Segmentación de Bases de Datos para Marketing Eficaz

Clase 10 de 23Curso de Creación y Gestión de Campañas de E-mail Marketing

Resumen

Uno de los errores más comunes en el marketing digital, es creer que venderle a todo el mundo es vender más. Para lograr una relación efectiva con el cliente, debemos conocerlo y hablar desde este conocimiento. Por eso es muy importante tener nuestra lista de correo segmentada y con una limpieza regular.

¿Qué es la segmentación de bases de datos para email marketíng?

Segmentar es agrupar a los usuarios según ciertos criterios o ciertas variables, una vez definidos tus públicos objetivos/buyer-persona, puedes determinar cómo segmentar tu base de datos, esto se reflejará (parcialmente) en los formularios de contacto que utilices para captar suscriptores (según los datos que le pidas a la persona, como nombre o edad, etc.)

Puntos importantes:

  • Es importante que para comenzar la segmentación se tenga bien definido a los Buyer-Persona.
  • La segmentación se va a reflejar parcialmente en cómo se va a estructurar el formulario de contacto que se tenga en el sitio web.
  • Hay que evaluar cuáles son los criterios que queremos utilizar para segmentar.

¿Qué criterios podemos utilizar para segmentar bases de datos para email marketíng?

Puedes emplear infinita cantidad de criterios y variables para segmentar tu base de datos.
Veamos algunas opciones:

  • Sexo/género.
  • Edad.
  • Fecha de última compra en tu sitio web.
  • Productos/servicios comprados.
  • Ubicación geográfica.
  • Industria/profesión.
  • Datos sobre mascota.
  • Tipo de cliente (consumidor final, mayorista, empresa).
  • Intereses.

¿Dónde guardar/alojar una base de datos bases de datos para email marketíng?

Las bases de datos se pueden alojar en:

  • Planilla de cálculos (Excel, hoja de cálculo de Drive).
  • Bloc de notas.
  • Access (programa de Microsoft Office).
  • Servidores de base de datos vinculados a sitios web (SQL, MySQL, etc.)

Consideraciones de seguridad:
Estos datos son personales y muy sensibles, así que:

  • Deben ser datos que se encuentren protegidos, y debe cuidarse quién tiene acceso a los mismos.
  • Deben depurarse/analizarse la base de datos con cierta periodicidad.

¿Por qué es importante la depuración de la base de datos?

  • Nos aseguramos de trabajar con usuarios cuyas cuentas de emails se encuentren activas.
  • Evitamos penalizaciones por parte de la plataforma de email marketing que utilicemos para envío de campañas.
  • Reducimos las posibilidades de caer en SPAM.

Tipos de E-mails a eliminar:

  • Cuentas inexistentes.
  • Cuentas con inactividad por más de 6 meses.
  • Cuentas mal redactadas.

Contribución creada por: David Elena Morales y Mayra López.