Puedes usar el shortcut ctrl+f para buscar componente que quieras manipular
Introducción a Diseño de PCBs
Bienvenido al Curso de Diseño de Circuitos Electrónicos
Qué es un PCB: tarjeta de circuito impreso
Otras partes de la PCB y Tipos de PCB
Software para diseño de PCBs y KiCad
Qué aprenderás sobre diseño de circuitos electrónicos
Esquemático o diagrama electrónico y su simbologÃa
Glosario del curso de diseño de circuitos electrónicos
Plataformas de Hardware Libre
Creación de Esquemáticos
Presentación del primer proyecto
Introducción al Ambiente de KiCAD y Creación del Proyecto
Componentes del proyecto
Proveedores de Componentes y cómo buscar Componentes
Creación de Conexiones, Alimentación y Tierra
Bonus: Cómo se crea un componente de Ki-CAD
Bonus: Componentes en serie y paralelo
Conectando los componentes de nuestro esquemático
Reto 1: Crea tu propio esquemático para una fuente de alimentación agregando salidas de voltaje
LibrerÃas de Footprints
Creación de librerÃas de Footprints
Identificación de la Huella del Componente y Tipos de Huellas
Creación de Footprint o huella
Selección de las Huellas o Footprints y Footprints predeterminadas
Reto: Diseña una Huella en KiCAD
Diseño Básico de Circuitos Impresos
Selección del Fabricante
Reglas de Diseño y Configuración del Ambiente de Trabajo
Importando los Componentes Electrónicos
Ubicación de los Componentes
¿Cómo trazar una pista?
Ruteo Manual Básico a 2 Capas y Creación de Plano de Tierra.
Compilando y Depurando el Diseño
Reto: Rutea tu primera PCB en KiCAD.
Fabricación de Circuitos Impresos
¿Qué son los Gerbers? Importancia de los Fabricantes
Terminados de una PCB
Agregando serigrafÃa propia a nuestras PCBs
Generación de Gerbers en KiCAD
¿Cómo solicitar la fabricación de un PCB?
Proyecto Final
Presentación del proyecto
Crear esquemático a partir de la lista de componentes y requisitos
Ubicando conectores siguiendo parámetros de diseño mecánico
Organizando nuestros componentes de PlatziArduino: Comunicaciones y Alimentación de 3.3 V
Organizando nuestros componentes de PlatziArduino: Microcontrolador
Organizando nuestros componentes de PlatziArduino: Otros componentes
Comenzando a Rutear nuestro platzi Arduino: Comunicaciones y alimentación
Ruteando nuestro Platzi Arduino: Terminando el circuito de alimentación
Ruteando nuestro Platzi Arduino: Terminando el circuito del microcontrolador
Ruteando nuestro Platzi Arduino: Finalizando el microcontrolador y conectores de programación
Reto: Termina de rutear tu Platzi Arduino
Conclusión del curso
Qué sigue después
Tu proyecto final
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Ubicar adecuadamente los componentes en un circuito electrónico es esencial para asegurar su funcionamiento óptimo. En el desarrollo de un diseño, es crucial priorizar aquellos elementos que son fundamentales para la operatividad del sistema de manera ordenada y estratégica. En esta guÃa se abordarán las prácticas recomendadas para ubicar componentes claves en un diseño con Arduino.
Debemos iniciar con los componentes más crÃticos, como convertidores y microcontroladores. Para el conversor de corriente continua (CDC), es vital optimizar el espacio disponible. Por ejemplo, posicionando el conversor de CDC en la capa inferior, justo debajo de la bobina, se logra ahorrar espacio sin comprometer la efectividad del circuito. Los chips y componentes pequeños pueden colocarse cerca del chip principal para facilitar su conexión.
Los LEDs deben estar en la capa superior del circuito para facilitar su visualización durante el uso del Arduino, mientras que las resistencias y otros componentes menos crÃticos pueden ubicarse en la capa inferior. Este método es un truco común en diseño de PCB que mantiene un montaje ordenado y funcional.
El microcontrolador es un componente clave cuyo posicionamiento es crucial debido a la gran cantidad de lÃneas de conexión que manejan. Conviene elegir una ubicación que permita un equilibrio adecuado en el ruteo. Se debe considerar su proximidad a las fuentes de alimentación y otros componentes esenciales como el switch de reseteo, el cual debe estar cerca para evitar interferencias.
Ubicar correctamente los puertos de programación es vital, ya que permiten cargar el bootloader de Arduino o programarlo en lenguaje C. Estos deben estar relativamente cerca del microcontrolador para facilitar el proceso de programación.
Es importante colocar un condensador de desacople por cada pin de alimentación del microcontrolador. La clave para un buen diseño es ubicar estos condensadores en la capa opuesta a la del microcontrolador, evitando asà bloqueo de señales de salida cercanas.
Si bien se puede considerar ubicar el microcontrolador en la capa inferior, se recomienda hacerlo en la capa superior para evitar problemas con polvo y humedad que podrÃan causar fallos. Esto asegura una mayor durabilidad y confiabilidad del microcontrolador en el diseño del circuito.
Al seguir estas recomendaciones, se puede lograr un diseño eficiente y libre de complicaciones, optimizando la funcionalidad de los circuitos Arduino. Con práctica y atención a estos detalles, los estudiantes y profesionales del diseño electrónico podrán mejorar su habilidad para crear circuitos más funcionales y duraderos. ¡Continúa aprendiendo con fervor y verás cómo tus habilidades en diseño electrónico se fortalecerán!
Aportes 1
Preguntas 0
Puedes usar el shortcut ctrl+f para buscar componente que quieras manipular
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?