Introducción a Diseño de PCBs

1

Diseño de Circuitos Electrónicos Básicos

2

Diseño de Circuitos Impresos: Componentes y Materiales Básicos

3

Partes clave en el diseño de PCB: pistas, vías y tipos de tarjetas

4

Instalación de Kicad para Diseño de Circuitos Impresos

5

Diseño y Fabricación de Circuitos Impresos con Kicad

6

Creación de Diagramas Esquemáticos en PCB Design

7

Diseño de PCB: Fundamentos de Capas y Componentes

8

Diseño de hardware libre con Arduino y Raspberry Pi

Creación de Esquemáticos

9

Diseño de Fuente de Alimentación USB a 12V y 3.3V

10

Creación de esquemáticos electrónicos con KiCad

11

Conceptos básicos de criptografía moderna

12

Búsqueda y Selección de Componentes Electrónicos en DigiKey

13

Creación de Esquemático en KiCad para Fuente de Alimentación USB

14

Creación de Librerías de Componentes en KiCad

15

Circuitos en Serie y Paralelo: Diferencias y Aplicaciones Prácticas

16

Conexiones de Tierra y Alimentación en Circuitos Electrónicos

17

Diseño de Esquemáticos: Fuente de Alimentación USB a 3v3 y 12v

Librerías de Footprints

18

Creación de Librerías de Huellas en Kicad paso a paso

19

Tipos de Huellas para Componentes Electrónicos en PCB

20

Creación de huellas en KiCad usando datasheet de componentes

21

Asignar Huellas a Componentes en KiCad

22

Diseño de Huellas PCB para Módulo Bluetooth HC05/HC06

Diseño Básico de Circuitos Impresos

23

Creación de PCBs con KiCad: Diseño y Fabricación

24

Diseño de PCB en KiCad: Configuración de Reglas y Anchos de Pista

25

Importación de Componentes en PCB con Kikata

26

Ubicación de Componentes en PCBs: Mejora tu Diseño y Funcionalidad

27

Enrutado manual de pistas en KiCad para PCBs

28

Trazado de Pistas y Vías en PCB con KiCad

29

Comprobación de Reglas en Kicad para PCB

30

Diseño de PCB: Creación de Fuente de Alimentación Personalizada

Fabricación de Circuitos Impresos

31

Generación de archivos Gerber para fabricación de PCBs

32

Opciones de Terminación para Fabricación de PCB

33

Creación de Logotipos para PCB con KiCad

34

Generación de Archivos Gerber para PCB en KiCad

35

Fabricación de PCBs: Proceso y Parametrización en All PCB

Proyecto Final

36

Creación de un Arduino Personalizado con Bluetooth y Control de Motores

37

Diseño de un Arduino Personalizado: Componentes y Esquemático

38

Posicionamiento Preciso de Regletas Arduino en PCB

39

Ubicación de Componentes en Diseños PCB para Arduino

40

Ubicación óptima de componentes en PCB para Arduino

41

Diseño de PCBs: Organización de Componentes de Potencia y Control

42

Ruteo de PCB: Diseño Eficiente de Pistas y Conexiones

43

Conexión de módulos Bluetooth en proyectos electrónicos

44

Rooteo de módulos: Bluetooth, FTD y alimentación en PCB.

45

Rootear Microcontroladores: Trazado de Pistas y Conexiones PCB

46

Optimización de Ruteo en PCBs con Arduino

47

Uso de Data Sheets para Diseño de PCB

Qué sigue después

48

Diseño y Creación de PCB con KiCad y Arduino

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación de Librerías de Huellas en Kicad paso a paso

18/48
Recursos

¿Cómo crear tu propia librería de huellas en KiCad?

Crear una librería personalizada de huellas para tus componentes electrónicos es una habilidad esencial si estás trabajando con esquemáticos en KiCad. Si alguna vez te has preguntado cómo puedes diseñar huellas que no existen en las librerías predeterminadas de KiCad, este contenido es para ti. Explorarás el proceso paso a paso para generar tus propias huellas y almacenarlas en una librería que podrás usar en todos tus proyectos futuros. ¡Vamos a sumergirnos en este fascinante proceso!

¿Cómo iniciar el editor de librerías de huellas?

Lo primero que debes hacer es abrir el editor de librerías de huellas desde la ventana de esquemático o desde la ventana principal de KiCad. Busca el botón etiquetado como "Editor de librería de huellas" y haz clic en él. Esto abrirá una nueva ventana donde iniciarás la creación de tu huella.

En este editor:

  1. Dirígete al menú superior o al menú de archivo y selecciona "Nueva huella".
  2. Asigna un nombre a la huella que vas a crear.

Para este ejemplo, consideraremos la creación de una huella para el componente TPS 61087, un conversor que se ha mencionado anteriormente en esquemáticos.

¿Cómo nombrar y gestionar componentes?

Al analizar el datasheet del TPS 61087, verás que existen dos versiones diferentes de huellas: vson y wson. Escogeremos wson por ser más común y económica en distintos proveedores. Asegúrate de revisar el datasheet para obtener toda la información detallada sobre las dimensiones, distancias entre pines y tamaños de los pads.

  1. Coloca el nombre del componente en el editor: "TPS 61087".
  2. Acepta las ayudas predeterminadas que KiCad proporciona. Estas incluyen nombres y referencias, similares a cómo se marcan resistencias (R) y condensadores (C) en los esquemáticos.

Para reorganizar cualquier elemento en el editor, coloca el cursor sobre el elemento, presiona la tecla 'n' y ajusta su posición según sea necesario. Es esencial trabajar sobre el eje de coordenadas del editor para asegurar que cuando añadas un componente al PCB, esté bien referenciado.

¿Cómo guardar y organizar en una nueva librería?

Una vez creada la nueva huella, necesitas organizarla en una librería:

  1. En el menú superior, busca el botón "Crear una nueva librería y guardar la huella activa".
  2. Establece una ruta para guardarla; esto podría ser en la carpeta de tu proyecto actual o, para mayor conveniencia, en la carpeta de librerías predeterminadas de KiCad.
  3. Asigna un nombre a tu nueva librería, digamos "proyecto uno". KiCad automáticamente le añadirá la extensión .pretty, que es estándar para librerías de huellas.

Si eliges guardarla en la carpeta de huellas predeterminadas, esta librería estará disponible para todos los proyectos futuros que crees en KiCad.

Ahora que tienes una nueva librería, puedes añadir tantas huellas como desees. Cada vez que crees una, simplemente guarda en la librería activa para mantenerla organizada y accesible.

Crear librerías personalizadas en KiCad te brinda flexibilidad y eficiencia al diseñar circuitos electrónicos. Aunque al principio pueda parecer complejo, con la práctica se convierte en una tarea sencilla que mejorará enormemente tus proyectos. No dudes en seguir investigando y practicando, cada huella diseñada es un paso adelante en tu camino de aprendizaje. ¡Buena suerte!

Aportes 4

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Muy buena clase, no se de que año sea el curso pero ya se empiezan a ver discrepancias en los menus de kicad con las versiones recientes, ojala este curso se renueve ya que esta entre los tres que salva un poco la ruta de IoT.

gracias profe

Está muy completo el programa, una valiosa herramienta.
![]()![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-85e70d42-0fee-4160-8a61-f2d6e6cd3cb8.jpg)