiar los paradigmas

Me encantó esa analogía del grupo de Jazz! Es una muy buena manera de entender este cambio de estructura organizacional

**Retos en la estructura organizaciona**l

  • Equipos multifuncionales, autónomos e independientes de pocas personas.
  • Servicios, operaciones (aprende, insights) y productos (construye, KPIs).

excelente curso

Hay organizaciones que temen adoptar metodologías ágiles, experimentar con nuevas tecnologías, considero que eso rompe la transformación, adicional a eso, las estructuras tan verticales y con un pésimo management…

No entendí la analogía de painkiller sobre vitaminas…Favor aclarar.

Estrutura Laboratoria, aprendizaje continuo
En el gráfico, por un lado, el equipo de productos es el que a través de las ideas construye algo y que después define cómo ese algo se tiene que medir (KPIs). El equipo de operaciones recibe estos KPIs por parte del equipo de producto y a través del uso de la data y de la implementación de estos productos, recolecta insights que después son transferidos al equipo de producto nuevamente, para que el proceso de aprendizaje se genere, un aprendizaje continuo que crear valor para los usuarios.

Organizar equipos pequeños de hasta 8 personas, multifuncionales, autónomos e independientes que tengan sus misiones alineadas a métricas o capacidades que tenga el negocio para crecer.

Debe ser como un grupo de jazz, todos tocan la misma canción per cada uno tiene su estilo de hacerlo.

A través de las ideas se construye algo y después se define cómo se mide y con el uso de la data se crea insights, lo cual va al equipo de producto.

En las organizaciones con enfoque digital, el saber delegar no sólo en funciones sino en pensamientos y aporte de ideas es clave en la nueva cultura digital.

Siempre me había preguntado de qué manera simplifcar la estructura organizacional de mi emprendimiento ya que el fin último de este, me parece, debe ser facilitar la comunicación.

### **Transformación Digital: Claves para Adoptar Estrategias Tecnológicas 🚀** * **Cultura como Catalizador**: * 🌍 La cultura empresarial es fundamental para la transformación digital. * **Estructura Organizacional**: * 📈 Importancia de tener equipos pequeños, multifuncionales y autónomos, como en el modelo de Spotify. * **Equipos Autónomos**: * 🎷 Funcionan como bandas de jazz, donde cada miembro improvisa dentro de un marco común. * **Modelo de Laboratorio**: * 🔬 Incluye un área de servicios y equipos de operaciones y productos que colaboran mediante una filosofía Lean.
Ese modelo De laboratorios está muy bien
Hay empresas que mejoran simplemente con organizarse mejor.

Se le abre la cabeza a uno con esto, mueren los organigramas que aprendí en la Universidad donde eran solo jerarquias inconexas.

Las estructuras organizacionales deben ser flexibles y estar dispuestas a evolucionar a medida que cambian las circunstancias empresariales y el entorno externo.

Creo que la clave es incluir estos elementos en la naturaleza intima de la formación emprendedora y empresarial, como dicen aquí en platzi, que el ADN lleve estos elementos. Me parece bien, hay que saber trasladar el “porque” y el “como”

Cada vez se me hace más cansino este curso por el uso excesivo e innecesario de anglicismos.
El contenido me parece bien, la forma de presentarlo se me hace muy pesada.

En la empresa donde laboro la dificultad principal es que actua bajo un sistema monolítico donde el propietario de la empresa hace las veces de CEO y es quien toma todas las decisiones muchas veces sin fundamento o solo bajo la intuición no amparado en data

El experimentar nos permite generar valor. La estructura organizacional es fundamental para que el proceso de aprendizaje se genere y crear valor en el producto final o servicio.

Creo que el sistema organizacional es lo más importante para la empresa, considero que funciona como un engranaje. Me encantó la analogía con el grupo de jazz, todos los equipos o departamentos de la empresa deben conocer el enfoque, es decir, todos deben tener el mismo norte

Gracias por el apoyo

Esto es parecido a la regla de las dos pizzas de Amazon, los equipos son los suficientemente grandes pero no tanto, suficientes para alimentar con dos pizzas.

El reto de la organización es tener una estructura sencilla y ágil. Me parece excelente la de Laboratoria.

No había visto anteriormente esta forma de organización, muy novedosa, gracias

Entre 2013 - 2015 trabajé en una empresa donde implmentamos una estructura de pods - nosotros le llamábamos células - fue una gran experiencia implementarlo como cambio organizacional y ver sus resultados, yo estaba en la célula donde sólo atendíamos los tikcets que fueran de soporte, heramos un pod de constante aprendizaje.
 
Después me he encontrado lo mismo en otras empresas dónde he trabajado, pero esa primera vez se quedo muy grabada en mí pues fui testigo de ver un cambio positivo en la organización por su implementación.

Se habla mucho de agilidad, creo que ya lo pusieron, pero igual les recomiendo el curso de Scrum para entender todo de mejor manera.

me gusta mucho este curso de la forma como lo explica el instructor, ademas los tips de organización en organigrama para la empresa de cada uno de dichas áreas de trabajo que lleva nombre y ocupante…

interesante, algo idea que ponga en practica(ideas,producto,data) si solo somos 4 integrantes de una micro empresa

El desarrollo de productos y las operaciones son dos actividades y equipos diferenciados pero trabajando en conjunto y alineados, el primero para generar valor y el segundo para sostener dicha propuesta de valor.

