Plataformas de E-commerce

5/25
Recursos

Ya que conocemos algunas de las estrategias más útiles para conseguir mercancía o dinero para comenzar nuestro negocio, es necesario que conozcamos las plataformas de E-commerce que tenemos disponibles.

Aportes 150

Preguntas 20

Ordenar por:

Los aportes, preguntas y respuestas son vitales para aprender en comunidad. Regístrate o inicia sesión para participar.

Un pequeño resumen del video y los aportes

Hola a todos!
Vengo usando por años plataformas ecommerce en Perú:

  1. Mercado Libre:
    La plataforma predilecta por ser la más avanzada de todas y por brindar cierto nivel de seguridad y asegurar ventas. Comisión intermedia aprox de 9% según la categoría. Si vendes productos de marcas reconocidas puede que compitas con ellas o que estén presentes oficialmente. Hace poco el pago volvió a ser después de 21 días de la compra y debes interactuar con MercadoPago para tus finanzas con ellos. Aún en Perú no aterriza Mercado Envíos.
  2. OLX:
    Ingreso a competir agresivamente contra ML, empezó con un sistema super básico pero ha ido mejorando con los años. Su foco actual es que inviertas en anuncios destacados y no cobra comisión por publicar. Tiene un chat que se usa muy poco. Muy buena categorización y buenos precios.
  3. Marketplace
    Es de facebook y es mas nueva de todas. Un poco informal y aun no tiene buena categorización y no hay ningún tipo de seguridad mas que investigar sobre el comprador. Su ficha de producto no es la mejor, super básica. Permite invertir publicidad para destacar pero no esta tan bien segmentada como Facebook Ads. No cobra comisión por venta y no tiene pasarela.
  4. Craiglist
    Es poco conocida. A la fecha no he tenido efectividad pero no le pierdo la fe. El hecho de parecer de los 90s hace que recuerde a cómo era la www en sus inicios y la verdad es que se vende de todo ahí (hasta lo ilegal)

Luego las demás son un poco mas cerradas y de difícil ingreso. Como Linio y Juntoz.

Saludos @alaneespinoza

Me apaciona este curso pero aun no se que vender

Mi proyecto se llama Mercado Experto. “Sabemos quién tiene lo que buscas”

OLX en Perú. Esta plataforma tiene una característica interesante, puedes ubicar productos en venta en un lufgar determinado e pais o ciudad. Por ejemplo tienes una emergencia de un producto específico ingresas a la app y por tu ubicación deteca los producto más cercanos.

Este video aunque corto, deja una gran lección.

Si te preguntas en donde deberias vender tus productos la respuesta es: en todos lados.

Utiliza todos los canales de venta, identifica las fortalezas y debilidades de cada una y aprovechas al maximo. Adquiriras más experiencia y conocimiento del propio e-commerce al ejercer esta practica.

Facebook ha hecho un gran jugada al momoento de lanzar su plataforma de marketplace quiza no sea 100% E-commerce puro pero si ha generado un movimiento masivo de sus usuarios frente a esta herramienta

Yo estoy empezando a vender por internet, me han recomendado tiktok, por la masividad a la cual uno se expone, luego facebook y instagram (soy de Perú).
https://bit.ly/3xf2TCF Esta es mi página que redirecciona a Whastsapp para las ventas, la hize en CANVA, recien estoy iniciando, con fé.

Hola a todos buenos días, yo ya puse en practica mi e-commerce en Mercadolibre y es algo excelente que te brinda experiencia y confianza.

Gracias Platzi por que ya voy retornando inversión.

Agradeceria todos los que puedan revisar este link https://www.inmoalianza.com/ es una pagina para el asesoramiento y gestion inmobiliaria, es mi primer proyecto en la creación de páginas web.

Apreciaria mucho su feedback!

Marketface es una opción de venta muy buena para trato directo con clientes de tu región donde puedes tener trato directo con tu cliente y puedes negociar la entrega y el precio, es un buen ejercicio para conocer personalmente los gustos de las personas y escucharlas. Pero es muy distinto a las plataformas mencionadas en este curso por que son tus intermediarios y llegan mas lejos. Saludos.

