Adaptación de Diseños para Redes Sociales e Impresión Litográfica
Clase 23 de 27 • Curso de Ilustración Vectorial Digital
Resumen
¿Cómo adaptar posters para redes sociales como Facebook e Instagram?
Al promocionar eventos a través de flyers o posters, es crucial adaptarlos correctamente para los diversos medios digitales, asegurando que la información sea clara y atractiva para los usuarios de plataformas como Facebook e Instagram.
¿Qué formatos se deben utilizar?
Para Facebook, el formato recomendado es de 1200 por 628 píxeles. En cambio, Instagram utiliza un formato cuadrado de 1080 por 1080 píxeles. Aunque Facebook también soporta imágenes cuadradas, se puede optar por un diseño ligeramente horizontal para Facebook y mantener el cuadrado para Instagram.
¿Cómo se trabaja con la ilustración y el fondo?
-
Seleccionar y ajustar la ilustración: Comienza retirando el fondo y ajustando su tamaño y posición. Al cambiar de tamaño una ilustración con líneas, es importante asegurarse de mantener la escala de los trazos para que no se deformen.
-
Bloqueo del fondo para facilitar ajustes: Una vez asegurado el fondo en ambos formatos, se bloquea para evitar moverlo accidentalmente, centrándose en la ilustración.
-
Ajustes específicos de espacio: Acomoda el texto y la ilustración para que se aprecie adecuadamente en el espacio disponible del post. Recuerda que la jerarquía visual y la diferenciación de colores son fundamentales para captar la atención del espectador.
¿Cómo se trabaja con tipo de fuentes y logotipos?
-
Expansión y alineación del texto: Si el texto no permite una alineación precisa debido a su naturaleza o características de la fuente, es útil expandir el texto.
-
Manipulación de logotipos: Escala logos y gráficos manteniendo las proporciones pulsando 'shift' durante el ajuste. Esto evita distorsiones y mantiene intactos los manuales de marca.
-
Jerarquía visual y diferenciación de colores: Experimenta con diferentes tonalidades asegurando que el texto sea legible y atractivo visualmente.
¿Cómo crear posts adaptados para impresiones?
Para imprimir, se recomienda crear un archivo en formato CMYK sobre un documento dedicado como un tabloide, que dé control sobre la calidad durante la impresión masiva.
¿Cómo convertir ilustraciones a CMYK?
-
Evaluar y ajustar color: El cambio a CMYK puede alterar los colores, especialmente contrastes como el rosa y amarillo. Ajuste los valores de cian y otros tonos para asegurar que los colores impresos sean lo más fieles posibles al diseño digital original.
-
Uso de pantones: Para un control de color más preciso en impresión, integra pantones específicos para asegurar la consistencia.
¿Qué considerar para el sangrado y exportación para impresión?
Al añadir un sangrado al fondo, garantizas que no aparezcan líneas blancas en los bordes al cortar el papel. Esto se realiza en ajustes de exportación de archivos PDF, seleccionando "impresión de alta calidad" y configurando marcas de corte para facilitar el proceso en la imprenta.
¿Cómo exportar para redes sociales?
Pasos para exportar archivos digitales
- En la opción 'exportar para pantallas' de tu software de diseño, asigna nombres identificativos a cada formato (ej. poster, Facebook e Instagram).
- Define la carpeta de destino para los archivos exportados.
- Sigue configuraciones predefinidas para pantallas, garantizando que tu diseño se muestre correctamente en dispositivos móviles.
¿Cómo mantener la calidad visual?
Asegúrate de que la resolución sea óptima y que los colores y diseños mantengan similitud con el archivo original. Sistemas como Illustrator suelen conservar bien la calidad visual al exportar, asegurando que lo que ves en pantalla coincide con el archivo generado.
Adaptar y exportar tus posters y flyers para diferentes plataformas y formatos de impresión asegura profesionalidad y coherencia en cualquier medio donde se muestren. Experimenta y ajusta detalles para que el resultado final sea tan impactante como tu visión original.