Estados Financieros: Herramientas Clave para la Gestión Empresarial
Clase 4 de 28 • Curso de Finanzas para Startups
Resumen
El segundo principio fundamental es que hay distintas formas de saber si la empresa va bien o no, y que se puede cambiar en la forma de administrar los recursos económicos para corregir las fallas que existan, para lo cual se requiere tener a mano una buena información financiera.
Los Estados Financieros básicos, son la forma oficial en que se presenta toda la información financiera de la empresa. Son resúmenes que nos ayudan a entender la realidad de nuestro negocio en lo relativo a las finanzas, y se basan en convenciones internacionales definidas en las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera).
Se clasifican en:
-
De propósito general: nos sirven para mostrar la información de una manera estándar, son:
- Estado de Situación Financiera (antes conocido como Balance General)
- Estado de Resultados (antes conocido como Estado de Pérdidas y Ganacias)
- Flujo de Caja o Estados de Flujo de Efectivo
-
De propósito específico: pueden ser informes muy particulares sobre aspectos específicos solicitados por los directivos de la empresa, en determinado momento.