Creación de huellas de componentes en KiCad

Clase 20 de 48Curso de Diseño de Circuitos Electrónicos

Resumen

¿Cómo crear la huella de un componente en KikaD?

Crear la huella de un componente en KikaD es una tarea fundamental al trabajar con diseños de circuitos impresos. Esto no solo requiere precisión, sino también un buen entendimiento del datasheet del componente en cuestión. Comenzar explotando estos documentos es esencial para obtener las medidas correctas y asegurar un diseño exitoso.

¿Qué es importante al comenzar?

El elemento clave para crear una huella precisa es el datasheet del componente. Este documento proporciona todos los detalles sobre las dimensiones del componente que son cruciales para el diseño de la huella. Recuerda que debes identificar si las medidas están en milímetros o pulgadas, lo que generalmente se indica en la parte superior o en las notas de los datasheets.

¿Cómo se agrega un pad en KikaD?

  1. Iniciar desde el eje de coordenadas: El primer paso es comenzar desde las coordenadas de origen. Esto garantiza que el diseño sea simétrico y preciso.
  2. Agregar un pad: Se pueden añadir múltiples pads, cada clic en la interfaz de KikaD agrega un nuevo pad. Este se debe configurar como SMD (Surface Mount Device) si el componente es superficial, en lugar del tipo por orificio (THT) que KikaD aplica por defecto.
# Añadir un pad
Pad tipo: SMD
Forma: Rectangular
Tamaño: Ancho = 0.6, Alto = 0.25

¿Cómo calcular distancias entre los pads?

En los datasheets se da la distancia total entre extremos y el número de pads, que permite calcular las distancias entre cada uno. Así, si la distancia total entre dos pads extremos es de 2.8 mm, cada pad está separado por 0.5 mm.

¿Cuáles son las coordenadas X e Y en KikaD?

  • Eje X: Valores negativos para la izquierda y positivos para la derecha, una referencia común en ejes cartesianos.
  • Eje Y: En KikaD, los valores negativos van hacia arriba, un esquema inverso al habitual sistema cartesiano.

¿Cómo replicar y alinear pads?

Para facilitar la uniformidad, los pads se pueden copiar y mover dentro de KikaD, utilizando atajos como Ctrl+C para copiar y Ctrl+B para pegar. Asegúrate de alinear los pads adecuadamente con las configuraciones de X e Y mencionadas.

# Código de ejemplo para mover pads
Posición en X e Y para el pad:
X: -1.4, Y: -1 (para el pad superior izquierdo)

¿Qué hacer con el pad de disipación y los pads adicionales?

El pad de disipación es crucial para manejar el calor. Las dimensiones suelen darse de forma acumulativa y necesitas restar las medidas para obtener el tamaño exacto de cualquier pad adicional. Por ejemplo, si la distancia total entre el borde superior e inferior es de 3.4 mm y la interna es de 2.4 mm, esto revela que la distancia equivalente a 1 mm en realidad comprende dos mitades de pads adicionales.

¿Cómo asegurar que los pads estén correctamente numerados?

La numeración correcta de los pads garantiza la conectividad adecuada. Los pads centrales adicionales, cuando no se identifican en primera instancia, pueden ser numerados igual que el pad principal para evitar errores de conexión.

¿Cómo guardar y cargar la huella en KikaD?

Después de crear la huella, se puede guardar en la librería actual o en una nueva, para ser accedida fácilmente más tarde. En algunos casos puede que necesites reiniciar KikaD para cargar cambios efectivamente.

# Guardar la huella
Guardar en librería activa o nueva librería

¿Qué hacer si hay problemas con las perforaciones?

El datasheet puede sugerir perforaciones para disipación, pero no siempre son realizables en el proceso de manufactura, debido a sus pequeñas dimensiones. Se aconseja omitirlas y usar técnicas alternativas de disipación de calor, las cuales se cubrirán en temas avanzados de ruteo.

Recuerda, la clave del éxito está en la atención al detalle y seguir aprendiendo y experimentando con KikaD. La práctica regular te ayudará a perfeccionar tus habilidades en el diseño de huellas para cualquier componente que necesites implementar.