Introducción al cómputo en la nube

1

¿Qué es el cómputo en la nube?

2

¿Cómo puedo empezar a usar AWS?

3

Introducción a la oferta de servicios de AWS y sus aplicaciones

Introducción a la oferta de AWS y sus interacciones

4

Ejemplo de arquitectura con Elastic Beanstalk

5

¿Qué es Amazon EC2?

6

Creando una instancia de EC2

7

Conectándonos a nuestra instancia desde Windows

8

Conectándonos a nuestra instancia desde Linux

9

Conectándonos a nuestra instancia desde OSX

10

Subiendo un proyecto: Clonando un repositorio de GitHub a nuestra Instancia de EC2

11

Subiendo un proyecto a nuestra instancia de EC2: Ejecutar nuestro proyecto

12

¿Qué es Lambda y Serverless?

13

Creando una función Lambda

Elastic Beanstalk

14

Conociendo Elastic Beanstalk

15

Creando un ambiente en Elastic Beanstalk

16

Almacenamiento - S3

17

Almacenamiento con S3: Contenido Estatico

18

Almacenamiento con Glacier: Contenido duradero

Bases de Datos

19

Bases de Datos - RDS Aurora PG

20

Conociendo RDS PG

21

Creando una base de datos Platzi DB

22

Haciendo una migración a RDS PG

23

Conociendo Aurora PG (Postgres)

24

Haciendo una migración a Aurora DB

25

Mejores prácticas de Bases de Datos y RDS

Redes

26

Redes - Route53

Herramientas de administración

27

Herramientas de administración - IAM

28

Utilizando IAM

29

CloudWatch

30

CloudTrail

Seguridad

31

Certificate manager

32

GuardDuty

Bonus

33

AWS Rekognition

34

Creando nuestro servicio de Postgres

35

Accediendo a nuestra base de datos Postgres

Cierre del curso

36

Conclusiones del curso de Fundamentos de AWS Cloud

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso Práctico de AWS Cloud

Curso Práctico de AWS Cloud

Mauro Parra Miranda

Mauro Parra Miranda

Almacenamiento con Glacier: Contenido duradero

18/36
Recursos

AWS tiene un tipo de almacenamiento más económico, pero también más lento que S3 llamado Glacier. Es una muy buena opción si tienes que guardar algún tipo de archivo histórico, como documentos de transacciones de años pasados.

Glacier podrá entregarte tus datos y/o archivos con tiempos de entre 2 y 15 minutos por archivo.

Aportes 33

Preguntas 8

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

No se dejen llevar por el precio.

  • S3 tiene alto costo de almacenamiento, bajo costo de acceso a los datos.
  • Glaciar tiene bajo costo de almacenamiento, alto costo de acceso a los datos.

Se tomaron en serio lo de Fundamentos… ◔_◔

Existen 4 tipos de almacenamiento en S3, hacia abajo en la lista el cada almacenamiento es más económico pero el tiempo para obtener un objeto (archivo) se hace mayor llegando hasta las 48 horas.

  • Standard: Acceso inmediato
  • Infrequent Access (IA): Se usa para objetos que no se están consultando tan seguido, pero cuando son necesarios se necesitan de manera rápida como logs, backups o cosas por el estilo.
  • Glacier: Lo explicaba el profe en el video.
  • Glacier Deep Archive: Es la opción más barata pero la que más se demora en retornar la información solicitada, útil para archivos históricos que probablemente nunca tengamos que ver, pero tengamos que guardar por x o y razón. El tiempo para obtener el objeto puede llegar hasta 48 horas.

** A esto le llaman clase de objetos y se puede configurar para todos los objetos en el bucket o uno a uno.**

Se pueden configurar reglas para mover de manera automática los archivos de un almacenamiento a otro, incluso amazon ofrece intelligent tiering para moverlos cuando S3 considere necesario.

Toda la info está aquí:
https://aws.amazon.com/es/s3/storage-classes/?nc1=h_ls

Glacier… puede ser muy útil para guardar los archivos fiscales … como por ejemplo los xml de las facturas electrónicas… que se deben de guardar por 5 años. el peru se usar dos archivos por cada factura o hasta 3 si tomas en cuenta el pdf. (estos son xml, cdr y pdf)

Yo estoy trabajando en un proyecto cloud en este momento aunque no usamos AWS estamos usando Azure, sin embargo la herramienta de glacier me vendria muy bien con PSTs históricos de cuentas de correo que tienen los usuarios del cliente en sus máquinas

Basicamente Glacier es como una biblioteca abandonada a la que solo vas cuando necesitas algo jaja, el hecho de que te tarde tanto en consultar cosas es porque Glacier está optimizado para almacenamiento a largo tiempo y no tanto para consulta de datos ^^

que curso tan malo, es como si el profesor me estuviera leyendo la documentacion.

lo usaría para hacer el respaldo de las máquinas de los colaboradores que ya no están en la empresa.