Es la fusión de las plataformas de E-commerce y una pagina web. Genial, volveré a meterle a Wordpress + Woocommerce.

Me ha servido por el momento marketplace, que es el sitio donde la gente compra por facebook ademas de OLX aunque este infravalorada me ha funcionado muchisimo.

Llevo 2 años vendiendo en Amazon, con buenos resultados, pero por cada transacción Amazon se lleva una gran parte del negocio, aunque tengo utilidad, un sitio web sin duda me dejaría mucho más profit.

que tal es alibaba y ali express , o deal extreme com plataformas para hacer droppshiping

Hola Leonel, tal vez mi pregunta no valla en esta clase pero aqui va: Para poder iniciar en el e-commerce, ¿es necesario darme de alta en Hacienda o puedo comenzar de inmediato a vender asi?

jejeje siempre pensando que tenía que hacer mi página propia

Mi pregunta: para estas plataformas Mercado libre y Etsy, se debe pagar suscripción o algún costo? como funciona?

Validar primero en plataformas como mercado Libre nos ahorra inversión en insumos que no son imprescindibles en el primer momento. Ya después de validado y con testimonios ya ponemos nuestra tienda virtual. Veo mucha venta en Facebook, que está bien para iniciar pero me parece muy arriesgado dejar la lista de clientes en manos de plataformas que cambian sus códigos y te dejan sin el contacto de clientes.

  • Si necesitas una pagina web PERO inicialmente conoce las que hay a profundidad, amazon , mercado libre, tienda online, ebay, linio ( por cierto empezar por las mas pequeñas etsy por ejemplo )

  • Hay clientes que al saber que no tienes una pagina web, su confianza cae.

Mercadolibre
Olx también

WordPress + Woocommerce sin duda es la que a mi me parece la mejor opción

Yo tengo mi propio Woocommerce + Wordpress y la verdad son excelentes!! Espero pronto poder extender mis operaciones con este curso.

Hola. yo vendo en mercado libre, linio y Exito.com, pero aun no he encontrado la forma de como verder en Amazon, Gracias si alguien me puede colaborar.

¿Qué opinan de OLX?

Actualmente uno de las plataformas que más esta funcionando en España para vender artículos de segunda mano y algunos nuevos es el Marketplace de Facebook, a las personas le da seguridad comprar viendo que es una persona real y teniendo la posibilidad de elegir a que distancia quieres el vendedor.

Conozco Olx, he comprado y vendido por esa plataforma.

La ventaja de todas estas plataformas es que ya están posicionadas y las personas van al directo. Me gusta Shopify, se vincula bien con Aliexpress por plugins y como bien dices se atiende sola. Ahora lo que no logro comprender es como hacer para generar tanto trafico para la web si es que se desea en un futuro dejar de vender en MercadoLibre, Amazon, etc…

Buenas tardes!
Me he insripto al curso, y me parece que está muy interesante, pero creo (sin ofender), que no está cómo muy adaptado a la nueva realidad mundial, a partir del COVID-19.
Gracias!

En Guatemala no existe una plataforma como mercado libre, la que se le acerca se tarda mucho en entregar y desconozco cuanto cobran de comisiones.

Genial!

plataforma para empezar ..triidy... con unmerco, es genial tienen sus propias bodegas en el 97% del país. dropsshiping local de entrega con un día hábil los pedidos.

