Introducción a Diseño de PCBs

1

Bienvenido al Curso de Diseño de Circuitos Electrónicos

2

Qué es un PCB: tarjeta de circuito impreso

3

Otras partes de la PCB y Tipos de PCB

4

Software para diseño de PCBs y KiCad

5

Qué aprenderás sobre diseño de circuitos electrónicos

6

Esquemático o diagrama electrónico y su simbología

7

Glosario del curso de diseño de circuitos electrónicos

8

Plataformas de Hardware Libre

Creación de Esquemáticos

9

Presentación del primer proyecto

10

Introducción al Ambiente de KiCAD y Creación del Proyecto

11

Componentes del proyecto

12

Proveedores de Componentes y cómo buscar Componentes

13

Creación de Conexiones, Alimentación y Tierra

14

Bonus: Cómo se crea un componente de Ki-CAD

15

Bonus: Componentes en serie y paralelo

16

Conectando los componentes de nuestro esquemático

17

Reto 1: Crea tu propio esquemático para una fuente de alimentación agregando salidas de voltaje

Librerías de Footprints

18

Creación de librerías de Footprints

19

Identificación de la Huella del Componente y Tipos de Huellas

20

Creación de Footprint o huella

21

Selección de las Huellas o Footprints y Footprints predeterminadas

22

Reto: Diseña una Huella en KiCAD

Diseño Básico de Circuitos Impresos

23

Selección del Fabricante

24

Reglas de Diseño y Configuración del Ambiente de Trabajo

25

Importando los Componentes Electrónicos

26

Ubicación de los Componentes

27

¿Cómo trazar una pista?

28

Ruteo Manual Básico a 2 Capas y Creación de Plano de Tierra.

29

Compilando y Depurando el Diseño

30

Reto: Rutea tu primera PCB en KiCAD.

Fabricación de Circuitos Impresos

31

¿Qué son los Gerbers? Importancia de los Fabricantes

32

Terminados de una PCB

33

Agregando serigrafía propia a nuestras PCBs

34

Generación de Gerbers en KiCAD

35

¿Cómo solicitar la fabricación de un PCB?

Proyecto Final

36

Presentación del proyecto

37

Crear esquemático a partir de la lista de componentes y requisitos

38

Ubicando conectores siguiendo parámetros de diseño mecánico

39

Organizando nuestros componentes de PlatziArduino: Comunicaciones y Alimentación de 3.3 V

40

Organizando nuestros componentes de PlatziArduino: Microcontrolador

41

Organizando nuestros componentes de PlatziArduino: Otros componentes

42

Comenzando a Rutear nuestro platzi Arduino: Comunicaciones y alimentación

43

Ruteando nuestro Platzi Arduino: Terminando el circuito de alimentación

44

Ruteando nuestro Platzi Arduino: Terminando el circuito del microcontrolador

45

Ruteando nuestro Platzi Arduino: Finalizando el microcontrolador y conectores de programación

46

Reto: Termina de rutear tu Platzi Arduino

47

Conclusión del curso

Qué sigue después

48

Tu proyecto final

You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
7 Hrs
18 Min
0 Seg

Ubicación de los Componentes

26/48
Resources

Component placement may be the most critical and special step when working on our PCB, our goal is to find the balance between aesthetics and functionality of the board.

Remember to take into account the type of component (its function) and the organization of the components on the schematic (the connections or power flow).

Contributions 14

Questions 1

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Pasos para ubicar los componentes

  1. Trazar los limites de tu tarjeta
  2. Debes tener en cuenta:
    1. El tipo de cada uno de los componentes a posicionar
    2. La organizacion que les diste en el esquematico
  3. Ubicar el conector de entrada (alimentacion)
  4. Ubicar el resto de componentes, junto con sus respectivos condensadores, resistencias y bobinas. Puedes rotarlos para que encajen mejor.
  5. Ubicar el resto de conectores (salidas) cerca a los puntos donde se generan los voltajes de salida
  6. Redefinir los bordes de la tarjeta

NOTAS:

  • Es importante ubicar los componentes siguiendo la logica del esquematico.
  • Los conectores deben estar en los bordes de la tarjeta (la huella nos indica el “PCB Edge”).
  • El cuadro blanco en la huella representa el area fisica que ocupara el componente. Asi que jamas debe cruzarse con el de otro componente.
  • No importa si las letras en gris claro se solapan o se salen del area de trabajo, porque no van a aparecer en el PCB definitivo.
  • Las letras en amarillo son los designadores (Silk screen) y no deben solaparse.
  • Es recomendable que, en los circuitos integrados, los condensadores que tienen normalmente 100nF, sean colocados lo mas cerca posible al integrado. Debido a que son capacitores de desacople que permiten filtrar el ruido.

EJEMPLO:

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-852cbc80-9e68-4156-93fd-520a4e563941.jpg)

![](

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-67b1c019-d4ea-4d18-bb69-5cbb7c29f94c.jpg)
Para hacer un buen placement, normalmente se siguen las "design guidelines" o los layout examples de los datasheet de los componentes, como este: ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-8243400b-f2d2-4b0e-bd58-3c1e480e9223.jpg)
![](https://static.platzi.com/media/user_upload/5-9d381dd8-eac2-46d0-b237-f3fc7482f9df.jpg)