Se puede almacenar por un tiempo hasta que se decida que no es útil.

No se ha dicho nada de costos ni desde el inicio del curso y llevar un control de gasto es fundamental.
Glacier tiene sus propias políticas de almacenamiento y a diferencia de S3 donde puede sacar y borrar la información cuando quieras, en Glacier te cobran por cada bloque de giga que recuperes (que descargues). Además y esto es muy importante, cada archivo subido a Glacier deberá permanecer allí por un espacio mínimo de 3 meses.
¿Y qué pasa si yo quiero borrarlo antes de 3 meses? Pues no lo sé…quizá te cobren por ello… Pero de esto tampoco se ha hablado.
Hay más opciones de almacenamiento aparte de S3 y Glacier pero ni se han mencionado…

glacier podria servir entonces para hacer backups de bd?

Les dejo el link donde podemos profundizar que es S3 Glacier https://docs.aws.amazon.com/es_es/amazonglacier/latest/dev/introduction.html

Servicio orientado a los BackUp’s de archivos a muy bajo costo, especificamente 0,004 USD por GB al mes.

Para guardar contratos y cosas asi que solo se usen en las auditorias

Amazon Glacier es un servicio de almacenamiento en la nube seguro, duradero, y de muy bajo costo para archivar datos y realizar backups de largo plazo. Los clientes pueden almacenar con seguridad cantidades pequeñas o grandes de datos por una mínima cantidad por gigabyte lo que representa un ahorro significativo en comparación con una solución local.

Usaría Glacier para guardar logs de mi aplicación

2 a 15 minutos por archivo.

lo como una especie de staging trash…

Glacier podrá entregarte tus datos y/o archivos con tiempos de entre 2 y 15 minutos por archivo.

AWS tiene un tipo de almacenamiento más económico, pero también más lento que S3 llamado Glacier. Es una muy buena opción si tienes que guardar algún tipo de archivo histórico, como documentos de transacciones de años pasados.

Done.! Excelente opción de almacenamiento de históricos que no sean de alta consulta. “Archivo Muerto”

Esta solucion es bastante atractiva para migrar las cintas que alojan los respaldos de informacion de la compañia.

Guardaría backups de años pasados.

k

Glacier lo utilizaria para guardar respaldos de equipos de usuarios que ya no estan en la empresa.

Respaldo de imágenes de notebook o respaldo de documentos versionados 😃

Por el precio que tiene, hasta para respaldos de archivos personales resulta viable.

podria ser un buen respaldo de el codigo de paginas web

Respaldo de informacion que por requerimientos legales debe permanecer por cierta cantidad de años.

Respaldo completo

Glacier:
almacenamiento parecido a S3 pero de modo historico, mas economico, tiene un detalle que tarda hasta 20 minutos en darte la información, debes resguardar los archivos por unos 5 años

Lo usaría para almacenar todos los documentos contables después de terminado el año fiscal

Opciones de recuperación de archivos con Glacier:

Expedited: Los datos a los que se obtiene acceso con recuperaciones Expedited suelen estar disponibles en un plazo de entre 1 y 5 minutos. (Es en su versión más cara)

Standard: las recuperaciones estándar le permiten obtener acceso a los archivos en un plazo de varias horas. Las recuperaciones estándares se suelen completar en un plazo de entre 3 y 5 horas. (La opción beneficio costo)

**Bulk **: las recuperaciones en bloque son las opciones de recuperación de S3 Glacier que tienen un menor coste, por lo que puede recuperar grandes cantidades de datos, incluso petabytes, de forma económica y en un mismo día. Las recuperaciones en bloque se suelen completar en un plazo de entre 5 y 12 horas.

Glacier es una servicio que nos ofrece AWS para el almacenamiento de todo archivos (archivos planos, imagenes, audio, etc.). El cual hace mucha referencia al tema de archivador. Cuando uno guarda información que no es de uso frecuente, lo mandas a un archivador historico.

Ejemplos:

Facturación de mas de 2 años atras
Documentos de proyectos de 2 años atras
Hojas de vida, de personas que han trabajado desde el inicio de la empresa.

Consejo: Te recomiendo que guardes información de mas de 1 año o 2 años. De uso no frecuente.