Es importante que la estructura sea llevada de forma ligera, creciendo junto con el negocio sobre la misma base, de esta manera la flexibilidad de los equipos se maximiza

Eso quiere decir que es un círculo de aprendizaje, de Productos a Ideas pasando a DATA

Es que las organizaciones o empresas en su estructura cambien su modelo vertical a modelo horizontal.

Uno de los mayores retos de la estructura organizaciónal que se ve en muchas organizaciones es la mala organización que tienen desde el momento en que se realizan los productos dentro de un departamento hasta la comunicación cuando el producto pasa al departamento siguiente para su resultado final y el reto es bastante grande para que los equipos puedan ser multifuncionales, autónomos e independientes. Sin que el acompañamiento de los coordinadores de área se integren en los equipos.

Muy importante tratar el tema de la cultura y organización de equipos. Me parece que por mas plataformas digitales que hayan si no hay una cultura no servirá de nada.

Hacer estos trabajos por equipos lo asimilo con la metodología de Scrum. Y ese ciclo lo asimilo con el DevOps el cual consiste en:
Planear -> Crear -> Probar -> Aprobar -> Publicar -> Mantenimiento e identificar errores para volver y empezar el ciclo.

La tendencia de las empresas para transformarse es aprender a desaprender, para adaptarse a las metodologías ágiles.

qusiera profundizar en lean starup donde me recomiendan una maestria de eso

El reto principal en la estructura organizacional está en construirla de tal forma que la comunicación fluya de la mejor manera.

Que buena la estructura organizacional de Laboratoria, gracias por compartirla y explicarla!

La tendencia en las estructuras organizacionales es horizontal y no vertical. Durante mucho tiempo las organizaciones crecieron verticalmente, con un jefe que siempre tenía la última palabra y nunca se le podía cuestionar. En la actualidad y sobre todo en las empresas tech se busca una estructura más ágil, en la que todos puedan aportar y solucionar problemas. Esto se refleja hasta en sus instalaciones, donde las empresas tradicionales se encuentran en edificios muy altos, comparados con las de las empresas tech como el Apple Park o Googleplex, aunque hay algunas excepciones.

Creo que una gran idea de Laboratoria es haber identificado sus servicios “transversales” a partir de los cuales se pueden apoyar sus operaciones y así ofrecer productos en diversos países.

Lo mas dificil en un estructura tradicional es la incapacidad para flexibilizarse y buscar estar parendiendo continuamente

La jerarquia esta mandada a recoger

Me parece muy buena su manera de estructurar la empresa.

Volver al método científico es la clave, abrazar la incertidumbre es como oportunidad es el cambio de mentalidad, organizar la estructura con base a estos dos principios es el reto.

La estructura organizacional en una empresa es una fuente que impacta directamente en el comportamiento de cada miembro que la conforma, como a su vez en el cumplimiento de sus metas, es por ello que es importante conceptualizar su diseño a fin de que permita impactos positivos

Gracias es un muy buen ejemplo de estructura organizacional Bajo lean startup

La importancia tan alta de la estructura adecuada en las empresas y la buena comunicación entre toda esta estructura

La base esta en la cultura de la organización, de ahí que fluya toda experimentación y proceso

Me queda la importancia de los equipos pequeños, y sobre todo autónomos.

Ademas de con un ejemplo concreto de uso.

Looseley coupled,
tightly aligned squads
Spotify se organiza con equipos
pequeños(de no más de 8 personas),
multifuncionales y autónomos que
tienen la capacidad de hacer releases
de manera independiente
(i.e. no dependen el uno del otro), y
sus misiones están alineadas a la
misión general de la empresa.

Definitivamente es uno de los mas grandes retos, usando como referente los cuadrantes de alineación y autonomía que expone spotify me atrevo a decir que muchas organizaciones suministran vision/alineación a los objetivos pero no dan autonomía.

se cuenta aun con esa toma de decisiones autoritaria, generar ese cambio es una de las responsabilidades de quienes estamos formándonos aquí.

crear equipos con autonomía y potencializar las habilidades y aportes de quienes los integren, **generando reales sinergias.
**

Clarísimo. Gracias

Estas estructuras organizacionales, son para empresas aparentemente de más de 20 personas. Para las microempresas (empresas que tienen menos de 5 trabajadores) sugeriría empezar a definir los roles de cada persona (Soporte, Operaciones, P.Ejemplo). Porque una sola persona puede cumplir varios sin problemas. Y luego ya con los roles definidos, definir sus tareas, objetivos y siempre, una manera de medir su trabajo o su rendimiento. Esto último es lo más difícil, sobre todo en las empresas familiares, donde lo que los dueños desean, se mezcla siempre con lo que la empresa necesita. Ahi lo que siempre se recomienda es que las Microempresas, tengan un asesor de RRHH por horas, que los ayude a ordenarse siempre.

Interiorizando la filosofía Lean Startup, la encuentro fascinante pero a la vez muy compleja de adoptarla en la industria tradicional, donde la necesidad es mayor, los negocios tradicionales están afrontando retos y muchos de ellos se superarían a través del cambio de cultura.

Abrir espacio para la innovación es vital.

encantado con el curso, con muchas ideas para poner en práctica

La organización debe estar dirigida a crear valor !!

Es muy interesante, yo trabajo en procesos y siempre es necesario el cambio cultural, muchas veces representa cambiar totalmente la forma de trabajar de una organización

Fascinante!

Buen curso!