Creación de Esquemáticos con KiCad: Fuente de Alimentación USB
Clase 13 de 48 • Curso de Diseño de Circuitos Electrónicos
Resumen
¿Cómo crear un esquemático en Kikaad?
Crear esquemáticos en Kikaad puede parecer complicado al principio, pero con unos pocos pasos podrás diseñar circuitos electrónicos como todo un profesional. Comenzaremos con una fuente de alimentación sencilla que convertirá los 5 voltios del puerto USB de tu computadora a 12 voltios y 3.3 voltios. Exploraremos desde la apertura del proyecto hasta la adición de componentes y la instalación de librerías necesarias, entendiendo cada herramienta ofrecida por Kikaad en el camino.
¿Cómo iniciar la herramienta de creación de esquemáticos?
Una vez que has creado tu proyecto en Kikaad, verás una pantalla inicial. Aquí, para iniciar la herramienta de creación de esquemáticos, tienes dos opciones:
- Haz doble clic en el archivo con el nombre del proyecto.
- Clic en el botón "editor de esquemas".
Esto abrirá una ventana con la hoja de trabajo para desarrollar los esquemáticos y una serie de herramientas en las barras superior izquierda y derecha. La barra derecha ofrece herramientas para representar el esquemático en el espacio de trabajo, mientras que la barra izquierda está más enfocada en la parte visual, permitiendo ajustar medidas o la apariencia de la cuadrícula.
¿Cómo agregar componentes al esquemático?
Agregar componentes es esencial en el diseño de nuestro esquemático:
- Usar la opción "añadir símbolo" de la barra derecha.
- Al hacer clic en cualquier parte del esquemático, accederás a una serie de librerías preinstaladas.
Estas librerías están organizadas por marcas o referencias de componentes. Por ejemplo, al buscar una resistencia, elige la letra "R"; para buscar condensadores, utiliza "C". Es importante recordar que al elegir un componente debes buscar tanto su símbolo como su identificación en el esquemático.
¿Qué componentes usaremos?
- Regulador 3.3V: Utiliza el conocido LM1117-3.3 para obtener una salida fija de 3.3 voltios.
- Conector USB: Busca un micro o mini USB, acorde al cable preferido.
- Conversor DC-DC elevador: Para obtener 12 voltios desde 5 voltios, usaremos un conversor especializado como el TPS61087.
¿Cómo incluir componentes no preinstalados?
En caso de que el componente no se encuentre en las librerías de Kikaad, se puede descargar desde páginas como ultralibrarian.com. Aquí puedes:
- Elegir el componente para Kikaad.
- Decidir cómo se organizan los pines: de manera secuencial o funcional. Recomiendo la funcional, ya que facilita un esquemático claro.
¿Cómo cargar una librería descargada en Kikaad?
- Cambia el nombre del archivo para identificarlo explícitamente.
- Cópialo en la carpeta de instalación de Kikaad, en el directorio
share/KiCad/library
. - Repite el proceso para la huella del componente, usando la carpeta
modules
con extensión.pretty
. - Accede a "preferencias" y "administrar librerías de símbolos".
- Asegúrate de agregar la nueva librería a las específicas del proyecto (o globales para todas las futuras utilizaciones).
Al hacer esto y buscar en "añadir símbolo", deberías ver tu nuevo componente listo para usar.
¿Qué seguir después de cargar los componentes?
Una vez que los componentes importantes están en el esquemático, será momento de interconectarlos en futuras clases, garantizando que el diseño funcione correctamente. Asegúrate estar preparado con todos los componentes necesarios que, sumando a los mencionados, complementarán el esquemático final.
Mantén esta guía a la mano, y no temas experimentar y explorar las opciones de Kikaad. ¡Cada paso que des te acercará más a ser un experto en diseño de circuitos electrónicos!