Introducción a Diseño de PCBs

1

Bienvenido al Curso de Diseño de Circuitos Electrónicos

2

Qué es un PCB: tarjeta de circuito impreso

3

Otras partes de la PCB y Tipos de PCB

4

Software para diseño de PCBs y KiCad

5

Qué aprenderás sobre diseño de circuitos electrónicos

6

Esquemático o diagrama electrónico y su simbología

7

Glosario del curso de diseño de circuitos electrónicos

8

Plataformas de Hardware Libre

Creación de Esquemáticos

9

Presentación del primer proyecto

10

Introducción al Ambiente de KiCAD y Creación del Proyecto

11

Componentes del proyecto

12

Proveedores de Componentes y cómo buscar Componentes

13

Creación de Conexiones, Alimentación y Tierra

14

Bonus: Cómo se crea un componente de Ki-CAD

15

Bonus: Componentes en serie y paralelo

16

Conectando los componentes de nuestro esquemático

17

Reto 1: Crea tu propio esquemático para una fuente de alimentación agregando salidas de voltaje

Librerías de Footprints

18

Creación de librerías de Footprints

19

Identificación de la Huella del Componente y Tipos de Huellas

20

Creación de Footprint o huella

21

Selección de las Huellas o Footprints y Footprints predeterminadas

22

Reto: Diseña una Huella en KiCAD

Diseño Básico de Circuitos Impresos

23

Selección del Fabricante

24

Reglas de Diseño y Configuración del Ambiente de Trabajo

25

Importando los Componentes Electrónicos

26

Ubicación de los Componentes

27

¿Cómo trazar una pista?

28

Ruteo Manual Básico a 2 Capas y Creación de Plano de Tierra.

29

Compilando y Depurando el Diseño

30

Reto: Rutea tu primera PCB en KiCAD.

Fabricación de Circuitos Impresos

31

¿Qué son los Gerbers? Importancia de los Fabricantes

32

Terminados de una PCB

33

Agregando serigrafía propia a nuestras PCBs

34

Generación de Gerbers en KiCAD

35

¿Cómo solicitar la fabricación de un PCB?

Proyecto Final

36

Presentación del proyecto

37

Crear esquemático a partir de la lista de componentes y requisitos

38

Ubicando conectores siguiendo parámetros de diseño mecánico

39

Organizando nuestros componentes de PlatziArduino: Comunicaciones y Alimentación de 3.3 V

40

Organizando nuestros componentes de PlatziArduino: Microcontrolador

41

Organizando nuestros componentes de PlatziArduino: Otros componentes

42

Comenzando a Rutear nuestro platzi Arduino: Comunicaciones y alimentación

43

Ruteando nuestro Platzi Arduino: Terminando el circuito de alimentación

44

Ruteando nuestro Platzi Arduino: Terminando el circuito del microcontrolador

45

Ruteando nuestro Platzi Arduino: Finalizando el microcontrolador y conectores de programación

46

Reto: Termina de rutear tu Platzi Arduino

47

Conclusión del curso

Qué sigue después

48

Tu proyecto final

You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
5 Hrs
12 Min
6 Seg

Conectando los componentes de nuestro esquemático

16/48
Resources

How to connect electronic components in a schematic?

Learning how to efficiently connect electronic components in a schematic not only streamlines the design process, but also allows you to avoid common mistakes. Using software such as KiCad makes this task easier, but it is essential to know certain tricks to improve the design experience. In this guide, we will show you how to connect these components in an orderly and practical way, focusing on the crucial details to ensure a functional design.

How to copy components quickly in KiCad?

To optimize design time in KiCad, you can use hot keys that make it easy to duplicate components:

  1. Copy component: Place the cursor over the component and press the c key to copy it. Then, use click to place it in the desired position.
  2. Change component values: To change the value of a resistor, hover over the value sign, press v and set the desired value. For example, for a 232 kΩ resistor.

With these shortcuts, altering components such as resistors and capacitors (e.g., changing to 22 microfarads for capacitors) will be easier.

Why is organization in a schematic important?

Two essential aspects to consider in the organization of a schematic are:

  • Clarity and cleanliness: A tidy layout facilitates interpretation and avoids confusing crossed lines.
  • Power and ground connections: All circuits must be correctly referenced to ground, and power supply voltages must be clearly defined.

To insert power or ground connections, access the "add power port" option. Here you can select voltages such as 12V, 5V, or 3.3V, and also mark ground as GND.

How to connect components and ensure correct installation?

KiCad offers tools to interconnect components accurately:

  1. Move components: Use the m key to rearrange components.
  2. Connect pins: Use the "add line" option. The pins shown with circles are connection points. If the connection is successful, the circles will disappear.
  3. Indicate unconnected pins: To avoid problems, mark the unconnected pins with the "add unconnected symbol" tool (x).

