Introducción al curso

1

Finanzas para Startups: Planeación y Modelos Financieros Básicos

Principios de finanzas para emprendedores

2

Principios Financieros para Emprendedores y Startups

3

Ecuación Contable: Activos, Pasivos y Patrimonio

4

Estados Financieros: Herramientas Clave para la Gestión Empresarial

5

Importancia del Efectivo en la Gestión Financiera Empresarial

6

Fuentes de Financiación para Startups: Deuda vs. Capital Propio

7

Decisiones Financieras en Startups: Estrategia, Táctica y Operación

8

Modelación Financiera Básica para Startups

Estado de Situación Financiera

9

Estado de Situación Financiera para Startups: Conceptos y Creación

10

Activos en Estados Financieros para Startups: Clasificación y Registro

11

Pasivos en el Estado de Situación Financiera: Corto y Largo Plazo

12

Cálculo del Patrimonio en Estados Financieros con Excel

13

Creación de Estado Financiero Inicial para Startups en Excel

Estado de Resultados

14

Estructura y Utilidad del Estado de Resultados en Startups

15

Análisis de Ingresos Operacionales y No Operacionales

16

Diferencia entre Costos y Gastos en Estados Financieros

17

Clasificación de Gastos: Administración vs. Ventas en Startups

18

Cálculo de Utilidad Operacional y del Ejercicio en Empresas

19

Proyección Financiera: Costos, Gastos y Utilidad en Startups

20

Modelado Financiero para Startups: Creación de Estado de Resultados en Excel

Flujo de Caja

21

Flujo de Caja: Estructura y Uso en Startups

22

Flujo de Caja: Cómo Registrar Ingresos y Gastos Efectivos

23

Flujo de Caja: Integración de Finanzas e Inversiones en Startups

24

Flujo de Caja para Startups: Caso Advisor

Armar tu modelo y calcular indicadores financieros básicos

25

Modelo Financiero Sistémico para Startups en Excel

26

Indicadores Financieros Clave para Startups: Cálculo y Análisis

Conclusiones

27

Indicadores Financieros Clave para Startups en Excel

28

Modelo Financiero para Startups: Construcción y Análisis

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Finanzas para Startups

Curso de Finanzas para Startups

Juan Camilo González

Juan Camilo González

Modelo Financiero Sistémico para Startups en Excel

25/28
Recursos

Un Modelo Financiero es un documento que resume la Planeación Financiera de nuestra empresa, que no es más que la situación actual y lo que estimamos que sucederá en el futuro con las finanzas de nuestro negocio.

Los modelos son herramientas fundamentales en la toma de decisiones de cualquier gerente o directivo de una compañía. Hay modelos estáticos y modelos basados en un enfoque sistémico. Este enfoque nos permite definir el comportamiento de los diferentes estados financieros y proyecciones a futuro, sobre la base de un conjunto de Supuestos registrados en parámetros o variables que alimentan el proceso de cálculos necesarios para obtener dinámicamente los resultados finales. Centralizando todos los datos principales en un sólo sitio, evitando modificar cada estado de forma individual.

Para armar un modelo financiero, podemos utilizar cualquier aplicación para la creación de hojas de cálculo: Excel, Calc, Sheets, etc., lo importante es la metodología que usemos para poder armar los Estados Financieros básicos de nuestra startup y proyectar esos estados financieros a futuro.

La estructura del documento en excel sería similar a lo siguiente:

  • ENTRADA (hoja)
    • Supuestos (parámetros / variables)
  • PROCESO (hojas individuales)
    • Estado de Situación Financiera
    • Estado de Resultados
    • Flujo de Caja
  • SALIDA (hoja)
    • Indicadores Financieros

El orden propuesto para generar los estados financieros bajo un enfoque sistémico es:

  • Definir todos los Supuestos
  • Crear los cálculos relacionados con el Estado de Resultados
  • Crear los cálculos relacionados con el Flujo de Caja
  • Relacionar los cálculos de los estados anteriores en el Estado de Situación Financiera

Aportes 46

Preguntas 10

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Como Ingeniero Financiero que soy, te quiero felicitar, excelente la manera como le das manejo a esta información, te estás encargando de crear desde cero las bases para que cualquier persona entienda el curso, estoy bien “encarretado”, ¡felicitaciones!

DEUS MÍO!!! 5 años de universidad, dos maestrías, y nunca lo explicaron con un ejemplo tan claro y sencillo. Me saco el sombrero.

Yo en la universidad tome un curso que nos mostró casi el mismo contenido, primero nos tardamos todo un semestre en hacer lo que aprendí en semanas dedicando un par de horas, lo hiciste tan práctico que se convirtió en un curso muy sencillo de aprender y recordar.

