Introducción a Diseño de PCBs

1

Diseño de Circuitos Electrónicos Básicos

2

Diseño de Circuitos Impresos: Componentes y Materiales Básicos

3

Partes clave en el diseño de PCB: pistas, vías y tipos de tarjetas

4

Instalación de Kicad para Diseño de Circuitos Impresos

5

Diseño y Fabricación de Circuitos Impresos con Kicad

6

Creación de Diagramas Esquemáticos en PCB Design

7

Diseño de PCB: Fundamentos de Capas y Componentes

8

Diseño de hardware libre con Arduino y Raspberry Pi

Creación de Esquemáticos

9

Diseño de Fuente de Alimentación USB a 12V y 3.3V

10

Creación de esquemáticos electrónicos con KiCad

11

Conceptos básicos de criptografía moderna

12

Búsqueda y Selección de Componentes Electrónicos en DigiKey

13

Creación de Esquemático en KiCad para Fuente de Alimentación USB

14

Creación de Librerías de Componentes en KiCad

15

Circuitos en Serie y Paralelo: Diferencias y Aplicaciones Prácticas

16

Conexiones de Tierra y Alimentación en Circuitos Electrónicos

17

Diseño de Esquemáticos: Fuente de Alimentación USB a 3v3 y 12v

Librerías de Footprints

18

Creación de Librerías de Huellas en Kicad paso a paso

19

Tipos de Huellas para Componentes Electrónicos en PCB

20

Creación de huellas en KiCad usando datasheet de componentes

21

Asignar Huellas a Componentes en KiCad

22

Diseño de Huellas PCB para Módulo Bluetooth HC05/HC06

Diseño Básico de Circuitos Impresos

23

Creación de PCBs con KiCad: Diseño y Fabricación

24

Diseño de PCB en KiCad: Configuración de Reglas y Anchos de Pista

25

Importación de Componentes en PCB con Kikata

26

Ubicación de Componentes en PCBs: Mejora tu Diseño y Funcionalidad

27

Enrutado manual de pistas en KiCad para PCBs

28

Trazado de Pistas y Vías en PCB con KiCad

29

Comprobación de Reglas en Kicad para PCB

30

Diseño de PCB: Creación de Fuente de Alimentación Personalizada

Fabricación de Circuitos Impresos

31

Generación de archivos Gerber para fabricación de PCBs

32

Opciones de Terminación para Fabricación de PCB

33

Creación de Logotipos para PCB con KiCad

34

Generación de Archivos Gerber para PCB en KiCad

35

Fabricación de PCBs: Proceso y Parametrización en All PCB

Proyecto Final

36

Creación de un Arduino Personalizado con Bluetooth y Control de Motores

37

Diseño de un Arduino Personalizado: Componentes y Esquemático

38

Posicionamiento Preciso de Regletas Arduino en PCB

39

Ubicación de Componentes en Diseños PCB para Arduino

40

Ubicación óptima de componentes en PCB para Arduino

41

Diseño de PCBs: Organización de Componentes de Potencia y Control

42

Ruteo de PCB: Diseño Eficiente de Pistas y Conexiones

43

Conexión de módulos Bluetooth en proyectos electrónicos

44

Rooteo de módulos: Bluetooth, FTD y alimentación en PCB.

45

Rootear Microcontroladores: Trazado de Pistas y Conexiones PCB

46

Optimización de Ruteo en PCBs con Arduino

47

Uso de Data Sheets para Diseño de PCB

Qué sigue después

48

Diseño y Creación de PCB con KiCad y Arduino

Diseño de PCB: Fundamentos de Capas y Componentes

7/48

Lectura

  • Antisolder (Solder Mask)
    Capa de pintura aplicada a la PCB con propiedades especiales que evita que la soldadura se adhiera, facilitando el proceso de ensamble de los componentes.

    ...

    Regístrate o inicia sesión para leer el resto del contenido.

Aportes 19

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Los métodos más comunes para el ensamblaje de componentes en una PCB (Placa de Circuito Impreso) son THT (Through-Hole Technology) y SMT (Surface Mount Technology). A continuación, se describen brevemente cada uno de ellos:

  1. THT (Through-Hole Technology): Este método implica la inserción de los componentes a través de agujeros perforados en la PCB y su posterior soldadura en la parte inferior de la placa. Los componentes utilizados en THT son generalmente de mayor tamaño y tienen terminales (pines) que se insertan a través de los agujeros. Los componentes comunes que se utilizan en THT son resistencias, capacitores, diodos y algunos conectores. Este método es más fácil de realizar manualmente, pero puede ser más lento y costoso en grandes producciones.
  2. SMT (Surface Mount Technology): En este método, los componentes se colocan en la superficie de la PCB en lugar de ser insertados a través de agujeros. Los componentes utilizados en SMT tienen terminales planos (pads) que se adhieren a la superficie de la placa mediante soldadura. Los componentes comunes que se utilizan en SMT son resistencias, capacitores, diodos, transistores, microcontroladores, entre otros. Este método es más adecuado para producciones a gran escala, ya que el proceso es automatizado y requiere menos espacio en la placa que el método THT.

Existen otros métodos que se utilizan en la industria electrónica, como la tecnología de montaje mixto, que combina tanto THT como SMT, y la tecnología de montaje superficial reforzada (RFM-SMT), que utiliza un adhesivo especial para unir los componentes a la placa y reforzar la unión de soldadura. La elección del método adecuado dependerá de la complejidad del circuito, el tamaño de los componentes, el costo y la cantidad de producción.

Cual es la diferencia entre una vía completa y un hueco?

¡Muy bueno!

Excelente, el concepto de cada termino te conecta con el Génesis de la materia e infraestructura de las PCB. me siento muy motivado a seguír vin este curso. maravilloso.

Todo esta claro y especifico.

Sería emocionante tener la oportunidad de diseñar alguna vez un PCB de varias capas… un proyecto donde se requiera emplear vías ciegas y vias enterradas, normalmente he usado vías completas con el propósito de minimizar el tamaño de mis PCB’s a dos capas. En el pasado diseñaba con la version académica de Eagle pero desde que conozco Kicad me ha fascinado y lo recomiendo muchísimo. Excelente glosario @lukforca

hola buen dia, realmente son terminologias basicas, pero me gustaria saber un poco sobre las reglas de diseño, si son ejecutadas sobre alguna ley internacional para fabricacion y manofactura, como la IPC 2221 de manera que las limitaciones en la pcb queden profesionales.

gran resumen

terminologia nueva!! entendi algunos conceptos anteriores!!

Cool!

Para recordar siempre en el diseños de PCB.

excelente explicación

Muy buenos conceptos para recordar

ojo recordar conceptos claves!!!

En la universidad ví un semestre de diseño básico de PCB y la verdad todos estos términos y funciones las fuimos descubriendo a medida que iba pasando el curso y de forma poco precisa, hubiera estado bueno que el profesor nos hubiera explicado en un inicio que significaba cada cosa y cuál era su función. Muy bien Platzi, muy completo acertado el curso hasta ahora.

buena práctica de tener un glosario de términos para el curso.

Bien de definiciones, muy explicativo.

Una clase para repasar !

Resumen muy claro