Optimización del Funnel con Lean Analytics y Métricas Clave
Clase 23 de 25 • Curso de Transformación Digital para el Crecimiento de tu Empresa
Resumen
¿Qué es el funnel de Dave McClure y cómo se optimiza?
¿Te has preguntado cómo lograr el crecimiento óptimo de un producto digital? El "funnel" de Dave McClure es una herramienta poderosa para alcanzar esta meta. Este concepto de embudo se centra en entender las métricas clave y los procedimientos necesarios para su correcta medición a través de un framework de trabajo que nos guíe en esta compleja tarea.
¿Por qué es relevante Lean Analytics para los negocios digitales?
El libro Lean Analytics es crucial para los emprendedores y desarrolladores de productos digitales. Este marco de trabajo ayuda a identificar el modelo de negocio apropiado para aplicar estrategias de medición eficaces. Lean Analytics destaca seis arquetipos de modelos:
- eCommerce
- Marketplaces
- Software as a Service (SaaS)
- Aplicaciones móviles
- Contenido generado por usuarios
- Medios
El enfoque de Lean Analytics radica en simplificar la selección de métricas esenciales para evaluar la tracción del producto. Cada modelo tiene un ciclo de vida del producto, y el desafío es alinear las métricas a este ciclo para medir lo que realmente importa en cada etapa de desarrollo y crecimiento.
¿Cómo se estructura el ciclo de vida de una aplicación móvil?
El ciclo de vida de una aplicación móvil dentro del framework de Lean Analytics incluye los siguientes pasos:
- Publicidad: Los usuarios conocen la app y se conecta con el awareness. La métrica a seguir es el "conversion rate", que mide el porcentaje de usuarios que acceden a la app.
- Adquisición: Desde llegar al App Store hasta descargar la aplicación. Aquí se deben medir las descargas y el coste de adquisición.
- Activación: La métrica clave es el "lunchrate", el porcentaje de usuarios que hacen login o crean una cuenta tras descargar la app.
- Retención: Se analizan el uso de la app, periodos de inactividad y el número de transacciones. Las métricas son el porcentaje de usuarios activos, el "churn rate" (usuarios inactivos) y el número de transacciones.
- Recomendación: Se miden el porcentaje de usuarios que invitan a otros, el número de invitados por usuario, y el porcentaje de invitaciones aceptadas.
Estos pasos permiten un enfoque preciso en el crecimiento y refinamiento del producto mediante la concentración en unas pocas métricas clave.
¿Qué proceso seguir para probar los KPIs?
El estudio de los indicadores clave de performance (KPIs) relevantes para nuestra aplicación no termina en su identificación. La clave está en seguir un proceso riguroso:
- Selección de un KPI: Relacionarlo con el target deseado.
- Revisión de datos existentes: Aprovechar interacciones previas para entender el comportamiento.
- Brainstorming y desarrollo de hipótesis: Si no hay datos previos, es esencial idear hipótesis que den sentido al experimento.
- Experimentación y medición: Construir y ejecutar un experimento para verificar hipótesis, aplicando ajustes necesarios.
- Análisis de resultados: Si los objetivos se cumplen, se pasa a un nuevo KPI. Si no, se revisan datos y se elabora una nueva hipótesis.
Este proceso minucioso y a veces largo, es fundamental para ver resultados inmediatos y significativos. Refinar la aplicación es la clave para atraer a los usuarios adecuados, lo que se traduce en el éxito del producto.
Implementar este método requiere enfoque y dedicación, pero su efectividad está garantizada. ¡Adelante, el mundo del crecimiento digital te espera con grandes oportunidades!