Introducción al cómputo en la nube

1

¿Qué es el cómputo en la nube?

2

¿Cómo puedo empezar a usar AWS?

3

Introducción a la oferta de servicios de AWS y sus aplicaciones

Introducción a la oferta de AWS y sus interacciones

4

Ejemplo de arquitectura con Elastic Beanstalk

5

¿Qué es Amazon EC2?

6

Creando una instancia de EC2

7

Conectándonos a nuestra instancia desde Windows

8

Conectándonos a nuestra instancia desde Linux

9

Conectándonos a nuestra instancia desde OSX

10

Subiendo un proyecto: Clonando un repositorio de GitHub a nuestra Instancia de EC2

11

Subiendo un proyecto a nuestra instancia de EC2: Ejecutar nuestro proyecto

12

¿Qué es Lambda y Serverless?

13

Creando una función Lambda

Elastic Beanstalk

14

Conociendo Elastic Beanstalk

15

Creando un ambiente en Elastic Beanstalk

16

Almacenamiento - S3

17

Almacenamiento con S3: Contenido Estatico

18

Almacenamiento con Glacier: Contenido duradero

Bases de Datos

19

Bases de Datos - RDS Aurora PG

20

Conociendo RDS PG

21

Creando una base de datos Platzi DB

22

Haciendo una migración a RDS PG

23

Conociendo Aurora PG (Postgres)

24

Haciendo una migración a Aurora DB

25

Mejores prácticas de Bases de Datos y RDS

Redes

26

Redes - Route53

Herramientas de administración

27

Herramientas de administración - IAM

28

Utilizando IAM

29

CloudWatch

30

CloudTrail

Seguridad

31

Certificate manager

32

GuardDuty

Bonus

33

AWS Rekognition

34

Creando nuestro servicio de Postgres

35

Accediendo a nuestra base de datos Postgres

Cierre del curso

36

Conclusiones del curso de Fundamentos de AWS Cloud

You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

2 Días
14 Hrs
20 Min
51 Seg
Curso Práctico de AWS Cloud

Curso Práctico de AWS Cloud

Mauro Parra Miranda

Mauro Parra Miranda

Accediendo a nuestra base de datos Postgres

35/36
Resources

How to connect to an RDS instance in Postgres?

Connecting to an instance of RDS (Amazon Relational Database Service) in Postgres may seem complicated at first, but with the right steps, this task becomes simple. In this section, you will learn how to make this connection and verify the data needed to do so.

To begin, log in to the Amazon console and navigate to your RDS instance. Here, in the "Connect" section, you will find an "endpoint", which is essential for your connection.

  1. Software Download:

    • Download and install PGAdmin, a graphical administration tool for Postgres databases.
  2. Configuration in PGAdmin:

    • Use your instance name, username and password that you set up in Amazon RDS.
    • Copy the endpoint obtained from the console and configure it as the host in PGAdmin.
    • Make sure you use the correct port (usually 5432) and the database you want to connect to.
  3. Common errors when connecting:

    • If you experience errors, a frequent cause is that the server is not listening on the indicated port.

How to modify your instance configuration to allow connections?

To facilitate external connections to your RDS instance, it is necessary to modify certain settings that initially restrict connections only to the Amazon network.

  1. Make the instance public:

    • In the RDS console, select the instance and choose the modify option.
    • Change the settings to make the instance publicly accessible.
  2. Edit security group:

    • Use the security group of your instance to allow connections from external IP addresses.
    • In the "Inbound" section, modify the rules to allow connections from any IP or limit to specific addresses for added security.
  3. Monitor changes:

    • Reload the console page to verify that the changes are applied and that the database is now accessible.

How to create and manage SQL tables in PGAdmin?

Once the connection to your database is established, the next step is to start creating and managing tables, which is done using SQL (Structured Query Language).

  1. Open the SQL editor:

    • Use the SQL icon in PGAdmin to open a window where you can enter commands and execute queries.
  2. Creating tables:

    • Copy and paste the SQL script needed to create a new table. A basic example:
    CREATE TABLE films ( code CHAR(5), title VARCHAR(40), did INTEGER, date_prod DATE, kind VARCHAR(10), len INTERVAL HOUR TO MINUTE);
  3. Data insertion:

    • Once the table is created, insert data using the following type of query:
    INSERT INTO films (code, title, did, date_prod, kind, len)VALUES ('12345', 'Movie name', 1, '2023-10-12', 'Drama', '02:00');
  4. Data query:

    • To verify that the data was inserted correctly, use a SELECT:
    SELECT * FROM films;

Remember that constant practice and familiarity with SQL will help you efficiently manage your databases in RDS. Don't hesitate to consult additional resources or more detailed tutorials to further advance your skills, go ahead and improve your database proficiency!