How to configure a voltage regulator on a schematic?

Connecting voltage regulators requires attention to detail, especially in the supply and coupling of components such as capacitors:

  1. Input and output: For a 3.3V regulator, connect 10 and 1 microfarad capacitors on the input and a 10 microfarad on the output to avoid voltage fluctuations.
  2. Network or Net: Refer to power supply lines (e.g. 5V) as networks or nets to represent implicit interconnections without extensive line tracing.

How to design a step-up converter?

The assembly of a DC-DC converter involves several complex steps, but can be summarized as follows:

  • Ground connections: identify and connect the ground pins of the component.
  • Additional components: Incorporate capacitors and resistors, making sure to interconnect all parts correctly.
  • Thermal management: Connect dissipation pads to ground to manage the heat generated.

How to optimize the organization with datasheets?

Component datasheets almost always provide example schematics to guide the design. Although the exact design may vary, following these models ensures efficient assembly. Always check the datasheets to confirm the recommended component layout, which is critical for more complex schematics.

Contributions 23

Questions 6

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Les recomiendo revisar las teclas rápidas, una vez se aprenden es muy ágil el proceso, casi no se usa el mouse, algunas letras como:

  • a (add) -> Agregar componentes
  • w (wire) -> Agregar una conexion o cable
  • c (copy) -> Copia un elemento
    -m (move) -> Mueve un elemento
    -r (rotate) -> Rota un componente
    -supr -> Elimina elemento
    -x o y -> Espejo en el eje x o y

Mi circuito + un poquito de OCD

mientras mas avanzo en el curso mas cosas faltan. no hay dfcho listado …me siento como aprendiendo en youtube…

Comparto mi diseño del esquemático.

Here´s my circuit:

Procuren que el contenido tenga continuidad, el curso iba bien hasta ahora pero da la impresión que falta un video intermedio.

Una aportación:
En Eeschema realizar transformaciones se puede realizar con atajos de teclado, colocando el puntero del mouse en el componente y presionando:

m - mover componente
w- crear wiring (cableado)
c- copiar componente
a- añadir componente
j- union de cables (joint wires)
r- rotar componente.
v- colocar valor al componente.
p- power y tierra.
etc…

**La lista completa de atajos de teclado se encuentra en el menú, en la sección de Añadir. **

Encontre todos los comandos de teclas(shortcuts) para movernos de manera eficiente; puedes editarlos si prefieres en el menu -->Preference/General Options/Controls 😉

atajos de teclado
a inserta un simbolo
p puerto de alimentacion
w linea (cable)
b bus
q marca de no conectado
g mover linea
m mover componente
supr elimina componente
c copia el componente

Los condensadores que se conectan al regulador de voltaje deben ir en paralelo. Esto se hace para estabilizar la salida del regulador y filtrar ruidos en la alimentación. Al colocar los condensadores en paralelo, se asegura que la capacitancia total sea la suma de las capacitancias individuales, lo que mejora la eficiencia del circuito. En la clase se mencionó que siempre es recomendable tener condensadores en la entrada y salida del regulador para evitar problemas de estabilidad.
En KiCAD, para desmarcar un pin que habías marcado como "no conectado" con la X, simplemente selecciona el pin en cuestión y elimina el símbolo de no conexión. Esto se puede hacer haciendo clic derecho sobre el pin y seleccionando la opción de eliminar o utilizando la tecla Supr. Recuerda que los pines no conectados son útiles para evitar errores en el ruteo y compilación, así que asegúrate de que realmente deseas desmarcarlo antes de hacerlo.
```txt ACA ESA MI RESULTADO ES EL MAS ACTUALIZADO ``` ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-bab33f2e-18e5-406c-b1e8-13b14ec7906a.jpg)

Si se utilizan valores comerciales de resistencias habría algún problema?

Si en mi esquemático se cruzan dos lineas se me genera un nodo automáticamente y no quiero que suceda eso ¿que puedo hacer? 😦

![](

Hola.
Esta es la forma que vi de organizar el esquematico y añadi proteccion al convertidor DCDC segun el datasheet del elemento.

¿como podria obtener una salida variable en la fuente de 12v? entiendo por el datasheet que el C.I. puede dar hasta 18.5v en su salida

Excelente

Conexión de diagrama esquematico en Kicad

me costo pero pude

Para los que no estén tan familiarizados con la electrónica y se pregunten por qué Lucas escogió esos valores de resistores y capacitores, siempre es importante consultar los datasheets u hojas de datos donde el fabricante proporciona toda la información sobre el uso del componentes o componentes en particular, ahí muestran detalles como características eléctricas, configuraciones típicas del componente, especificaciones de las pistas, etc.