Muy Buen Aporte Gracias Leonel 😃

Hola gente, saludos desde Colombia, comencé mi e-commerce en mercado libre y me fue bien, después que analice mis costos, resulta que mercado libre se quedaba con la mayor parte de la ganancia y me desmotive mucho, suspendí mi cuenta, luego lo intenté por Amazon, pero fueron como tres meses poniéndome trabas, le envía lo que me pedían y hacía lo que ellos exigían y no me dejaron instalar como seller, también me desmotive un montón y aquí estoy con un nuevo entusiasmo y con ganas de empezar.

he vendido por mercado libre y redes sociales. Estoy utilizando una plataforma que se llame e-Mod desarrollada en Colombia por Syg Excelente el soporte y el resultado

No sabía que había tantas

facebook

🙂

Buenas, yo use Sesocio, en argentina, pero como inversor, y despues de varios años ahora en 2022, la vendieron a blockchain y todos esos proyectos, y plata invertida desaparecio. un desastre. por ende puede pasarte al reves, que juntes para tu negocio y no te den nada despues. ojo. habria que buscar quien regula estas paginas.
gracias

En Colombia contamos con diferentes plataformas en Mercado libre. Es la que más se maneja junto con Linio está plataforma tiene más control ante los sellers y tiendas ya que pide más documentos de registro ante las organizaciones de comercio

Tengo una tienda de online echa en woocomerce, lo hice asi por que ya habia trabajado con shopify, la use un tiempo pero no me encanto las limitaciones de la plataforma, decidi darle el intento a woocomerce ya que cuento con conocimientos de programacion y tecnicos (Me egrese de sistemas computacionales) asi que el uso de la plataforma no se me hizo dificil

Hola a mi me a servido tiendaikwa

de plataformas de E-commerce me gustó en Colombia Komercia integrada con la pasarela Epayco. Hata ahora me ha ido muy bien en todas las ventas.

excelente idea trabajar en las plataformas ya existentes

gracias

Hola, me pasó, después de dos años vendiendo mucho por mercadolibre se cayeron la ventas y acá estoy desde cero creando mi página. Moraleja: no construyas tu casa en un terreno ajeno

Apenas inicie en Shopee, todo suena muy bien

mi problema es que mis productos son personalizables, por lo que no están hechos hasta que el cliente los pida y personalice a su gusto. Es por eso que plataformas como mercado libre no me convencen porque no puedo entregar el producto de inmediato ni tampoco tiene una opción donde el cliente pueda decirme exactamente lo que quiere

Clase 5: Plataformas de E-commerce
Que puedo aportar?
amazon, mercado libre, ebay, linio, son unas de las mas conocidas una vez las ventas incrementen es fundamental contar con una pagina web propia para transmitir calidad y confianza al consumidor o corporaciones que busquen una alianza estratégica.

En colombia hay una empresa ecommercec por suscripción como shopify o ecwid que se llama Komercia y va muy bien, es economica y muy intuitiva puedes iniciar con una prueba gratis de hasta 10 productos.

O para hacer dropshiping en Colombia esta Rocketfy tambien desarollo colombiano.

Quiero tener un e-commerce de productos de origen (café especial, chocolate premium) con enfoque B2C. ¿Consideran que la mejor opción para iniciar pueda ser a través de Shopify? Agradezco sus opiniones.

Donde siempre ubico para vender algún producto que ya no utilizo, es en Facebook MarketPlace

Un aporte compañeros, en México y Latinoamerica esta sonando mucho el tema Shopee, con existo en Asía, lo recomiendo para iniciar, probar mercado ya que no tiene comisión por venta, y tampoco gastos de envío por tiempo limitado.

Aliexpress + Oberlo + shopify

Confirmo: debes tener una página Web, me llamo Dell para vender sus productos y por no tener el correo empresarial creado no me tomo en consideración, no debes dar un correo personal de gmail u otras plataformas de correo, debes tener uno que tenga el mismo nombre de tú empresa en mi caso [email protected], Asus también me contacto pero por correo, llene un formulario pero algo coloque mal que no me volvieron a contactar.

En México está sonando mucho Shopee, de las más grandes Amazon y Mercado Libre.

Veo que la mayoría de mis compañeros ya utilizan las plataformas desde hace tiempo, yo soy super novata, y me queda claro que por eso estoy en este curso, para aprender y después platicar mis experiencias.

Trabajaba con Mercado Libre pero lo dejé de usar hace años por el excesivo costo de comisión que era del 10% sobre el total de cada venta.