Contributions 37

Questions 2

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Les recomiendo DBeaver, el mejor manager que he encontrado hasta ahora.
https://dbeaver.io/

Buena forma de enseñar, me gusta la dinámica. tranquilo y sereno.

El curso es tan bueno que ya lo voy a terminar y ni cuenta me dí, todo muy claro!

Ya está la versión 4 de PgAdmin.

Les comparto el script ejecutado en la base de datos:

CREATE TABLE films (
	code CHAR(5) CONSTRAINT firstkey PRIMARY KEY,
	title VARCHAR(40) NOT NULL,
	did INTEGER NOT NULL,
	date_prod DATE,
	kind VARCHAR(10),
	len INTERVAL HOUR TO MINUTE
);


INSERT INTO films (code, title, did, date_prod, kind, len)
VALUES('UA502', 'Bananas', 105, '1971-07-13', 'Comedy', '82 minutes');


SELECT * FROM films;

Buen día excelente el curso, saliendo un poco del tema… Hay un servicio de envió de mensajes de sms de aws.

Como puedo consumir este servicio desde una app por ejemplo realizada en java?

El tema de asignar IP’s específicas para conexión me parece genial, esto es porque así limitas la conexión a una sola computadora (o las que especifiques), de hecho me recuerda mucho al MAC filtering de una red WiFi jaja, esto está genial porque si quisiera que solo mis instancias de EC2 se conecten, puedo dejar la BD privada, pero si quisiera que un servidor externo alojado en otro servicio entonces lo puedo poner público 🤔

link de pgadmin

Sugerencia… vincular o referir estas dos ultimas clases en las clases anteriores de RDS dado que está un poco mas actualizada frente a la consola de AWS actual. En mi caso cuando llegué a este punto ya había solucionado estos temas de conexión remota pero para algunos puede ser frustrante desde el inicio.

Con esto ya le hago

https://www.pgadmin.org/download/pgadmin-3-windows >pgadmin3-1.22.2.zip
se puede bajar tanto la version 3 o la 4

Me parece nice que hayan escuchado los comentarios de los alumnos en los videos anteriores y hayan subido nuevamente estas dos clases !

Datagrip me parece que es el más completo de todos, lastima que sea pago. Sin embargo, hay una edición gratuita con algunas universidades de Colombia y se puede ir renovando la licencia cada año.

Si estas en 2021, sigo recomendando DBeaver como el comentario de abajo, me parece igualmente el mejor manager de base datos actualmente.

Excelente clase y ejercicio! 😃

Cambio grupo de seguridad para permitir conexión sin importar la IP origen

Información resumida de esta clase \#EstudiantesDePlatzi * El EndPoint es por donde nos vamos a conectar a la base de datos * En la configuración el Host es el End Point * Importante configurar que la instancia sea publica * Importante configurar el grupo de seguridad junto con las reglas de entrada y salida * Debemos practicar a escribir Querys

Me ha gustado mucho el curso, muy bien explicado. Veo muchos comentarios sobre lo desactualizado que está el curso, y aunque es cierto (Ya tiene un par de años), la verdad es que podemos usarlo para tener una visión sobre los servicios que ofrece AWS y como configurarlos, buscarnos la vida en aprender como se hace en la nueva interfaz tambien es parte de nuestro trabajo 😃. Descubriendo se aprende mas.

Todo desactualizado, qué mal curso

Sugiero revisar este apartado para agregar una capa de seguridad de acceso por ssh por medio de un bastión

https://aws.amazon.com/es/quickstart/architecture/linux-bastion/

woow lo que necesitaba

un profe muy tranquilo me encantó.

Ahora ya esta disponible la version 4
https://www.pgadmin.org/download/pgadmin-4-windows/

Muy claro!

que bueno que hayan actualizado la clase, gracias!

Excelente el instructor, muy buen contenido en el curso…felicidades.

genial 😃

Excelente

ok

Excelente recurso, es genial que hayan tenido en cuenta las observaciones para actualizar este contenido

Excelente actualización de la clase de BD.

Excelente curso, he aprendido un montón sobre los servicios de AWS !

Muy buena explicación

Excelente curso de fundamentos! Se me paso el tiempo y aprendí bastante!