Introducción a Diseño de PCBs

1

Bienvenido al Curso de Diseño de Circuitos Electrónicos

2

Qué es un PCB: tarjeta de circuito impreso

3

Otras partes de la PCB y Tipos de PCB

4

Software para diseño de PCBs y KiCad

5

Qué aprenderás sobre diseño de circuitos electrónicos

6

Esquemático o diagrama electrónico y su simbología

7

Glosario del curso de diseño de circuitos electrónicos

8

Plataformas de Hardware Libre

Creación de Esquemáticos

9

Presentación del primer proyecto

10

Introducción al Ambiente de KiCAD y Creación del Proyecto

11

Componentes del proyecto

12

Proveedores de Componentes y cómo buscar Componentes

13

Creación de Conexiones, Alimentación y Tierra

14

Bonus: Cómo se crea un componente de Ki-CAD

15

Bonus: Componentes en serie y paralelo

16

Conectando los componentes de nuestro esquemático

17

Reto 1: Crea tu propio esquemático para una fuente de alimentación agregando salidas de voltaje

Librerías de Footprints

18

Creación de librerías de Footprints

19

Identificación de la Huella del Componente y Tipos de Huellas

20

Creación de Footprint o huella

21

Selección de las Huellas o Footprints y Footprints predeterminadas

22

Reto: Diseña una Huella en KiCAD

Diseño Básico de Circuitos Impresos

23

Selección del Fabricante

24

Reglas de Diseño y Configuración del Ambiente de Trabajo

25

Importando los Componentes Electrónicos

26

Ubicación de los Componentes

27

¿Cómo trazar una pista?

28

Ruteo Manual Básico a 2 Capas y Creación de Plano de Tierra.

29

Compilando y Depurando el Diseño

30

Reto: Rutea tu primera PCB en KiCAD.

Fabricación de Circuitos Impresos

31

¿Qué son los Gerbers? Importancia de los Fabricantes

32

Terminados de una PCB

33

Agregando serigrafía propia a nuestras PCBs

34

Generación de Gerbers en KiCAD

35

¿Cómo solicitar la fabricación de un PCB?

Proyecto Final

36

Presentación del proyecto

37

Crear esquemático a partir de la lista de componentes y requisitos

38

Ubicando conectores siguiendo parámetros de diseño mecánico

39

Organizando nuestros componentes de PlatziArduino: Comunicaciones y Alimentación de 3.3 V

40

Organizando nuestros componentes de PlatziArduino: Microcontrolador

41

Organizando nuestros componentes de PlatziArduino: Otros componentes

42

Comenzando a Rutear nuestro platzi Arduino: Comunicaciones y alimentación

43

Ruteando nuestro Platzi Arduino: Terminando el circuito de alimentación

44

Ruteando nuestro Platzi Arduino: Terminando el circuito del microcontrolador

45

Ruteando nuestro Platzi Arduino: Finalizando el microcontrolador y conectores de programación

46

Reto: Termina de rutear tu Platzi Arduino

47

Conclusión del curso

Qué sigue después

48

Tu proyecto final

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Conectando los componentes de nuestro esquemático

16/48
Recursos

Aportes 16

Preguntas 7

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Les recomiendo revisar las teclas rápidas, una vez se aprenden es muy ágil el proceso, casi no se usa el mouse, algunas letras como:

  • a (add) -> Agregar componentes
  • w (wire) -> Agregar una conexion o cable
  • c (copy) -> Copia un elemento
    -m (move) -> Mueve un elemento
    -r (rotate) -> Rota un componente
    -supr -> Elimina elemento
    -x o y -> Espejo en el eje x o y

Mi circuito + un poquito de OCD

Comparto mi diseño del esquemático.

mientras mas avanzo en el curso mas cosas faltan. no hay dfcho listado …me siento como aprendiendo en youtube…

Una aportación:
En Eeschema realizar transformaciones se puede realizar con atajos de teclado, colocando el puntero del mouse en el componente y presionando:

m - mover componente
w- crear wiring (cableado)
c- copiar componente
a- añadir componente
j- union de cables (joint wires)
r- rotar componente.
v- colocar valor al componente.
p- power y tierra.
etc…

**La lista completa de atajos de teclado se encuentra en el menú, en la sección de Añadir. **

atajos de teclado
a inserta un simbolo
p puerto de alimentacion
w linea (cable)
b bus
q marca de no conectado
g mover linea
m mover componente
supr elimina componente
c copia el componente

Here´s my circuit:

Encontre todos los comandos de teclas(shortcuts) para movernos de manera eficiente; puedes editarlos si prefieres en el menu -->Preference/General Options/Controls 😉

Si se utilizan valores comerciales de resistencias habría algún problema?

¿como podria obtener una salida variable en la fuente de 12v? entiendo por el datasheet que el C.I. puede dar hasta 18.5v en su salida

Si en mi esquemático se cruzan dos lineas se me genera un nodo automáticamente y no quiero que suceda eso ¿que puedo hacer? 😦

Hola.
Esta es la forma que vi de organizar el esquematico y añadi proteccion al convertidor DCDC segun el datasheet del elemento.

me costo pero pude

![](