Leyendo algunos comentarios, mencionan que WordPress + Woocommerce es una excelente herramienta, pero el problema es que hay que dedicarle mucho tiempo para embellecerla y para mejorar la experiencia de usuario, en cambio Shopify ya lo hace casi automáticamente, pero pregunto yo: ¿Shofipy tienes que pagar una membresía verdad? Entonces, se puede iniciar con WordPress + Woocommerce y luego cuando ya tengas movimientos en tu web y ya cuentes con dinero, ¿podrías migrar a Shopify? Agradezco los comentarios y sugerencias. Saludos

En Colombia depende de tu rubro o nicho, una plataforma muy buena de ventas es Falabella (para moda y belleza) y Exito. com para tecnologia.

Hoy día si se puede empezar con una página web profesional sin necesidad de empezar a vender en una plataforma de e-commerce reconocida, ya que la la captación de clientes la vas obtener con publicidad mediante las social media 😃

excelentee !!

De inicio tu página web puede ser un catálogo virtual que redirija las ventas a alguna de la plataformas como Amazon, Mercado Libre, etc. O también se pueden usar botones de compra directa como los de PayPal. Se me ocurren como opciones mientras crecen tus ventas en las plataformas ya existentes y el desarrollo de tu propio ecommerce.

lumingo

Porqué muchos opinan que no necesito un landing page? - solo quieren redes sociales

Gracias. Perfectamente claro

Yo recién empecé a desarrollar esta plataforma, aun esta empezando.
https://aygher.com/

Yo, puedo crear una tienda virtual en Colombia y otra en Estados Unidos, para trabajar con dropshiping?.

OLX y mercado libre .

En el caso de .Etsy ¿Qué es una remoción?¿Cada cuando se cobra?

Olx buena plataforma

Prestashop ❤️

La mejor plataforma de e-Commerce para mi es SAP Hybris, claro, es carisima y es como una navaja suiza, llevo desarrollando para esa plataforma desde hace 5 años.

todo este mundo me parece totalmente nuevo!

en facebook se vende bien y si tienes una tienda online con estrategias puedes generar buen trafico y conseguir ventas

amazon
tienda online
mercadolibre
linio
ebay

linio
olx
Artfire
Bonanza

PrestaShop es una opción de costo cero ya que es una plataforma de código abierto, incurres en gastos de alojamiento y procesadores de pago online, además que debes contar con algo de conocimiento básico en programación.

Para Argentina yo recomiendo Tienda Nube. Es muy personalizable y más aún con conocimientos de programación. Se puede vincular con Mercado Libre y adicionar el envío por los correos más usados en el país.

si tengo un inventario muy grande, hay alguna forma de optimizar la forma de subir mis productos con las plataformas ya establecidas??

Buenas noches, en Bolivia una plataforma conocida es tumomo

Olx Igual que camilo la utilice en colombia, también eh tenido un acercamiento con shopyfy

Hola, yo he vendido por Mercado Libre y es la que mas recomiendo para iniciarnos en el e-commerce. 😉

Genial !

no estoy dentro de la actividad me interesa bastante, respondiendo a la pregunta el que se usa mas ahora es de afiliados de hotmart

Hola! Estamos armando una comunidad de gente que le da al E-commerce por whats app. Si te interesa unirte te dejo el link.
Crezcamos juntos!
https://chat.whatsapp.com/HXYDdiCnz03CngjouqPFVd

Yo uso OLX en Colombia, solo que la venta es un poco mas complicada.

NO he usado otra que no sea mercadolibre

Tengo una tienda en openCart, llevo con ella 5 años pero vendo pero creo que puedo vender más ya mi conversión es mala
Me gustó el consejo de usar tanto la propia página web como otras plataformas

Buen consejo, yo ya estaba creando mi pagina web y ni siquiera los he ofrecido en las plataformas ya hechas!

yo vendo muy bien a través de facebook, y tiene una sección de tienda, no recibes pagos pero entras en contacto con el cliente

He usado para vender algunas cosas Mercado Libre, OLX y Linio.

mercadolibre

Genial

Encuentra24