Me gusta mucho que en cada vídeo se recuerden algunos puntos ya tratados, me gusta mucho que sea corto y conciso, sin duda uno de los mejores cursos de lo que llevo en Platzi.

Juan, creo que uno sabe que alguien es experto cuando hace las cosas sencillas y tu lo logras, excelente clase y metodología.

😱super genial le cuadró todo perfectamente, excelente servicio 5 estrellas

¿La presentación de armar un modelo está disponible?

¿Como hace uno si el valor de Saldo total de flujo de caja es muy diferente al total de activos corrientes del esf? En el ejemplo se ve simple y quiero tener las hojas interconectadas sin tener que borrar esa información. Gracias!

Cómo se conectan los tres estados financieros.

Gracias

Soy estudiante de contabilidad publica y voy en ultimo año de ella y nunca me han enseñado el enfoque en sistemas

¿Alguien ha podido simular un credito con intereses que se pague dentro del horizonte de planeación?.

Yo intenté simular un credito con intereses pagado a solo 4 cuotas, y no cuadra. Después de los 4 meses, queda un “remanente” en la cuota de manera permanente.

Lo que me tocó hacer fue gestionar todo el pago del credito, tanto abono a capital como intereses, desde Gastos Administrativos.

Otra opción es, desde Flujo gestionar solo el abono a capital, y desde Gastos Administrativos los intereses, pero, lo que se abona a capital no es constante… el valor del dinero en el tiempo va cambiando… en fin. Si alguien tiene otra solución me gustaría que la compartiera…

Un modelo con enfoque de sistemas. excelente forma para estructurar un negocio

jajajaja… simplemente excelente.

Excelente Curso, muy práctico… Gracias Juan Camilo.

He quedado como el coyote del corre caminos con la mandibula en el suelo, todo le cuadro jejejeje

El curso es claro y muy práctico.

Muy buena clase

Muy buena clase

Si realmente ha sido un curso muy practico.

El profesor es muy bueno para este curso, sería genial que exista un curso donde se adentre un poco más a las fintech.

Aquí ya empieza a suceder la magia!

Excelente el enfoque del modelo financiero

Realmente esto es de gran utilidad para hacer análisis fundamentales en bolsa

¿Alquien sabe porque cuando quiero solicitar datos de una hoja de excel a otra no puedo ?

me siento genial por aprender algo que necesitaba y puedo aplicar en mi vida laborar , ¡gracias!

Awesome!

Todo me cuadra perfectamente. Excelente caso de estudio.

Recordé mi proverbio en la universidad.
“No la cancele, luchela” y me quedo igualito.

En definitiva lo mejor es aprender mas sobre Excel. ya que después de automatizar las formulas, solo queda rellenar los valores, y !listo¡

La verdad un curso tan práctico que lo pondré a trabajar desde hoy mismo

Excelente Juan!

Hola buenas tardes!
Estuve siguiendo paso a paso la construcción de cada Informe, pero al consolidar todo en este punto, no me cuadra nada.

La parte de Gastos no deberia ir en Pasivos en el ESF?

Es que en el vídeo coloca solo un Crédito pero los otros Costos y Gastos no se muestra donde van.

Todo iba bien hasta que llegue aquí, no me cuadra el Estado de Situación Financiera

Que buen video.

😊

un crack el profe, excelente clase

Muy claro. Gracias

Profesor, Usted es realmente un “Maestro”. Si hoy en día la metodologia de enseñanza fuese asi en todos los profesores, mas aún en la escuela (colegio), el destino de muchos paies y familias seria totalmente distintos. Deseria que en todos los paises agreguen en el colegio el curso de educacion financiera, tuviesemos un mundo distinto, pero por la ambicion de pocos y la corrupcion, de no querer ver un pueblo (pais) “capaz” e inteligente, sigue habiendo paises con hambre, con falta de cultura financiera.

Agradezco mucho sus cursos, usted muestra un buen camino para el bienestar financiero.

En mi primer empleo que obtuve, la forma de procesar y ordenar la contabilidad fue con el enfoque de sistema. Por aquel entonces me parecía un poco extraña la manera de realizarlo de esa manera, hoy me puedo dar cuenta con este curso que la experiencia tomada durante un largo tiempo se resume en un curso de un par de horas. Este curso es Oro puro

mágico al ver como todo cuadra al final xD

Hola! no hay hipervinculos al final donde habla sobre la suscripción, videos recomendados y la sección de “Entra aquí”

Muy completo el curso, quiero seguir ahondando en todo el tema.

Saludos!

Excelente curso!

la verdad no es mi fuerte la contabilidad ni nada de esto, pero se entiene bastante bien. xD

Algo muy de fanática, pero los bienes de uso no deberían traer la amortización para mostrar el valor residual del bien a fin de mes?

Excelente clase, nunca escuche tan bien una explicación sobre estados financieros.

Excelente Clase