Flujo de Caja para Startups: Caso Advisor
Clase 24 de 28 • Curso de Finanzas para Startups
Resumen
¿Cómo construir un flujo de caja para una startup?
El flujo de caja es una herramienta esencial para cualquier startup, ya que proporciona una imagen clara de cómo se mueve el efectivo dentro de la empresa. En esta guía, exploraremos la creación de un flujo de caja utilizando un caso de estudio ficticio de la startup "Advisor", que conecta consultores con personas y empresas.
¿Qué supuestos estamos utilizando?
- Segmento B2C: Paga de contado, es decir, el mismo día en que se registra el ingreso.
- Segmento B2B: Tarda 30 días en pagar. Esto significa que el ingreso se registra hoy, pero el efectivo no se recibe hasta el mes siguiente.
- Pagos de la empresa: Todos los costos y gastos se pagan al contado. La empresa paga inmediatamente todos los salarios, software y otros servicios.
- Inversión futuros: Se estima recibir una inversión pre-semilla de $25,000 en efectivo en seis meses, sin más deudas planificadas.
¿Cómo registrar el efectivo generado por la operación?
-
Ingresos por ventas:
- El segmento B2C paga inmediatamente, por lo que el ingreso del mes se registra y se recibe al instante.
- El segmento B2B paga con un retraso de 30 días, así que los ingresos de un mes se reciben al siguiente.
-
Pagos por costos y gastos:
- Costos: Se pagan en el mismo mes en el que se generan.
- Gastos administrativos y de ventas: Igualmente, se efectúan en el mes en que se incurren.
Para facilitar la lectura en Excel, se recomienda registrar los pagos como números negativos. Esto ayuda a distinguir fácilmente entre los ingresos y las salidas de efectivo.
¿Cómo gestionar el efectivo generado por actividades de financiación?
En el caso de "Advisor", se identifican algunas categorías:
- Créditos: Se registraron $20,000 como un crédito inicial sin intereses, el cual se paga de manera mensual durante 60 meses.
- Aportes de socios: Dos socios aportaron $20,000 en efectivo, mientras que otro aportó equipos por un valor de $10,000.
- Rondas de inversión: Se esperan obtener $25,000 en efectivo dentro de seis meses.
- Pago de dividendos: No se contempla el pago de dividendos en esta fase.
¿Cómo cerrar el flujo de caja?
Para cerrar el flujo de caja, se suman las actividades de operación, financiación e inversión, lo cual proporciona una visión clara del movimiento de efectivo en cada periodo:
- Total de efectivo generado por la operación: Se suma el efectivo de las ventas menos los costos y gastos.
- Total de efectivo generado por actividades de financiación: Incluye entradas por créditos y aportes menos cualquier pago periódico de crédito.
- Total de efectivo generado por actividades de inversión: Aunque "Advisor" no tiene inversiones planeadas, normalmente incluiría la compra de activos fijos.
Finalmente, se calcula el movimiento del período y el saldo final del período que, para el primer mes, será igual al movimiento del mismo. Para meses consecutivos, el saldo final del mes anterior se suma al movimiento del periodo actual.
El flujo de caja así estructurado permite visualizar el estado financiero general y anticipar problemas o necesidades de financiamiento. Además, permite conectar los estados financieros, integrando el flujo de caja, el estado de resultados y el balance general para una visión completa.
¿Por qué es crucial este modelo?
Mantener una sólida interconexión entre los diferentes estados financieros asegura consistencia y proporciona una perspectiva amplia del desempeño financiero. En las próximas unidades, se explorará cómo integrar estos modelos para una estrategia financiera robusta.